Evaluación Educativa en Centros de Acogida para Menores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Concepto de Evaluación
Significa recoger y analizar información que nos permite conocer el valor y mérito de lo que se hace. Para evaluar, podemos comparar la actuación que hemos llevado a cabo con el objetivo que se quiere conseguir. Podemos definirla como la rama de la ciencia que se ocupa del análisis de la eficiencia. Es importante porque nos permite adoptar diferentes decisiones para la mejora de los niños que viven en atención residencial. Es un proceso continuo, encaminado a corregir y mejorar las acciones para favorecer la eficacia, pertinencia y eficiencia de las actividades. Patricia Restrepo nos dice que es un proceso para medir los resultados obtenidos y ver los factores que han podido influir. Es un instrumento de retroalimentación.
Objetivos de la Evaluación
- Medir el grado de eficacia de un programa de atención residencial a menores en situación de riesgo.
- Facilitar el proceso de toma de decisiones.
- Fomentar el análisis sobre cuáles y cómo deben ser las intervenciones futuras.
- Valorar el programa sobre el colectivo.
Tipos de Evaluación
- Según Objetivos: Una vez establecido el programa educativo individual y desarrolladas las actividades contempladas para alcanzar los diferentes objetivos, debe llevarse a cabo una evaluación de su logro.
- Según Procesos: Se llevarán a cabo evaluaciones internas anualmente tomando como referencia el proyecto inicial y el programa educativo individual.
- Según Resultados a Largo Plazo: Habrá que evaluar la situación de los jóvenes que estuvieron en acogida durante un tiempo y, una vez que están fuera de sus hogares, evaluar los efectos secundarios.
Otros Criterios de Clasificación
- Según el Momento: Antes de la intervención, durante y ex post.
- Según la Naturaleza: [No especificado en el texto original, se mantiene el título de la categoría].
- Según los Evaluadores: Evaluación interna, evaluación externa, autoevaluación y evaluación participativa.
- Según los Destinatarios: Menores, profesionales o la institución.
Modelo de Evaluación
Se trata de analizar los diferentes factores que deben tenerse en cuenta para explicar el comportamiento y poder evaluar el logro de los objetivos.
Áreas a Explorar en el Modelo
- La historia del niño y los estímulos ambientales: Hace referencia a las experiencias vividas por el niño, que nos permite entender las actitudes y reacciones.
- La historia de desarrollo físico y de salud: Alude al conjunto de enfermedades o accidentes que ha podido sufrir.
- Repertorios básicos de conducta: Se incluyen tanto las habilidades como los aspectos de personalidad.
- Estímulos ambientales concretos o actuales: Es determinante para el comportamiento del niño, por lo que es necesaria una mirada de observación.
- Variables biológicas actuales: Nos referimos al conjunto de circunstancias biológicas actuales.
- Comportamiento: Es la conducta observable.