Evaluación del Desempeño Financiero y Patrimonial Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 26,05 KB

Evaluación del Desempeño Financiero y Patrimonial

Al evaluar tanto el desempeño económico como el desempeño financiero de una empresa, el estudio de los estados financieros es fundamental.

La interpretación de los estados financieros es de interés tanto para la administración de una empresa como para agentes externos a ella:

  • Administración: Permite verificar en qué medida se están cumpliendo los objetivos trazados.
  • Agentes Externos:
    • Bancos y acreedores: Evalúan la capacidad de pago.
    • Accionistas: Consideran la rentabilidad versus el riesgo.

Análisis Patrimonial

Corresponde al estudio de los valores que muestra el Balance General.

Se busca evaluar aspectos tales como:

  • Situación de liquidez o capacidad de pago.
  • Calidad y cantidad del endeudamiento.
  • Capitalización.
  • Gestión de los activos.

Las técnicas más comunes son el análisis estático, el análisis dinámico y el análisis de ratios.

Análisis Patrimonial Estático

Para un año determinado, se calcula qué porcentaje representa cada grupo patrimonial del total del activo.

Se analizan sólo las grandes agrupaciones de los activos y pasivos.

Permite una visión general de:

  • La composición de activos y la estructura de financiamiento.
  • El tamaño del activo circulante en relación al pasivo circulante.
  • La relación entre capital propio y deuda.
  • La relación entre activos fijos y financiamiento de largo plazo.

Análisis Patrimonial Dinámico

Se analiza la evolución de los principales grupos patrimoniales a través de los años.

Permite una visión general de los cambios de tendencias en cuanto a la composición de activos y la estructura de financiamiento.

Generalmente se analiza la evolución en unidades monetarias, en porcentaje respecto al total de activos y en tasas de crecimiento.

Análisis a Través de Ratios Financieros

Consiste en la comparación de ratios o razones calculadas a partir de los valores de los estados financieros.

Normalmente se consideran las siguientes familias de ratios:

  • Liquidez: Ayudan a evaluar la capacidad de la empresa para pagar oportunamente sus obligaciones de corto plazo.
  • Endeudamiento: Ayudan a evaluar la importancia de la deuda y su estructura como proporción de los recursos totales empleados por la empresa.
  • Actividad: Ayudan a evaluar el uso de los activos y las políticas de pago y cobro.
  • Rentabilidad: Miden la ganancia en relación a la inversión.

Comenzaremos viendo los tres primeros grupos.

Ratios de Liquidez

9k=

Ratios de Endeudamiento

2Q==

Ratios de Actividad

9k=

Medición de la Rentabilidad

Se entiende por rentabilidad las ganancias que produce un activo en relación al monto invertido.

La rentabilidad sobre el patrimonio (Rp) mide las ganancias que reciben los dueños del patrimonio de la empresa en relación a su propia inversión:

Rp = Resultado del Ejercicio / Patrimonio

La rentabilidad sobre activos (Ra), en cambio, mide las ganancias que reciben todos los que tienen intereses en la empresa (pasivo y patrimonio) en relación a los montos invertidos:

Ra = (Resultado del Ejercicio + Gastos Financieros) / Activos Totales

Entradas relacionadas: