La Evaluación Educativa y Deportiva: Conceptos, Funciones y Tipologías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
La Evaluación: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones
La evaluación es el proceso mediante el cual comprobamos si se han alcanzado los objetivos propuestos. Por ello, podemos decir que la evaluación tiene dos funciones básicas:
- Ajuste pedagógico progresivo: En función de los datos obtenidos, realizaremos los juicios de valor que nos van a permitir reajustar de forma progresiva la acción didáctica. Estos datos se obtendrán a través de una evaluación inicial o de una evaluación formativa.
- Verificación del logro de objetivos: Esto se consigue a través de la evaluación sumativa, donde se analiza el nivel alcanzado o el fracaso del proceso educativo. También nos ayuda a establecer los medios necesarios que permitan replantear la situación.
En definitiva, podemos entender que este proceso lleva consigo varias fases:
- Definición de los objetivos de la evaluación: ¿Qué quiero evaluar?
- Medición: ¿Cómo voy a hacerlo?
- Emisión de un juicio de valor: ¿Hemos conseguido lo que nos proponíamos?
- Toma de decisiones: ¿Qué tenemos que cambiar?
Diferencia entre Medir y Evaluar
Medir es el proceso de comparar para determinar el grado o la amplitud de alguna característica asociada con un objeto o persona. Medir significa indicar una actuación en metros, segundos, horas, el total del peso levantado, etc.
Evaluar constituye pronunciarse sobre esa actuación; por ejemplo: lo ha realizado bien, regular, mal, excelente. Es decir, se han observado determinadas cuestiones que permiten emitir un juicio de valor sobre lo realizado.
El término evaluación es mucho más amplio que el de medición. Hacemos una evaluación cuando decimos, por ejemplo: la mesa es muy larga, esto está caliente, el alumno no está motivado, es honesto, es demasiado lento. Se toma nota de la magnitud de una característica, se compara con un estándar y luego se emite un juicio basado en esa comparación.
Funciones de la Evaluación en la Práctica Físico-Deportiva
En la práctica físico-deportiva, entendemos que las funciones por las que evaluamos pueden ser todas o algunas de las que aquí se exponen:
- Individualizar la enseñanza
- Diagnosticar
- Progresión en el aprendizaje
- Valoración del diseño
- Predecir el rendimiento
- Motivar
- Valorar a los alumnos
- Investigar
- Hacer balances de lo que ha sido el proceso
- Seleccionar: separar alumnos que destacan en algún contenido
Tipos de Evaluación
Según el momento en el que evaluemos
- Evaluación inicial: La realizamos en un tramo anterior al del proceso de enseñanza-aprendizaje del contenido, a principio de curso o antes de una unidad didáctica.
- Evaluación final o sumativa: Se realiza al final del tramo de enseñanza-aprendizaje.
- Evaluación continua: Se lleva a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. También se le denomina evaluación formativa.
Según la referencia
- Evaluación comparativa o “referida a la norma”: Cuando comparamos la evaluación de un compañero respecto a su grupo de compañeros.
- Evaluación no comparativa o “criterial”: Evaluamos el grado de adquisición de la conducta de un compañero en base a unos criterios de dominio (saber nadar) o cuando comparamos al alumno respecto a sí mismo en otro momento del periodo de enseñanza-aprendizaje (progreso).
Según el ámbito de evaluación
- Evaluación interna: Evalúa lo que está implicado directamente (profesor, entrenador…).
- Evaluación externa: Evalúa los agentes no implicados directamente en el progreso de enseñanza-aprendizaje, pero sí participan (la administración, la junta autonómica…).
Según la participación del alumnado
- Auto-evaluación: El alumno se evalúa a sí mismo.
- Hetero-evaluación: Cuando el alumnado no participa en su propia evaluación, siendo evaluado por otros.
- Co-evaluación: Cuando el alumnado participa en la evaluación de sus compañeros.
Según el procedimiento utilizado
- Evaluación subjetiva: Depende del pensamiento del evaluador, se basa en su experiencia profesional y puede estar influenciada por aspectos personales.
- Evaluación objetiva: Aquella que se centra en lo que haga el alumno; puede estar influida subjetivamente, pero en menor medida.