Evaluación Educativa Integral: Estrategias Clave para el Desarrollo del Alumnado y NEAE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Evaluación del Alumnado: Un Pilar Fundamental del Proceso Educativo

La acción evaluativa más importante en un centro escolar es la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Para que esta evaluación sea efectiva y útil, es necesario que cumpla una serie de requisitos clave:

  • Integral: Que contemple la globalidad de aspectos que afectan al aprendizaje y al desarrollo del niño o la niña, y no únicamente los resultados o determinados contenidos curriculares.
  • Individualizada: Que se ajuste a las características reales de cada niño o niña y a sus expectativas. Para ello, es necesario conocer su punto de partida, sus dificultades, sus capacidades, sus potencialidades y sus motivaciones.
  • Autorreguladora del propio proceso educativo: En la medida en que debe promover, en el niño o la niña, la toma de conciencia sobre lo que sabe, lo que le interesa y las dificultades que le van surgiendo, para que se enfrente a ellas y pueda resolverlas.
  • Positiva: Con la idea de que tome como referencia las capacidades de los niños y las niñas, y no sus limitaciones. Para ello, debe partir de la situación inicial de cada uno y valorar los progresos de acuerdo con su propio ritmo individual.

Las Evidencias de Aprendizaje: Demostrando el Progreso Educativo

Las evidencias de aprendizaje son el conjunto de pruebas de un proceso de aprendizaje que demuestran lo que el alumnado está aprendiendo o lo que ha aprendido. Para el establecimiento de las evidencias de aprendizaje, el docente o la docente seleccionará, de entre todas las actividades, producciones o elementos del portafolio del niño o la niña, aquellas que sean más significativas y que recojan de manera más precisa los objetivos de la programación. Las evidencias de aprendizaje se establecerán para todo el alumnado; sin embargo, para el alumnado con NEAE, dado que requiere un mayor seguimiento, se necesitarán más evidencias y mejor pautadas, para que la información que se obtenga sea más precisa.

Evaluación del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

Especialmente para el alumnado NEAE, la evaluación no tiene como objeto prioritario pronunciarse sobre el éxito o fracaso de los aprendizajes, sino realizar un seguimiento continuo del proceso educativo para valorar si los recursos y actividades planificados y llevados a la práctica son los más idóneos. Precisamente, mediante este seguimiento se podrá valorar:

  • La funcionalidad de los aprendizajes, pues cuanto más útiles y aplicables sean, mayor será la motivación que generen.
  • El grado de autonomía en la ejecución de las tareas o en el aprendizaje, y la necesidad de ajuste de los apoyos necesarios y su intensidad (limitado, intermitente, etc.).
  • El tiempo necesario para ejecutar la tarea o aplicar el aprendizaje.
  • La generalización, espontánea o inducida, de la aplicación de los aprendizajes en distintos contextos y situaciones.

Además, con este seguimiento se podrá detectar la disponibilidad para iniciar el aprendizaje de nuevas habilidades o conocimientos.

Entradas relacionadas: