Evaluación de Impacto Ambiental: Proceso Clave para Proyectos Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Un Pilar para la Sostenibilidad de Proyectos

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos. Todo ello se realiza con el fin de que el proyecto sea aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas administraciones públicas competentes.

Objetivos de la Evaluación de Impacto Ambiental

  • Proteger los recursos naturales, la salud humana y el medio donde transcurre la vida.
  • Identificar, prevenir y valorar los impactos ambientales de una acción proyectada.
  • Identificar las medidas en relación con los impactos detectados, para luego mitigar los negativos y resaltar los positivos.
  • Proponer alternativas al proyecto que corrijan o prevengan posibles procesos de deterioro ambiental.
  • Comunicar los resultados a los responsables de la toma de decisiones, a los usuarios y al público en general.

¿Cuándo es Necesaria la EIA?

  • Cuando aporta información relevante para el desarrollo de actividades.
  • Cuando el ambiente puede sufrir alteraciones significativas.
  • Cuando el ambiente tiene valores merecedores de especial protección.
  • Cuando existen varias alternativas para emprender una acción.

Características Distintivas de la EIA

  • La EIA es una herramienta fundamental en la planificación de un proyecto, por lo tanto, es un elemento preventivo y no debería ser meramente correctivo.
  • Acompaña las etapas del proyecto desde su concepción. Al ser un proceso continuo, debe ser: objetivo, sistemático, reproducible e interdisciplinario.
  • La EIA es un instrumento para la toma de decisiones, pero no debe ser el único factor determinante; la información proporcionada debe ser imparcial, objetiva, veraz y completa.
  • Dado que utiliza métodos científicos, es una herramienta probabilística que debe tener en cuenta los fenómenos ajenos al proyecto que pueden aparecer durante su transcurso.

Importancia de la Evaluación de Impacto Ambiental

  • Facilita y respalda la toma de decisiones fundamentales, al ser el resultado objetivo de evaluaciones equilibradas y la consideración de diversas alternativas.
  • Incorpora el criterio ambiental en la resolución de un problema, resaltando los impactos positivos y mitigando los negativos.

Pasos Iniciales al Comenzar una EIA

  • Delimitar las escalas de tiempo y geográficas.
  • Observar el ambiente afectado.
  • Definir el tipo y la fuente de información requerida.
  • Determinar los actores sociales involucrados.
  • Identificar y determinar los puntos más relevantes a tratar, relacionados con las acciones a evaluar.
  • Asignar las responsabilidades a los profesionales que intervienen de forma multidisciplinaria, es decir, al «Panel de Expertos».

Entradas relacionadas: