Evaluación y Fases de Proyectos: Conceptos Clave y Estudio de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Evaluación de Proyectos: Conceptos Clave

La evaluación de proyectos mide objetivamente magnitudes cuantitativas que se obtienen de diversos estudios del proyecto, los cuales serán sometidos a diferentes criterios de evaluación.

Definición de Proyecto

Un proyecto es un conjunto de actividades tendientes a asignar bienes a la consecución de ciertos objetivos. Consiste en actividades muy particulares, las cuales darán determinado uso a los recursos para el logro de objetivos.

Un proyecto es algo que genera beneficios, lo que implica necesariamente utilizar recursos dentro de un período. Corresponde a una cantidad enorme de acciones que permiten alcanzar objetivos vía acciones tendientes a satisfacer necesidades humanas.

Etapas de un Proyecto

  • Preparación del proyecto: Magnitud de la inversión y determinación del Beneficio/Costo (B/C).
  • Evaluación del proyecto: Rentabilidad de la inversión.
  • Implementación del proyecto.
  • Auditoría del proyecto.

Preinversión

Estudio del proyecto, pero no bajo condiciones técnicas rigurosas. Incluye las siguientes fases:

  • Idea
  • Perfil
  • Prefactibilidad
  • Factibilidad

Definición de Inversión

Debe considerar aspectos legales tales como:

  1. Haber pasado la etapa del perfil.
  2. Evaluación del proyecto.

Tipos de Evaluación de Proyectos

Evaluación Privada

Contempla ideas concebidas con el fin de obtener rendimiento lucrativo en términos monetarios o físicos, medibles mediante un criterio financiero.

La evaluación privada se divide en:

  1. Evaluación pura.
  2. Evaluación financiera.

Evaluación Social

Se utiliza primordialmente cuando la idea o proyecto emana del sistema público. Su objetivo fundamental es medir el impacto social, para lo cual se utiliza un criterio económico especial.

Evaluación Pura

Corresponde a la medición de los flujos de proyecto, pero en forma dependiente de la existencia o no de recursos para llevar a cabo la idea de proyecto.

Evaluación Financiera

Esta incorpora el efecto de financiar la idea de proyecto, impactando directamente los Flujos Netos de Caja (FNC).

Evaluar, en definitiva, es una medición de carácter económico, es decir, la capacidad o impacto para que el proyecto tenga la capacidad de generar flujos futuros.

Factores de Fracaso en Proyectos

¿Por qué fallan los proyectos o negocios?

  • Imposibilidad de la predicción perfecta.
  • Deficiente gestión.
  • Procedimientos erróneos de la evaluación.

Análisis del Entorno del Proyecto: Estudio de Mercado

Mercado Proveedor

  • Valor
  • Condiciones de crédito
  • Política de descuento

Mercado Competidor

  • Competidor Indirecto: Compite un proveedor o distribuidor.
  • Competidor Directo: Compite un consumidor.
  • Estrategia comercial:
    • Producto
    • Precio
    • Promoción
    • Plaza

Estudio de Mercado

Esta sección implica la selección del producto o servicio que se venderá e identifica el mercado a cubrir.

Descripción del Producto o Servicio

  • Color
  • Diseño
  • Calidad
  • Necesidad que satisface

Objetivos del Estudio de Mercado

  • Establecer las áreas de mercado a atacar.
  • Detectar clientes potenciales.
  • Determinar el tamaño real del mercado.
  • Diseñar el producto de acuerdo a los clientes.
  • Establecer el sistema promocional y publicitario para el producto o servicio.

Técnicas para el Sondeo Publicitario

  • Entrevistas telefónicas.
  • Encuestas.
  • Cantidad de consumidores que concurren a un determinado negocio.

Ventajas de la Segmentación de Mercado

  • Permite conocer la importancia de los diferentes segmentos de mercado.
  • Proporciona un segmento más exacto de las características del consumidor para proporcionar un producto más adecuado.
  • Permite asignar los diferentes presupuestos al mercado.

Entradas relacionadas: