Evaluación Económica en el Sector Sanitario: Costes, Beneficios y Equidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

La Salud como Bien Económico

La salud es un bien económico en la medida que participa de la condición general de la escasez. Puede verse como un bien de producción o de consumo. Es un bien económico escaso, ya que el gasto sanitario ha estado creciendo durante los últimos años a un ritmo más rápido que el PIB.

Es imprescindible racionalizar la asignación de los recursos sanitarios mediante la aplicación de los métodos de análisis económico a los problemas de salud. La economía de la salud se ocupa de la conexión entre medicina y economía. El verdadero fin de la economía de la salud es tratar de obtener el máximo de salud para la población con los recursos existentes, que siempre serán limitados.

Configuración de la Economía Sanitaria: Factores Determinantes

  • Genéticos, ambientales y del entorno.
  • Relacionados con hábitos y estilo de vida.
  • Niveles de renta y educación.
  • Sistema sanitario.

Algunos están interrelacionados: los hábitos y estilos de vida están en conexión con el nivel de renta y educación.

Evaluación Económica Pública de la Sanidad

Un argumento para excluir cuestiones sanitarias es la consideración de la salud como objetivo primordial sobre cualquier otro. Los médicos deben desempeñar un doble y complejo papel:

  • Tratar de ofrecer a los pacientes una asistencia de calidad.
  • Responsabilizarse del uso más adecuado del gasto.

La Entrada del Análisis Económico

Dos conceptos:

  • Medicalización de la sociedad.
  • Economicismo sanitario.

Indicadores del Exceso de Poder Médico

  • La salud es casi competencia exclusiva de la medicina.
  • El tipo de regulación pública dominante refleja un claro paternalismo médico y estatal.
  • El servicio sanitario sobrepasa el volumen de actividad necesaria y conveniente.
  • El volumen y crecimiento de los gastos es desproporcionado en relación con otros valores.

El economicismo quiere decir que la economía tiene que tomar parte en las decisiones sanitarias.

Necesidades y Recursos en la Asistencia Sanitaria

Coste-oportunidad: Beneficio que se pierde por no utilizar esos mismos recursos en el mejor de sus usos alternativos.

Equidad

Existe equidad porque existen desigualdades, que consisten en el nivel y calidad de salud de los distintos grupos de población, y para otros en diferencias en la provisión y en la distribución de los servicios sanitarios. Puede concretarse en:

  • A igualdad de necesidades, igualdad de acceso a la atención sanitaria y de utilización de medios.
  • Igualdad en calidad de atención.

Influyen otros factores como la alimentación y la educación.

Análisis de Costes

  • Beneficio del tratamiento.
  • Coste del tratamiento.
  • Determinar la forma más eficiente de tratamiento.
  • Comprobar que el tratamiento es eficaz.

En cuanto a los beneficios, el principal es la mejora que se produce en la calidad de vida o el aumento de la duración de vida. Los costes de asistencia sanitaria no afectan solo al servicio de salud, sino también a enfermos y a familiares, y presentan gasto. La finalidad no la recibe el individuo, sino que recae sobre su familia y la sociedad.

Evaluación Económica

Análisis comparativo de acciones alternativas que incluyen costes como consecuencias.

Coste-Efectividad

Misión: identificar y cuantificar costes y resultados de diversas opciones o procedimientos alternativos para alcanzar un mismo objetivo. Los costes se expresan en términos monetarios y las consecuencias se miden en unidades físicas o naturales que pueden referirse tanto a productos como a resultados finales.

Inconvenientes:

  • No consideración de aspectos subjetivos de pacientes.
  • Imposibilidad de hacer comparables proyectos que tengan efectos de diferente naturaleza.
  • Desinformación sobre si las consecuencias exceden o no a los costes.
  • Escasa utilidad cuando se aplica a proyectos y opciones.

Coste-Utilidad

Método de evaluación económica de más reciente aplicación en el sector sanitario. Trata de identificar y cuantificar los costes y resultados de procedimientos alternativos para alcanzar un mismo objetivo, donde los costes vienen expresados en términos monetarios y las consecuencias se miden en términos de calidad de vida o periodos de tiempo saludables. Forma de evaluación económica más amplia que el coste-efectividad.

La utilidad es la preferencia o valoración que el ciudadano tiene respecto a un estado de salud.

QALY o AVAC (Años de Vida Ajustados por Calidad)

Unidad de medida de las utilidades. Años ganados ajustados por calidad de vida. Se trata de una unidad de medida de las preferencias de los ciudadanos respecto a la calidad de vida que se ha producido o evitado, combinada con los años ganados o perdidos de vida respecto a un estado.

Fases por las que Transcurren

  • Medición de utilidades de estados de salud o determinación de calidad de vida.
  • Confeccionar una tabla de utilidades medias de la población encuestada sobre esos estados de salud para distintos horizontes temporales y las alternativas.
  • Confeccionar QALYs. De ahí obtendremos las tablas de QALYs con descuento o sin él.
  • Realizaremos con los costes de cada una de las alternativas.

Calcular QALYs: Calidad de vida y cantidad de vida.

Métodos Específicos

  • De Torrance G.W., Boyle M.H. y Horwood S.P.
  • QWB (Escala de Calidad de Bienestar).
  • Escala de discapacidad y afección.
  • MHIQ (Índice de Salud McMaster).
  • PSIP (Perfil de Impacto de la Enfermedad).
  • NHP (Perfil de Salud de Nottingham).
  • FSQ (Functional Status Questionnaire).

Métodos de Cálculos Genéricos

  • A. Escalas de puntuación o de categorías.
  • B. Lotería normalizada o Riesgo estándar.
  • C. Técnica de compromiso o compensación temporal.

Comparando los 3 Métodos

  • A) Es el método más barato y rápido, pero más complejo de interpretar y no tiene base teórica.
  • B) El método de riesgo estándar es el más caro, lento y complicado. Se usa en probabilidades.
  • C) El método de compromiso es el más fácil de pasar, pero es lento y caro.

En los 3 se realizan entrevistas con unos requisitos que necesitan:

  • Buenos entrevistadores que sepan utilizar jerga especial para expresarse.
  • Hay que definir bien el escenario.
  • Utilizar técnicas visuales.
  • Mucho tiempo para realizar la entrevista.
  • Conocimiento por parte del entrevistado.

Principal ventaja de los QALYs: Introduce una vía racional para comparar distintos procedimientos sanitarios teniendo en cuenta la calidad y cantidad de vida de las personas. Surgen nuevas figuras para medir la utilidad: SAVES y HYTES.

Coste-Beneficio

Forma de evaluación económica aplicable al ámbito sanitario, en la que tanto los costes como las consecuencias de un proyecto vienen expresados en términos monetarios. Se trata de valorar las consecuencias de los programas en términos económicos. Consiste en un proceso de identificación, medida y valoración de los costes y beneficios consecuentes a la asignación de recursos a un objetivo sanitario determinado.

Resulta muy difícil asignar valores económicos precisos a los aspectos de salud y enfermedad, pero es posible a través de sus repercusiones.

Entradas relacionadas: