Evaluación Corporal y Protocolos de Higiene Cutánea en Estética Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Diagnóstico Corporal Integral
La valoración corporal es un proceso fundamental que abarca:
- Valoración global de la persona: Se estudiarán peso, talla y medidas.
- Estudio de las diferentes zonas corporales: Observando alteraciones como: alteraciones de la circulación (varices), tejido conjuntivo subcutáneo (sobrepeso), celulitis, estrías, envejecimiento, senos (atrofia) y alteraciones del vello.
Exploración Corporal Detallada
Se observarán aspectos posturales que puedan ser causados por una desviación o problema en la columna. Todos los datos obtenidos en la exploración visual, manual y mediante equipos se registrarán en fichas técnicas. La toma de medidas se realizará siempre que se efectúe un tratamiento reductor para comparar con los datos anteriores. A continuación, se detallan los métodos y equipos, su modo de empleo y las precauciones.
Cinta Métrica
Se utiliza para medir el perímetro de las zonas del cuerpo. Se mide el tobillo, rodilla, muslo, caderas, abdomen, cintura, tórax, senos, muñecas, brazos y cuello.
Precauciones:
- Realizar la medida a primera hora de la mañana.
- Evitar mediciones con la menstruación.
- Anotar las mediciones.
Tallímetro
Mide la estatura de la persona. El cliente se coloca de espaldas al tallímetro y recto, se coloca la varilla sobre la cabeza y se anota el resultado.
Báscula
Proporciona el parámetro de los kilogramos de una persona. El cliente se coloca sobre la báscula y se anota el resultado.
Precauciones:
- El cliente estará descalzo.
- El cliente estará desnudo con bata desechable.
Analizador Corporal
Permite obtener datos del peso y porcentaje de grasa y agua. Se sitúan los electrodos, uno en la palma de la mano y otro en el pie, y se conecta.
Precauciones:
- La persona estará descalza.
- Desinfectar la superficie.
Termografía
Evalúa el estadio y extensión del área afectada de celulitis. Se coloca la lámina sobre la zona a estudiar, se observa el color y se compara con la guía.
Precauciones:
- No aplicar en zonas con hiperemias.
- La temperatura ambiente modifica los gráficos.
Concepto de Higiene Cutánea
La superficie de la piel se ensucia como consecuencia de sustancias de distintos orígenes:
- Exógeno: Restos de cosméticos, polvo.
- Endógeno: Secreciones sebáceas, células muertas.
Todos los tipos de piel necesitan una higiene diaria, pero esta no es suficiente porque no limpia en profundidad. Por ello, es recomendable realizar limpiezas faciales y corporales en centros de belleza para estimular la oxigenación y renovación celular.
Preparación del Cliente para Tratamientos
El profesional le pedirá al cliente que le acompañe a la cabina, la cual estará limpia y ordenada, con los equipos preparados. Se le proporcionará lencería para cambiarse. Para una higiene facial, la parte superior del cuerpo quedará al descubierto, por lo que se le dará una bata desechable. Se le acomodará en una camilla y se le colocará una toalla. Los cabellos estarán recogidos con un gorro.
Cosméticos para la Limpieza Facial
Para el desmaquillado de ojos y labios se utilizan cosméticos en forma de gel. Las leches se comercializan para todos los tipos de piel y son A/O (agua en aceite) y O/A (aceite en agua). Las pieles sensibles y deshidratadas deben evitar los detergentes.