Evaluación del Desempeño y Planificación de Carreras: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
**Evaluación del Desempeño y Planificación de Carreras**
**1. Evaluación del Desempeño**
Las características de una política retributiva óptima deben incluir equidad interna, competitividad externa y motivación, donde entran en juego los sistemas de evaluación del desempeño.
La evaluación del desempeño establece un plan que define objetivos (resultados finales) y competencias (forma de llevarlos a cabo), todo ello en un seguimiento continuo y sistemático para mejorar el desempeño de los trabajadores y los resultados de la organización.
Los objetivos y competencias deben consensuarse con los trabajadores para que resulten motivadores.
**Beneficios de la Evaluación del Desempeño**
- Involucrar a los trabajadores con sus objetivos y alinearlos con los de la compañía.
- Desarrollar una cultura empresarial que facilite las conductas necesarias para alcanzar los objetivos.
- Establecer un canal de comunicación entre responsable y colaborador.
- Implantar un estilo de dirección democrático y participativo.
- Mejorar las actitudes y los resultados de los trabajadores.
- Reconocer a los trabajadores con mejor desempeño.
**Fases de la Evaluación del Desempeño**
Consta de varias etapas:
**1ª Fase: Establecer Objetivos**
Los objetivos son resultados concretos que se pretenden conseguir en un periodo determinado.
Tipos de Objetivos:
- Cuantitativos: Relacionados con resultados económicos, medibles en unidades monetarias.
- Cualitativos: Relacionados con la gestión de la organización, más difíciles de medir, relacionados con la calidad.
Características de los Objetivos (MARTE o SMART):
- Medible: Cuantificable.
- Alcanzable: Retador pero realista.
- Resultados: Mejora continua de la compañía.
- Temporal: Plazos o fechas límite.
- Específico: Valores necesarios para su consecución.
Fijación de Objetivos:
- Alineados con los objetivos estratégicos de la organización, departamentos, secciones e individuales.
- Indicadores para cuantificar el grado de cumplimiento.
**2ª Fase: Definir Competencias**
Las competencias son conocimientos, habilidades y conductas que conducen al éxito en el desempeño de un puesto de trabajo.
Tipos de Competencias:
- Genéricas: Comunes a todos los trabajadores.
- Específicas: Asociadas a cada puesto de trabajo.
**3ª Fase: Evaluar los Resultados**
Evaluación de Objetivos:
- Medible, alcanzable, indicadores objetivos.
Evaluación de Competencias:
Las competencias están relacionada con conductas y la evaluación de estas siempre es más subjetiva. Para evaluarlas nos fijamos en las evidencias.
Ej.: Si la competencia a evaluar fuera la orientación al cliente, las evidencias serian sonreír, escucha activa.