Evaluación Educativa: Conceptos, Métodos y Herramientas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Evaluación Educativa: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Evaluación

Previo al acto de evaluar, es preciso:

  • Poseer conocimientos suficientes acerca de lo que se quiere enseñar y evaluar.
  • Conocer al alumno.
  • Sentar las bases del diseño curricular.

Conceptos Clave: Medición y Evaluación

Ambos son conceptos interdependientes:

  • Medir: Es comparar una magnitud.
  • Evaluación: Es una operación sistemática integrada en la actividad educativa a fin de conseguir su mejoramiento continuo. Está constituida por un conjunto de procedimientos de valoración cuantitativa y cualitativa.

Elementos a Evaluar en el Proceso Educativo

  • Programa: Permite conocer el grado en que se alcanzan los objetivos, la eficacia de lo que se enseña y la importancia de las instalaciones y el material.
  • Alumno
  • Profesor

Evaluación de la Calidad de la Enseñanza

Se divide en tres áreas básicas:

  1. El entorno donde se realiza el aprendizaje.
  2. El sujeto del aprendizaje.
  3. El producto del proceso del aprendizaje:
    • Determinación del objetivo de enseñanza deseado.
    • Desarrollo de normas de referencia.
    • Medición de los resultados del alumno.

Principios Fundamentales de la Evaluación

La evaluación debe:

  • Concebirse como parte integrante del proceso educativo.
  • Ser una operación continua y sistemática.
  • Utilizar instrumentos variados y múltiples.
  • Contar con la participación de todas las personas involucradas.
  • Reflejar las posibles deficiencias del proceso.

Sistemas de Referencia para la Evaluación

Los sistemas de referencia más ampliamente usados son las normas y los criterios.

  • Evaluación por Criterios: Se centra en los niveles de ejecución individual al margen del grupo.
  • Evaluación en Referencia a Norma: Es la forma más tradicional de evaluar.

Clases y Modalidades de Evaluación

Clases de Evaluación

Según su naturaleza o enfoque:

  • Subjetiva
  • Individual
  • Objetiva
  • Mixta
  • Grupal (según nivel)
  • Colectiva

Modalidades de Evaluación

  • Según Bode:
    • Inicial
    • Continua
    • Final
    • Autoevaluación
  • Según Bloom:
    • Diagnóstica
    • Formativa
    • Sumativa
    • Feedback (Retroalimentación)

Objetivos de la Educación Física

La Educación Física busca el desarrollo:

  • Orgánico
  • Cognitivo-motriz
  • Neuromuscular
  • Personal

Sistemas y Técnicas de Evaluación

Escalas de Medición

  • Nominales
  • Ordinales
  • Proporcionales
  • De intervalo

Variables

  • Discretas
  • De carácter continuo

Establecimiento de Referencia

  • Comparaciones relativas
  • Comparaciones absolutas

Medios de Medición

  • Observación sistemática
  • Cuantificación directa (mediante unidades estables o de medición)

Pruebas de Evaluación: Construcción y Uso

  • Directa: Lo que más influye es la precisión del instrumento de medida.
  • Indirecta: No tenemos una escala directa que nos lo mida, tenemos que crearla.

Instrumentos de Evaluación

Son de distintas clases:

  • Observación
  • Test
  • Pruebas objetivas

Los instrumentos más utilizados son:

  • Pruebas objetivas
  • Escala objetiva de producción
  • Test
  • Examen escrito tradicional

Los Test Motores en Educación Física

Representan un instrumento ventajoso para los problemas de la Educación Física.

Las clases de test motores más utilizados son:

  • De aptitud física
  • De habilidad motriz (básica, deportiva)

Propósitos de la Evaluación: ¿Para Qué Evaluar?

  • Diagnosticar
  • Orientar
  • Agrupar
  • Motivar
  • Investigar
  • Conocer el rendimiento
  • Calificar al alumno
  • Valorar la eficacia

Agentes de la Evaluación: ¿Quién Evalúa?

  • Profesor
  • Otro profesor
  • Alumno (coevaluación)

Cualidades de una Evaluación Efectiva

A considerar:

  • Procesual
  • Conocida
  • Comprensiva
  • Individualizada
  • Cálida
  • Compleja
  • Formativa
  • Inmediata
  • Compartida
  • Reversible

Entradas relacionadas: