Evaluación y Cuidados Fundamentales en el Paciente Crítico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB
Escala de Coma de Glasgow: Evaluación del Estado de Conciencia
- Determina la percepción y el conocimiento del mundo individual y su entorno.
- Es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un traumatismo craneoencefálico.
La Escala de Coma de Glasgow es un parámetro de medida utilizado para la evaluación de pacientes con traumatismos. Ayuda al personal de enfermería y médico a detectar anomalías neurológicas y motoras.
Ejercicios Activos y Pasivos en Pacientes Encamados
Definición de Paciente Encamado
Aquel que, por diferentes motivos, está obligado a permanecer inmóvil en la cama.
Beneficios de los Ejercicios en Pacientes Encamados
Efectos Locales
- Mejora la circulación (bomba mecánica).
- Aumento del volumen muscular.
- Combustiona el glucógeno.
- Favorece la potencia muscular (ejercicios activos).
- Distensión de estructuras fibrosas (ejercicios pasivos).
- Estimula los nervios periféricos.
Efectos Generales
- Aumento del trabajo cardíaco.
- Aumento de la circulación general (favorece el intercambio vascular).
- Favorece la termogénesis, por lo que aumenta la temperatura.
Tipos de Contracción Muscular en Ejercicios Activos
Contracción Isométrica
Produce aumento en la tensión muscular, sin modificación en su longitud.
Contracción Isotónica
Se modifica la longitud del músculo, lo que implica el desplazamiento del segmento corporal.
Cuidado del Paciente en Condición de Agonía
- La agonía es el estado experimentado por un ser vivo antes de la muerte, a menudo asociado a sufrimiento extremo.
La agonía puede ser de duración variable y, por lo general, se asocia a un estado irreversible que culminará en la muerte.
Alteraciones de la Ventilación
Tipos de Respiraciones
- Abdominal
- Torácica
- Clavicular
Alteraciones Respiratorias Comunes
- Apnea: ausencia de respiración.
- Hiperpnea: aumento de la profundidad de la respiración.
- Disnea: dificultad respiratoria.
- Ortopnea: incapacidad de respirar cómodamente en posición horizontal.
- Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria.
- Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria.
Curación de Heridas
- Determinar el tipo de curación adecuado para una herida específica.
Definición de Herida
Es toda pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas, secundaria a un traumatismo, que produce una comunicación entre el interior de la herida y el exterior.
Aspiración de Secreciones Respiratorias
Es una maniobra para extraer secreciones de las vías respiratorias mediante una sonda o catéter conectado a un sistema de aspiración (máquina o toma de pared).
Objetivos de la Aspiración de Secreciones
- Movilizar las secreciones que obstruyen las vías aéreas.
- Favorecer la ventilación respiratoria.
- Prevenir la infección que puede resultar de la acumulación de secreciones.
Aspiración Traqueal (TET o Cánula de Traqueostomía)
Consiste en eliminar las secreciones aspirando a través de una vía aérea artificial (tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía).
Aspiración Abierta
Se refiere a la técnica de aspiración que requiere desconectar el circuito del respirador. Se utilizan sondas de aspiración de un solo uso.
Aspiración Cerrada
Técnica de aspiración de secreciones en pacientes sometidos a ventilación mecánica, sin necesidad de desconectar el circuito del respirador.
Aspiración Subglótica
Consiste en la aspiración de secreciones acumuladas en el espacio subglótico a través de un orificio situado por encima del balón de neumotaponamiento del tubo endotraqueal.