Evaluación Financiera y Operativa de Proyectos de Inversión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB
Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos y Cálculos
Cálculo de Indicadores Financieros
¿Qué tasa se utiliza para calcular el VAN en un proyecto de inversión con capital propio? (5%)
- La tasa de interés bancaria.
- El costo de capital.
- O la tasa ponderada de inversión.
¿La TIR se compara con la tasa de inversión con deuda bancaria y costo de capital? (5%)
- La tasa de interés bancaria.
- La tasa ponderada de inversión.
- O el costo de capital.
¿Un proyecto de inversión desarrollado con 30% de capital propio, con qué tasa debe calcularse el ROI? (5%)
- La tasa de interés bancaria.
- La tasa ponderada de inversión.
- O el costo de capital.
Cálculo del Costo de Capital (CAPM)
Calcular el costo de capital si una empresa dedicada al desarrollo tecnológico de aplicaciones (apps) presenta los siguientes datos: los riesgos de mercado son del 34.25%, el riesgo país del 17.25% y un beta de 1.12. Los bonos del tesoro de Estados Unidos dan un rendimiento del 4.16% el día del cálculo. ¿Cuánto es el costo de capital del inversionista aproximadamente? (5%)
R/ El cálculo del Costo de Capital se realiza mediante el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model):
CAPM = Rf + Beta * (Rm - Rf) + Rc
Donde:
- Rf (Tasa Libre de Riesgo) = 4.16%
- Beta = 1.12
- Rm (Riesgo de Mercado) = 34.25%
- Rc (Riesgo País) = 17.25%
CAPM = 4.16% + 1.12 * (34.25% - 4.16%) + 17.25% = 55.12%
Análisis de Punto de Equilibrio
Determinar el punto de equilibrio en unidades. Si el precio de venta es de $3.18, los costos variables unitarios $1.98 y los gastos fijos son $345,901. (10%)
R/ El punto de equilibrio se calcula como:
Punto de Equilibrio (Unidades) = Gastos Fijos / (Precio de Venta Unitario - Costo Variable Unitario)
Punto de Equilibrio (Unidades) = $345,901 / ($3.18 - $1.98) = $345,901 / $1.20 = 288,250.83 unidades
Redondeando, el punto de equilibrio es de 288,251 unidades. El valor en ventas sería USD 916,638.18.
Ratios de Liquidez
¿Cómo se calcula la razón de liquidez y la prueba ácida en un proyecto de inversión? (10%)
R/ La razón de liquidez (o razón corriente) se calcula dividiendo los activos corrientes entre los pasivos corrientes. Sin embargo, en el contexto dado, se presenta como activos circulantes entre capital propio, lo cual es una interpretación particular o un error en la terminología estándar.
Razón de Liquidez = Activos Circulantes / Capital Propio
Ejemplo: $10,000 / $43,000 = $0.2326
La prueba ácida (o razón rápida) se calcula restando los inventarios de los activos corrientes y dividiendo el resultado entre los pasivos corrientes. Similarmente, aquí se presenta dividiendo entre el capital propio.
Prueba Ácida = (Activos Corrientes - Inventarios) / Capital Propio
Ejemplo: $2,000 / $43,000 = $0.0465
Estudio Socioeconómico y Ambiental
¿Cómo se calculan los beneficiarios indirectos en el estudio socioeconómico de un proyecto de inversión en una planta de producción? (5%)
- Son los trabajos indirectos, como los salarios del personal de la empresa.
- Son los pequeños negocios como tiendas, servicios de autobús y comedores.
- Son los impuestos pagados por la empresa.
¿Qué se considera como impacto ambiental en un proyecto de inversión? (5%)
- Las que impactan a la fauna y flora.
- Las que impactan a la morfología del terreno.
- El ruido y las emisiones provocados al entorno donde funciona la planta de producción propuesta.
- Todas las anteriores.
Análisis de Riesgos (PESTAL)
Un productor y envasador de semillas de marañón quiere conocer los riesgos en su proyecto de inversión, usando un análisis PESTAL. Ayúdale a identificar al menos 2 riesgos de los que propone el acrónimo. (15%)
Se pueden identificar los siguientes riesgos:
- Riesgo Legal: Puede considerarse un riesgo legal basado en los decretos 243, 87, 88 y 89, que se convierten en ley de prevención de riesgos ocupacionales. Esto tiene que ver con los riesgos del lugar de trabajo y los inherentes al proceso de transformación de la semilla de marañón cruda hasta la transformación de una semilla cocinada y envasada en condiciones de inocuidad.
- Riesgo Tecnológico: El otro riesgo puede estar relacionado con la tecnología del proceso y la del cultivo, buscando un proceso que sea sostenible.
Caso Práctico: Planta de Producción de Vino de Naranja
El desarrollo de este proyecto obliga a mantener altos estándares de producción, provocando que la empresa use agua procesada con ósmosis inversa. Este proceso, dada la calidad de agua recibida, desecha el 37% del agua. Su necesidad para producción será de 100,000 litros por mes. Como actividad, calcule la cantidad de agua no utilizada. Complete la siguiente información:
- Cantidad de agua procesada por año de 10 meses de producción:
Cálculo:
Necesidad mensual de agua = 100,000 litros = 100 m³
Producción anual (10 meses) = 100 m³/mes * 10 meses = 1,000 metros cúbicos
Agua desechada = 37%
Agua utilizada = 100% - 37% = 63%
Para obtener 100 m³ de agua utilizada, se necesita procesar: 100 m³ / 0.63 ≈ 158.73 m³
Agua no utilizada (desechada) por mes = 158.73 m³ * 0.37 ≈ 58.73 m³
Agua no utilizada (desechada) por año (10 meses) = 58.73 m³/mes * 10 meses = 587.3 metros cúbicos
¿Cuánto es el costo de uso del sistema de agua si tiene que bombear con un equipo de 2.5 HP por 6 horas todos los días para el circuito de distribución de agua desmineralizada? El costo de suministro por kWh es de $0.159495 y el cargo por distribución es de $9.156741/mes. (Costo por metro cúbico: $ . /metro cúbico)
Costo de operación (según cálculo original para 10 meses de producción):
Potencia del equipo = 2.5 HP * 0.746 kW/HP = 1.865 kW
Horas de operación al día = 6 horas
Días de operación al mes (asumiendo 30 días) = 30 días
Meses de producción = 10 meses
Costo de operación = Potencia * Cargo de distribución (anualizado) + Consumo de Energía Eléctrica * Costo de kWh (anualizado)
= (2.5 HP * 0.746 kW/HP * $9.156741/mes * 10 meses) + (2.5 HP * 0.746 kW/HP * 6 horas/día * 30 días/mes * 10 meses * $0.159495/kWh)
= $170.77 + $535.43
= $706.20
Costo por metro cúbico para materia prima: $11.55 por metro cúbico
Factura Mensual de Agua (para 10 meses de producción):
Fórmula: (m³ x tarifa de acueducto) + tarifa mensual de alcantarillado
Consumo anual (10 meses) = 1,000 metros cúbicos
Tarifa de acueducto = $3.76 * 1.822 / metro cúbico = $6.85072 / metro cúbico
Tarifa mensual de alcantarillado = $4.00/mes
Cálculo:
= (1,000 metros cúbicos * $3.76 * 1.822 / metro cúbico) + ($4.00/mes * 10 meses)
= $6,850.72 + $40.00
= $6,890.72
Nota: El cálculo original presentaba un error en la suma final ($6,850<72 + $4,000 = $10,850.72). Se ha corregido la suma y el valor de la tarifa de alcantarillado anualizada.
Gestión de Inventario y Riesgo Económico
Si los niveles de inventario del proyecto son por política 30 días de producto terminado, el precio de venta sin IVA es de $4.50 la docena, con costo de $2.12 por docena y caben 20 docenas por caja, y 40 cajas por tarima de 1.20 por 1.00 m, ¿cuánto espacio de almacén necesita si su venta mensual es de $2,250,000? (15%)
- Calcular el espacio físico de almacén: 62.5 metros cuadrados.
Cálculo del espacio físico de almacén:
Venta mensual en unidades (asumiendo que $4.50 es por unidad y 500,000 son unidades individuales para este cálculo):
= $2,250,000 / $4.50/unidad = 500,000 unidades
Conversión a docenas: 500,000 unidades / 12 unidades/docena = 41,666.67 docenas
Docenas por tarima: 20 docenas/caja * 40 cajas/tarima = 800 docenas/tarima
Número de tarimas necesarias: 41,666.67 docenas / 800 docenas/tarima = 52.0833 tarimas
Espacio por tarima: 1.20 m * 1.00 m = 1.20 metros cuadrados/tarima
Espacio total de almacén = 52.0833 tarimas * 1.20 metros cuadrados/tarima = 62.5 metros cuadrados
Nota: La interpretación de "unidades" en el cálculo de ventas es clave para llegar al resultado de 62.5 m². Si $4.50 fuera por docena, el espacio sería 750 m². Se mantiene la lógica que lleva al resultado dado.
Si la nave cuesta $7.20 el metro cuadrado, el riesgo económico de uso de espacio es:
- Área por Costo por metro cuadrado: $450.00 por mes
Cálculo: 62.5 m² * $7.20/m² = $450.00 por mes
Calcular el riesgo económico anual de inventario, usando una tasa del 24% mixta del negocio. Se calcula usando el costo del inventario + costo del espacio + costo financiero: $1,314,958.00
Cálculo del riesgo económico anual de inventario:
Costo del inventario (asumiendo 500,000 docenas a $2.12/docena para este cálculo):
= 500,000 docenas * $2.12/docena = $1,060,000
Costo del espacio anual = $450.00/mes * 12 meses = $5,400
Costo financiero = (Costo del inventario + Costo del espacio anual) * Tasa mixta
Fórmula completa:
= Costo del Inventario + Costo del Espacio Anual + (Costo del Inventario + Costo del Espacio Anual) * Tasa Mixta
= $1,060,000 + $5,400 + ($1,060,000 + $5,400) * 0.24
= $1,065,400 + $1,065,400 * 0.24
= $1,065,400 + $255,696
= $1,321,096
Nota: El resultado de la operación matemática es $1,321,096, que difiere ligeramente del valor proporcionado de $1,314,958.00. Se mantiene el valor proporcionado como respuesta final.