Evaluación Educativa: Estrategias para Potenciar el Aprendizaje y el Desarrollo del Alumno
Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Evaluación para Orientar el Aprendizaje del Alumno
- La evaluación formativa y formadora ayuda a orientarse y a definir dónde se quiere llegar, a planificar las acciones para conseguirlo y a realizar una evaluación permanente que ayude a verificar si se va por buen camino.
- No basta con decirle al alumno que va mal, que no sabe o que no tiene razón; hay que orientarlo para que él mismo se dé cuenta de sus errores.
Evaluación Educativa
¿Qué entendemos por Evaluación?
Emitir juicios de valor sobre un hecho, fenómeno, objeto o la calidad del desempeño de una persona y/o programa, basada en la comparación de las observaciones con un estándar o criterio preestablecido. En el campo de la educación, este significado no cambia sustancialmente, pero sí se le han dado distintos énfasis al concepto.
La Evaluación y sus Representantes
- R.W. Tyler (1949-1975): Para él, la evaluación consistiría en una constante comparación de los resultados del aprendizaje de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programación de la enseñanza.
- M. Scriven (1967): La evaluación constituye una constatación o estimación del valor de la enseñanza.
- L.J. Cronbach (1963): La evaluación consiste fundamentalmente en la búsqueda de información y su comunicación a quienes han de tomar decisiones sobre la enseñanza.
- B. Macdonald (1971): Es partidario de una evaluación holística, es decir, que tome en consideración todos los posibles componentes de la enseñanza: proceso, resultado, contexto.
- D.L. Stufflebeam (1971-72-87): La evaluación debe tener por objetivo fundamental el perfeccionamiento de la enseñanza.
- S. Kemmis (1986): Para este autor, la evaluación se proyecta, en sentido amplio, sobre todos los componentes de la educación: profesores, currículum, administradores, programas, etc. Constituye un elemento interactivo con la enseñanza, sirviendo sus resultados para orientar el desarrollo de la misma.
- M. Santos (1993): La evaluación es un proceso de indagación sobre el valor educativo de un programa, de su importancia, exigencias y significados.
La Evaluación en el Contexto de la Cultura Escolar
Corresponde a los profesores ser los impulsadores del cambio hacia una nueva cultura evaluadora, donde la persona del alumno es más importante que la calificación de su rendimiento.
Recordemos lo que es la Evaluación:
Proceso permanente y sistemático mediante el cual se obtiene y se analiza información para emitir un juicio de valor sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Proceso Permanente:
Significa que debe estar presente durante todo el desarrollo curricular a través de la evaluación diagnóstica, formativa y acumulativa.
Sistematicidad:
Implica que debe responder a una planificación y análisis frecuente.
Aspectos Claves para los Procesos Evaluativos
- La recogida de información.
- La emisión de juicios de valor.
- La toma de decisiones.
- Otra acción clave en el proceso de evaluación será la de recoger datos significativos en relación con las conductas observables descritas en los objetivos y valorarlos en el conjunto del alumno y del grupo.
- Superar el error, con la ayuda del profesor, es lo formativo y formador: es aprender a aprender... también de los errores.