Evaluación del Hombro Doloroso: Pruebas y Signos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Signos de Impingement

Signo de Impingement de Neer

Con el paciente de pie, el médico estabiliza la escápula y flexiona el brazo del paciente hasta provocarle dolor o alcanzar la flexión completa.

La prueba es positiva si el paciente siente dolor en la zona anterior o lateral del hombro, típicamente entre los 90º y 140º de flexión. Doloroso en tendón supraespinoso y bursitis subacromial.

Signo de Impingement de Hawkins-Kennedy

Se eleva el brazo del paciente a 90º con el codo flexionado 90º y el pulgar hacia abajo. El médico sostiene el codo del paciente e imprime al antebrazo un movimiento hacia abajo, provocando rotación interna forzada. El paciente tiene que hacer la rotación externa.

Doloroso en tendón supraespinoso, bursitis subacromial.

Maniobra de Impingement de Yocum

El paciente lleva la mano hacia el hombro sano y realiza elevación del codo contra resistencia.

Doloroso en tendón supraespinoso y bursitis subacromial.

Test para Músculos y Tendones

Test de Jobe

Explora el supraespinoso.

Con el codo extendido, hombro en abducción de 90º, flexión anterior de 30º y rotación interna (pulgar hacia el suelo) se pide al paciente que eleve el brazo contra resistencia.

Es positiva si aparece dolor en el arco medio de movimiento (tendón supraespinoso), y si no resiste la fuerza, hay rotura tendinosa.

Palm Test o Maniobra de Speed

Explora la corredera bicipital (porción larga del bíceps).

Con el codo extendido y el brazo en supinación el paciente ha de elevar el brazo contra resistencia.

Si presenta dolor, existe inestabilidad o tendinitis de la cabeza larga del bíceps.

Maniobra de Yergason

Explora también el bíceps. Con el brazo pegado al cuerpo y el codo en flexión de 90º y en pronación (dedo pulgar mira hacia el ombligo) coger de la mano y oponer resistencia a la supinación. Si presenta dolor, existe inestabilidad o tendinitis de la cabeza larga del bíceps.

¡Signos de Alarma!

  1. Pérdida de peso, historia previa de cáncer.
  2. Fiebre, escalofríos, malestar.
  3. Deformidad o hinchazón sin causa aparente.
  4. Debilidad significativa no debida al dolor.
  5. Sospecha de malignidad.
  6. Déficit sensitivo/motor significativo sin causa aparente.
  7. Compromiso vascular o respiratorio.

Patologías Comunes del Hombro

Bursitis Subacromial

  • Instauración aguda, sin trauma previo.
  • Signos inflamatorios superficiales (zona abultada, enrojecida, caliente y dolorosa a la presión que fluctúa).
  • El dolor afecta al dermatoma C5.
  • Por vecindad, suele inflamarse el tendón del supraespinoso.
  • La abducción queda limitada.
  • Misma clínica que tendinitis del manguito rotador.

Tendinitis Bicipital

  • Aislada es infrecuente.
  • Dolor selectivo a la presión en la corredera bicipital y la flexosupinación.
  • Rotura aguda: jóvenes, traumas graves, pesos.
    • Dolor brusco en cara anterior del hombro y masa distal. Hematoma.
  • En mayores: existe degeneración subyacente. En rotura del manguito, la porción intraarticular está más expuesta al roce.
  • Subluxación del tendón: rotura ligamento transverso humeral.

Tendinitis Calcificante

  • Prevalencia de 2% en asintomáticos y de 75% en hombros dolorosos.
  • Depósito de cristales de hidroxiapatita en el seno de los tendones.
  • Rx: calcificación.
  • Cuadro crónico: >40 años.
  • Dolor a la movilización, similar a tendinitis.
  • Crónica. AINEs + Fisioterapia.

Artropatía Acromioclavicular

  • Dolor en parte superior del hombro.
  • Tras trauma lateral, deportes de contacto.
  • Más frecuente en jóvenes.
  • No hay arco doloroso.
  • Cross-arm test positivo.

Entradas relacionadas: