Evaluación Educativa: Métodos e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modelos de Evaluación

Modelo Cuantitativo

Este modelo, ampliamente utilizado en entornos empresariales, se centra en la medición y cuantificación de resultados. Sus objetivos principales son:

  • Demostrar la eficacia de un programa.
  • Medir el alcance de los objetivos propuestos.
  • Facilitar la toma de decisiones basadas en datos precisos.

Instrumentos:

  • Observación: Recogida sistemática y rigurosa de datos objetivos.
  • Cuestionarios: Conjunto de preguntas con respuesta libre o múltiple.
  • Encuestas: Recopilación de opiniones sobre diversos aspectos del centro.
  • Tests: Pruebas tipificadas, validadas y fiables.
  • Escalas de evaluación: Puntuación prefijada para cada respuesta.

Fases del método cuantitativo:

  1. Determinación del problema.
  2. Establecimiento de la hipótesis.
  3. Acotamiento del campo de aplicación.
  4. Recogida de datos.
  5. Elaboración y tratamiento de datos.
  6. Interpretación.

Modelo Cualitativo

Este modelo se centra en el proceso de la actividad diaria en los centros educativos. No rechaza el uso de datos numéricos, pero los considera parte de una realidad dinámica. Se caracteriza por un enfoque global, orientado a procesos, no generalizable y con datos subjetivos.

Instrumentos:

  • Observación participante: El evaluador participa como miembro del grupo.
  • Entrevistas: Conversaciones con miembros de la comunidad educativa.
  • Análisis de documentos del centro: Planes anuales, memorias, etc.
  • Reuniones: Encuentros con diferentes sectores y órganos del centro.
  • Método cruzado: Contraste de información de varias fuentes.
  • Análisis de datos: De observaciones, charlas, etc.
  • Informe: Documento final del trabajo.

Memoria Final del Curso

La memoria final es un instrumento de autoevaluación que realiza un balance general de la actividad escolar. Su objetivo es promover la reflexión conjunta y la mejora continua.

Características:

  1. Documento de trabajo, operativo, funcional, realista y autoevaluatorio.
  2. Herramienta para la estimación crítica de la realidad escolar.
  3. Instrumento de reflexión analítica, realizado por todos los miembros de la comunidad educativa.

Apartados esenciales:

  • Elementos formales: Proceso de elaboración, referencias al Plan Anual, análisis de la realidad escolar.
  • Elementos organizativos y funcionales: Consecución de objetivos, funcionamiento de unidades organizativas, evaluación del aprendizaje, funcionamiento de tutorías, órganos colegiados, servicios de apoyo, valoración del equipo directivo, relaciones del centro, funcionamiento de asociaciones.

La memoria debe concluir con sugerencias a la Administración educativa, la aprobación del Consejo Escolar y su envío a la Delegación.

La información de la autoevaluación sirve de base para elaborar el Plan Anual del siguiente curso escolar.

Entradas relacionadas: