Evaluación Ergonómica con el Método RULA: Factores, Ventajas y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Método RULA: Evaluación de Riesgos Ergonómicos

Creadores del Método RULA: Dra. Lyun Arntzen y Profesor Esmond Nigel Corlett, de la Universidad de Nottingham en Inglaterra.

¿Qué es el Método RULA?

Es un método desarrollado para realizar una evaluación rápida de los esfuerzos y movimientos repetitivos a los que se someten los miembros del aparato musculoesquelético de los trabajadores.

Fases del Método RULA

  1. Determinar cómo registrar las posturas de trabajo.
  2. Determinar el sistema de puntuación.
  3. Establecer la escala de niveles de intervención, lo que proporciona una idea del nivel de riesgo de la situación y la necesidad de intervención.

Factores de Riesgo Evaluados

  • Posturas
  • Actividad estática
  • Fuerzas aplicables
  • Movimientos repetitivos

Ventajas del RULA

  • Es un método económico.
  • No interrumpe las labores de los trabajadores.
  • No es necesario que los trabajadores tengan conocimientos previos.
  • No se necesita mucho material para aplicarlo.

Desventajas del Método RULA

  • Es un método subjetivo, por lo que la valoración puede variar entre observadores.
  • Se requiere mucha observación y concentración.
  • Debe ser aplicado por un profesional idóneo.

Procedimiento de Aplicación del Método RULA

  • Observación de la actividad de los trabajadores durante varios ciclos de trabajo.
  • Seleccionar las tareas y posturas más significativas.
  • Determinar el tiempo que el trabajador pasa en cada postura de trabajo.

Mediciones de las Posturas Adoptadas

Son fundamentalmente angulares.

Dispositivos para Mediciones Angulares

  • Goniómetro
  • Electro goniómetro
  • Cualquier otro dispositivo que tome datos angulares.

Puntos Clave del Método RULA

  1. Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios de estos ciclos (ejemplo: plano coronal, plano sagital, plano transversal).
  2. Seleccionar las posturas que se evaluarán.
  3. Determinar para cada postura si se evaluará el lado izquierdo o el derecho del cuerpo. En caso de duda, evaluar ambos lados.
  4. Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo.
  5. Obtener la puntuación final del método y el nivel de actuación para determinar la existencia de riesgos.
  6. Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para determinar dónde es necesario aplicar correcciones.
  7. Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario.
  8. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el método RULA para comprobar la efectividad de la mejora.

Clasificación del Método RULA

Se divide en dos grupos:

  • Grupo A: Brazo, Antebrazo, Muñeca.
  • Grupo B: Cuello, Tronco y Pierna.

Entradas relacionadas: