Evaluación de Estados Financieros: Claves para el Control y la Toma de Decisiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Finalidad del Análisis de Estados Financieros
El análisis de los estados financieros tiene como finalidad controlar que se consigan los objetivos que se ha propuesto la empresa.
Fases del Análisis
- Registro contable.
- Verificación de la información.
- Análisis e interpretación de la información.
Objetivo del Análisis de Estados Contables
Dar la información que necesitan los distintos agentes relacionados con la empresa, tales como: propietarios, administradores, acreedores, inversores potenciales, trabajadores, administración pública, etc.
Fases del Análisis Contable
- Trabajar con la información (cálculos matemáticos).
- Análisis de datos (porcentajes, gráficos).
- Interpretación y comparación de los datos.
- Previsión y propuesta de mejoras con las conclusiones alcanzadas.
Técnicas de Análisis
Las técnicas pueden ser de dos tipos:
- Estático: Análisis contable en un momento determinado.
- Dinámico: Comparación entre periodos y/o empresas.
Técnicas Matemáticas Utilizadas
- Porcentajes: Comparando la evolución de dos ejercicios.
- Análisis vertical: Porcentaje de una masa patrimonial sobre el total del efectivo.
- Análisis horizontal: Comparación con otros ejercicios o empresas.
- Variaciones absolutas y relativas: Mide variaciones absolutas y relativas que se han producido a lo largo del tiempo.
- Ratios: Cociente que relaciona dos magnitudes económicas. Sirven para comparar la evolución de la empresa, ya que mide datos relativos. También permite comparar con otras empresas del sector.
- Representación gráfica: Representación gráfica del balance por grupos patrimoniales respecto al activo y pasivo.
Tipos de Análisis Contables
- Análisis patrimonial: Estudio de la composición del activo y pasivo y la relación existente entre masas patrimoniales.
- Análisis financiero: Solvencia y liquidez de la empresa. Capacidad para cumplir sus obligaciones en el futuro.
- Análisis económico: Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias, y comprobar productividad, rentabilidad, crecimiento y expectativas.
Objetivos del Análisis Contable
- Equilibrio patrimonial: Activo = Pasivo. Verificar si esta igualdad hace que las masas patrimoniales se correlacionen.
- Equilibrio financiero: Verificar si la empresa puede hacer frente a los pagos.
- Equilibrio económico: Verificar si existe una rentabilidad adecuada con las inversiones realizadas.
Análisis Patrimonial
Objetivos del Análisis Patrimonial
Analizar si la condición elemental de Activo = Pasivo se complementa con otras condiciones:
- Equilibrio en la estructura económico-financiera: Proporción óptima entre activo corriente y activo no corriente.
- Equilibrio en la estructura financiera: Proporción entre pasivo fijo y pasivo circulante.
- Correlaciones patrimoniales: Que la financiación sea consecuente con las inversiones realizadas.
Fondo de Maniobra
Es la parte del activo corriente que está financiada con fondos del pasivo no corriente.