Evaluación de la Exposición a Agentes Químicos en el Lugar de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Factores que Influyen en la Exposición a Contaminantes

La exposición a contaminantes en el lugar de trabajo depende de dos variables principales:

  • Concentración del contaminante en el aire inhalado.
  • Tiempo de exposición.

Inconvenientes en la Evaluación de la Exposición

Existen algunos inconvenientes a la hora de evaluar la exposición a contaminantes:

  • Pocos valores de referencia disponibles.
  • Dificultad e incomodidad para el trabajador al obtener la muestra.

Usos de la Concentración Biológica (CB)

La concentración biológica (CB) se utiliza para:

  • Complementar el muestreo ambiental.
  • Comprobar la eficacia del equipo de protección.
  • Determinar el grado de absorción por vía dérmica o gastrointestinal.
  • Detectar la exposición no laboral.

Valores Límite Ambientales de Exposición Diaria (VLAED)

Significado de los VLAED

Los VLAED representan las condiciones de exposición a las que se cree que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos durante 8 horas diarias o 40 semanales durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para la salud.

Establecimiento de los Valores Límite Ambientales (VLA)

Los VLA se establecen a través de:

  • Estudios epidemiológicos.
  • Investigación con animales en laboratorios.
  • Relación entre la estructura química del agente y sus efectos sobre el organismo.
  • Ensayos con voluntarios para agentes de bajo riesgo.

Información Incluida en la Lista de VLA

La lista de VLA incluye:

  • Agentes químicos (AQ) identificados por sus números CE y CAS.
  • VLAED.
  • Valores límite ambientales de exposición de corta duración (VLAEC).
  • Frases H y notas e información complementaria.

Evaluación del Riesgo por Exposición a Agentes Químicos

Objetivo de la Evaluación

El objetivo de evaluar la exposición a agentes químicos es estimar la magnitud del riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Esto permite adoptar medidas preventivas adecuadas para eliminar o reducir el riesgo.

Real Decreto 374/2001, Artículo 3.5

Según el RD 374/2001, artículo 3.5, la evaluación del riesgo incluye:

  • Medición de las concentraciones del agente en el aire.
  • Comparación con los VLA.

Casos en los que no son Necesarias las Mediciones

No son necesarias las mediciones de agentes químicos en el aire cuando el empresario demuestre claramente por otros medios de evaluación que se ha logrado una adecuada prevención y protección.

Evaluación del Riesgo con Varios Agentes Químicos

Si existen varios agentes químicos, la evaluación del riesgo debe considerar el riesgo combinado de dichos agentes.

Situaciones que Requieren Medidas según el RD 374/2001

El RD 374/2001 establece que se deben tomar medidas cuando:

  • Los resultados de la evaluación revelen un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Exista un riesgo leve.
  • Se superen los valores límite.

Actualización y Revisión de la Evaluación

La evaluación de riesgos debe actualizarse o revisarse cuando:

  • Lo requiera la normativa específica.
  • Se detecten daños para la salud de los trabajadores.
  • Las medidas de prevención sean inadecuadas.
  • Se produzcan modificaciones en las condiciones existentes.

Valoración de la Exposición a Agentes Químicos con Pocas Muestras

Para una correcta valoración de la exposición con un número pequeño de muestras, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Cada índice debe proceder de una jornada diferente de muestreo, preferiblemente no consecutivas y elegidas al azar.
  • El proceso de trabajo debe ser repetitivo.
  • Las condiciones de trabajo no deben variar sustancialmente de una jornada a otra ni a largo plazo.
  • Las fases diferentes de la exposición deben mostrarse por separado.
  • Los periodos de corta duración deben haberse valorado aparte, si procede, y no superar los VLAEC.

Entradas relacionadas: