Evaluación de Impacto Ambiental en Minería: Conceptos y Normativas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Conceptos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental
Los estudios ambientales analizan los efectos de las acciones humanas o de la naturaleza en el ambiente natural y social.
- Verdadero. El drenaje ácido se considera una de las amenazas más graves de los recursos hídricos.
- Verdadero. Para los EIA se deberá considerar el cambio climático.
- Generalmente, cerrar una mina toma entre 1 a 2 años.
- Falso. La concesión minera no otorga la propiedad del terreno superficial (lo que está bajo la superficie).
- Falso. El monitoreo de la RCA no es fiscalizado por el servicio (SMA).
- Verdadero. El resumen ejecutivo de un EIA debería dar a los tomadores de decisiones y al público una presentación concisa de los temas más importantes.
- Verdadero. El EIA, en términos sencillos, sirve para identificar los posibles efectos ambientales de una actividad propuesta.
- Los programas de monitoreo, así como la gestión ambiental de una mina, son establecidos en la RCA.
- Falso. Para efectos ambientales en cuanto a relaves mineros, la mejor alternativa no son los relaves húmedos, sino los secos.
Preguntas y Respuestas sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
1. ¿Cuál es el propósito del SEIA?
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestión ambiental diseñado para introducir la dimensión ambiental en las etapas de construcción, operación, cierre y abandono de proyectos o actividades que se realicen en el país. Se trata de asegurar que los proyectos del sector público y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.
2. ¿Qué se entiende por identificar y definir el proyecto, y qué es el “Screening”?
Identificar y definir el proyecto implica describirlo con las características suficientes para determinar con exactitud la zona donde se producen impactos. También se incluyen actividades que estén conectadas, de forma que se evalúe todo el espectro de los efectos ambientales.
Screening: El proceso de screening o prevaloración determina si un proyecto en particular justifica la preparación de un EIA. El umbral de exigencia de un EIA varía de país a país. Algunas leyes proveen una lista de tipos de actividades o proyectos que requerirán de un EIA, otras requieren un EIA para cualquier proyecto que pueda tener un efecto significativo sobre el ambiente o para proyectos que excedan un cierto valor monetario.
3. En la línea base ambiental se encuentra el test estático, definir su objetivo y qué se considera en la evaluación de la calidad del aire
El objetivo del test estático es informar sobre el potencial de generación de ácido de determinadas muestras. Así es posible establecer el balance entre las especies minerales que producen ácido (sulfuros) y aquellas que lo consumen (carbonatos, hidróxidos, silicatos y arcillas).
La evaluación de calidad de aire debe considerar las condiciones meteorológicas, patrones de vientos y otros factores que pueden influir en la distribución de contaminantes del aire.
4. Definir la clasificación de los impactos ambientales según categoría
- Tamaño de la explotación: Se refiere al volumen de producción de la explotación, el cual tiene como consecuencia una determinada dimensión de actividades y producción de desechos y aguas residuales.
- Localización: Se refiere al sitio en el que se lleva a cabo la explotación, las poblaciones locales y la naturaleza de la topografía local.
- Métodos de explotación: Están directamente relacionados con la naturaleza y extensión del impacto. Se utilizan tres métodos principales: minería a cielo abierto, minería subterránea y minería por lavado y dragado.
- Características de los minerales:
- Minerales no metálicos: Como los materiales de construcción, que requieren poco tratamiento físico, como por ejemplo trituración y molienda, y que no requieren ningún tratamiento químico.
- Minerales metálicos: Que requieren generalmente un alto nivel de procesamiento, así como el empleo de muchos reactivos químicos, y que generan grandes cantidades de desechos finos.
Normativas y Entidades Relevantes en la Evaluación de Impacto Ambiental
- Ley 20551: Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras.
- Permisos Ambientales Sectoriales (PAS).
- Ley 19300: Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (SEIA).
- EIA (Evaluación de Impacto Ambiental): Procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales.
- RCA (Resolución de Calificación Ambiental): Es el documento administrativo con el que la CONAMA o COREMA, una vez culminado el proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, establece si este ha sido aprobado, rechazado o aprobado con condiciones.
- SMA (Superintendencia del Medio Ambiente): Es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente.
- SONAMI (Sociedad Nacional de Minería): Gremio de empresarios mineros privados de la pequeña, mediana y gran minería de Chile.
- Scoping: Proceso que involucra al público y otras partes interesadas, y que identifica los problemas ambientales clave que deberían ser abordados en un EIA.
- Emisiones Móviles: Incluyen vehículos pesados usados en las operaciones de excavación, vehículos de transporte de personal en sitios mineros; generan grandes cantidades de material particulado, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles.
- Efecto Invernadero.
- SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental).
- Screening: Determina si un proyecto en particular justifica la preparación de un EIA.
- Test Estático: (Test ABA, Determinación de Balance Ácido Base - Test NAG, Determinación de Generación Neta de Acidez - Test SPLP, Procedimiento de Precipitación con Lixiviación Sintética).
- Clasificación de Impacto Ambiental.