Evaluación de Fuentes de Información Científica: Cuestionarios Prácticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en
español con un tamaño de 4,4 KB
Cuestionario 1: Evaluación de Fuentes en Nutrición y Salud
Pregunta 1: El comunicado del departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard es una fuente:
- a. Institucional.
- b. Personal.
- c. Agencia de información especializada.
- d. Documental.
Pregunta 2: ¿Qué fuentes personales consultadas por el autor cita el artículo?
- a. Miguel Ángel Martínez.
- b. María Bes-Rastrollo.
- c. Elizabeth Klodas.
- d. Miguel Ángel Martínez y María Bes-Rastrollo.
Pregunta 3: El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud es:
- a. Una institución pública de investigación.
- b. Un organismo privado de investigación.
- c. Un organismo no gubernamental de investigación.
- d. Un instituto universitario de investigación.
Pregunta 4: Las declaraciones de Elizabeth Klodas, miembro del grupo de Nutrición de la Sociedad Americana de Cardiología a The Washington Post son una fuente:
- a. Personal.
- b. Institucional.
- c. Documental.
- d. Agencia de información especializada.
Pregunta 5: ¿Qué estudio NO se menciona en el artículo?
- a. Artículos del Annals of Internal Medicine.
- b. Estudio europeo EPIC.
- c. Artículos del New England Journal of Medicine.
- d. Comisión internacional de científicos EAT-Lancet.
Cuestionario 2: Fuentes en Divulgación Científica y Astronomía
Pregunta 1: El vídeo sobre la ciencia de Interstellar citado en el texto en el que aparece Neil deGrasse Tyson es una fuente:
- a. Personal.
- b. Institucional.
- c. Documental.
- d. Agencia de información especializada.
Pregunta 2: ¿El periodista utiliza declaraciones procedentes de entrevistas o declaraciones de fuentes personales?
- a. Solo a Stephen Hawking.
- b. Stephen Hawking y John Grunsfeld.
- c. Stephen Hawking y John Grunsfeld, en entrevistas anteriores y declaraciones de Rafael Bachiller y Javier Armentia.
- d. Solo entrevista/toma declaraciones a Javier Armentia y Rafael Bachiller.
Pregunta 3: ¿El periodista utiliza fuentes documentales no especializadas?
- a. Sí, el artículo de Roberto Trotta en The Guardian.
- b. Sí, el documental de Discovery Channel «La ciencia en Interstellar» con Kip Thorne.
- c. No, solo utiliza fuentes documentales especializadas.
- d. Sí, el artículo de Roberto Trotta en The Guardian y el vídeo de Neil deGrasse Tyson.
Pregunta 4: Los españoles citados, ¿trabajan en organismos públicos de investigación?
- a. Solo Rafael Bachiller del Observatorio Astronómico Nacional.
- b. Solo el astrónomo Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.
- c. Ninguno trabaja en organismos públicos de investigación.
- d. Los dos en organismos públicos de investigación.
Cuestionario 3: Identificación de Fuentes en Astrofísica y SETI
Pregunta 1: El repositorio de estudios científicos de la Universidad de Cornell es una fuente:
- a. Documental.
- b. Personal.
- c. Institucional.
- d. Indirecta.
Pregunta 2: ¿Qué revista especializada se menciona en el texto?
- a. Science.
- b. Nature.
- c. Astrophysical Journal.
- d. New Journal of Physics.
Pregunta 3: El Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) es:
- a. Un organismo público de investigación.
- b. Un instituto universitario de investigación.
- c. Un organismo no gubernamental de investigación.
- d. Un instituto privado de investigación.