Evaluación del Desarrollo Infantil: Hitos, Reflejos y Programas de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Señale la edad corregida de los siguientes niños:

Edad

7m

6m

2m

4m

Edad gestacional

28s

35s

32s

38s

Edad corregida

4 meses

5 meses

Recién nacido

Los 3 hitos que deberían aparecer a los 7 meses de edad son:

  • Coordinación mano-pie-boca
  • Giro coordinado
  • Sedestación asistida

A esa edad y desde el punto de vista sensorial debería lograr:

  • Fijación y seguimiento visual
  • Búsqueda de sonidos suaves

Si se trata de un niño normal su patrón postural será en:

  • Rotación externa
  • Abducción
  • Flexoextensión alternante


Responda Verdadero o Falso y fundamente brevemente

  • En un niño de 9 meses con riesgo espástico el R. Galant está presente

Falso, este reflejo aparece al 6to mes de gestación y dura hasta los 6 meses de edad.

  • El estadio de locomoción 4 corresponde a la etapa de arrastre

Falso, este estadio no existe en el desarrollo normal y está presente en patologías, es la forma de desplazamiento en salto como conejito

  • La prevención secundaria corresponde a evitar que aparezca una enfermedad

Falso, No se evita la enfermedad pero se diagnostica a tiempo para aplicar un tratamiento oportuno.

  • El flúor que se agrega al agua actúa como antibacteriano

Falso, con este plan se busca fortalecer el esmalte dental y evitar las caries.

  • El exceso de fenilalanina produce una alteración sensorial importante

Falso, produce un retraso del desarrollo psicomotor por alteración a nivel del cerebro produciendo retraso mental.


  • Señale por qué se vacuna contra las siguientes enfermedades:

    Difteria: alta mortalidad, se forma una membrana que tapa la vía aérea y presenta graves problemas respiratorios.

    Poliomielitis: alta mortalidad.

    Rubéola: Secuelas en embarazadas desde aborto, cataratas y por lo tanto ceguera en el feto y también el aparato auditivo por lo tanto sordera.

  • Hepatitis: Secuelas, la infección viral compromete al hígado causando enfermedad aguda con riesgo futuro de Hepatitis crónica, Cirrosis o Tumor Hepático, todas graves enfermedades con riesgo para la vida.
  • ¿Qué elementos se deben considerar al analizar la postura?
  • Estabilidad
  • Simetría
  • Tono
  • Patrón general
  • Carlos es un lactante sano de 8 meses con el antecedente de haber nacido a las 31 semanas de gestación. Es un niño atento, activo, busca interacción visual, le sonríe a la madre, también al examinador, pero con este último se tarda un poco. En relación a este niño, señale: Edad corregida: 6 meses
  • Hitos que debería tener alcanzados en supino
  • Coordinación mano-mano-boca - Fijación y seguimiento visual
  • Prensión - Sonrisa Social
  • Búsqueda de sonidos suaves - Risa sonora audible
  • Señale 4 características de sus movimientos
  • Fluidez
  • Armonía
  • Intencionalidad
  • Efectividad
  • De acuerdo a lo que señaló en a) y b), indique 4 alteraciones que puede descartar y que es posible que padezca y por qué

Alteraciones que se pueden descartar

Sordera: Ya que Carlos busca sonidos suaves a su edad y esto indica que escucha.

Ceguera: Es capaz de fijar la visión y seguir objetos, lo que indica que Carlos ve.

Autismo: Sonríe al examinador, pero tarda porque no es conocido para él, es capaz de interactuar a través de su sonrisa.

Ataxia: Ya que presenta coordinación, fluidez, armonía y efectividad.

  • Señale 3 programas de prevención primaria a los que debe haber estado sometido y que se buscaba prevenir con ellos
  • Suplementación de la harina de trigo con Ácido Fólico.

Objetivo: prevenir malformaciones del tubo neural

Ácido Fólico: cofactor importante para el desarrollo fetal, especialmente del SNC

  • PNAC (Plan nacional de alimentación complementaria)

Objetivo: Prevención, detectar y tratar precozmente alteraciones

Dirigido a todos los niños nacidos antes de las 32 semanas con menos de 1500 g. (RNMBPN, recién nacido de muy bajo peso nacido).

  • Programa Nacional de vacunación impuesto por el minsal

Objetivo: disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que estén contenidas en el ministerio de salud.

Dirigido a todos los niños que pueden acceder a este programa, ya que el estado financia y garantiza que las vacunas sean gratuitas para todos los niños

Entradas relacionadas: