Evaluación Ecotoxicológica de Contaminantes Ambientales: Estudios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Resúmenes de Estudios sobre Toxicidad y Contaminación Ambiental

Evaluación de la toxicidad y genotoxicidad en los sedimentos de la cuenca del río Matanza en Argentina, bajo la influencia de metales pesados y contaminantes orgánicos

El río Matanza está dentro de los 10 lugares más contaminados del mundo.

Problema: Elevada carga de contaminantes que llegan al río debido a la actividad agrícola e industrial.

Objetivo: Investigar los parámetros de extracción química, detección de toxicidad y genotoxicidad en extractos de muestras de sedimentos.

Evaluación del impacto del aluminio sobre la germinación, crecimiento temprano y contenido de prolina libre en Lactuca sativa

La prolina actúa como indicador de estrés en las plantas (acumulación en el citosol).

Problema: En ambientes ácidos, la solubilidad del aluminio se incrementa y este se vuelve tóxico. La polución con metales disminuye el rendimiento de los cultivos.

Objetivo: Evaluar los efectos toxicológicos de los niveles recomendados de aluminio en el agua de irrigación, en la Lactuca sativa.

Estudio de biomarcadores en contaminación combinada con oxitetraciclina (antibiótico OTC) y zinc en las lombrices de tierra (El exceso de zinc es perjudicial)

Problema: No se conoce bien la interacción que tienen los antibióticos y los metales pesados en el suelo.

Objetivo: Investigar la estabilidad de la membrana lisosomal y la apoptosis para su uso como biomarcadores en el monitoreo y evaluación de la calidad del suelo.

Impacto ecotoxicológico de dos tratamientos de remediación del suelo en semillas de Lactuca sativa

El ibuprofeno es un contaminante ambiental emergente detectado en ríos.

Problema: Presencia de productos farmacéuticos en los suelos como contaminantes emergentes.

Objetivo: Evaluar el impacto y los efectos ecotoxicológicos de dos tratamientos de remediación de suelo en semillas de Lactuca sativa.

Efectos tóxicos de los contaminantes ambientales: investigación comparativa utilizando Allium cepa L. (cebolla) y Lactuca sativa L.

Problema: Necesidad de técnicas para evaluar los efectos ecotoxicológicos de los contaminantes. Se han desarrollado diversas técnicas que han ido ganando más atención en los últimos años.

Objetivo: Comparar las respuestas de A. cepa y L. sativa a través de análisis macroscópicos (crecimiento de raíces) y microscópicos (alteraciones cromosómicas y nucleares, muerte celular y fragmentación del ADN).

Evaluación letal y subletal del colorante Índigo Carmín y sus subproductos tras la fotocatálisis de TiO2 en el sistema inmune del gusano de tierra Eisenia andrei

Problema: Los efectos tóxicos del Índigo Carmín (IC) no son bien conocidos y los datos son escasos. Si afectan significativamente a los organismos y su función, se espera que un tratamiento fotocatalítico pueda tener el efecto de reducir la toxicidad de este colorante.

Objetivo: Evaluar la toxicidad letal y subletal del IC y sus derivados o subproductos en Eisenia andrei, específicamente la ganancia o pérdida de biomasa, su comportamiento, reproducción y cambios en el fluido celómico.

Evaluación del potencial tóxico y genotóxico de un efluente de depuradora de gases húmedos obtenidos a partir de hornos de biomasa de madera

Problema: La industria de cerámica roja en el sur de Brasil usualmente utiliza biomasa de madera como combustible en hornos, generando grandes emisiones de gas y ceniza.

Objetivo: Evaluar la toxicidad y genotoxicidad de los lixiviados de agua procedentes de depuradores de gases húmedos de la industria de la cerámica roja mediante parámetros físico-químicos y bioensayos.

Eficiencia de las pruebas estándar sobre los efectos de los fármacos humanos en la biota acuática

Problema: Los criterios de valoración aplicados en las directrices actuales podrían no ser adecuados para evaluar completamente el efecto de los productos farmacéuticos en el medio ambiente.

Objetivo: Identificar la idoneidad de las pruebas de toxicidad utilizadas con frecuencia para la evaluación del riesgo ambiental de los productos farmacéuticos.

Entradas relacionadas: