Evaluación y Contenidos de una Unidad Didáctica sobre Juegos Populares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evaluación

El aprendizaje que se espera que alcancen los alumnos al final de la unidad didáctica es eminentemente práctico. Por ello, la mejor forma de evaluar al alumnado será la observación directa y la conversación en clase con el grupo de alumnos.

Nos centraremos en evaluar los siguientes aspectos del alumnado:

  • Conocimientos, habilidades y destrezas.
  • Actitud.
  • Comportamiento e integración en el grupo.

Tipos de Evaluación

Realizaremos dos tipos de evaluación dependiendo de quién evalúa:

  1. Heteroevaluación: El docente evalúa al alumno.
  2. Autoevaluación: Los alumnos se evalúan a sí mismos. Esta servirá para conocer la opinión del alumno, ver si los papeles del evaluador y el evaluado coinciden, y para que el alumno sea más consciente de su propio aprendizaje y esfuerzo.

Evaluación en el Tiempo

Se llevará a cabo dos tipos de evaluación en relación al momento en que se evalúa:

  1. Evaluación diagnóstica (inicial): Servirá para dar a conocer al docente una idea de cuánto saben los alumnos acerca de los juegos populares.
  2. Evaluación sumativa (final): Nos ayudará a ver la progresión del alumno y ver en qué medida se han conseguido los objetivos y las metas propuestas.

Rúbrica de Evaluación

Se realizará una rúbrica tanto para el docente como para el alumno, donde será más fácil ver en qué nivel o grado se encuentra el alumno en cuanto al criterio establecido. Algunos de los criterios que el profesorado deberá tener en cuenta en la rúbrica serán:

  • ¿Respeta las normas del juego?
  • ¿Respeta los turnos del juego?
  • ¿Disfruta el juego?
  • ¿Ayuda a compañeros con dificultades a participar en el juego?

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar la Unidad Didáctica, nuestros alumnos deben ser capaces de:

  • Participar en los juegos respetando las normas.
  • Utilizar estrategias personales y/o colectivas y aplicarlas a situaciones de juego.
  • Aplicar determinadas destrezas y habilidades a situaciones de juego.

Contenidos

En cuanto a los contenidos concretos, relacionados con la asignatura de Ciencias Sociales, trabajaremos los siguientes: (adquisición, aplicación, definición, explicación, estructuración, enumeración)

  • Recogida de información del tema a tratar, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.
  • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.
  • Técnicas de trabajo intelectual.
  • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos.
  • Resolución de conflictos.
  • Utilización de normas.
  • Tolerancia.
  • Aprendizaje de los huesos.
  • Situando los huesos.
  • Aprendizaje de la localización de los músculos.

Ejemplos de actividades (procedimentales y actitudinales):

  • Una imagen y colocar los nombres (procedimental).
  • Traer a clase un esqueleto para que lo vean (procedimental).
  • Dibujar sobre la ropa los huesos (procedimental).
  • Una postura correcta cuando se está dando clase (actitudinal).

Entradas relacionadas: