Evaluación de Conocimientos Esenciales en Neurología y Salud Cerebral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Este documento presenta una serie de preguntas clave diseñadas para evaluar y reforzar la comprensión de conceptos fundamentales en neurología y salud cerebral. Cada pregunta aborda aspectos relevantes de diversas condiciones neurológicas y funciones cerebrales.
1. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
- a) Es una enfermedad que afecta a la neurona sensitiva.
- b) Lo primero que se afecta es la movilidad ocular y el control de esfínteres.
- c) Se produce atrofia progresiva de los músculos.
- d) Son correctas b y c.
2. Continuando con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
- a) En lesiones bulbares se presenta dificultad para deglutir, masticar y realizar movimientos con la cara y lengua.
- b) Cuando predomina la afección bulbar hay hiperreflexia y una resistencia espástica a la movilidad pasiva.
- c) En lesiones corticales se presenta dificultad para deglutir, masticar y realizar movimientos con la cara y lengua.
- d) La función intestinal y vesical se afectan tempranamente durante la evolución de la enfermedad.
3. Algunas de las características neuromusculares que es posible observar en pacientes con tics son:
- a) Movimientos abruptos, rápidos y extravagantes, frecuentemente de tipo reptante.
- b) Contracciones breves y bruscas.
- c) Movimientos involuntarios breves y sin finalidad aparente.
- d) Movimientos estereotipados repetitivos.
4. En relación al lenguaje:
- a) Solo intervienen estructuras corticales.
- b) Las aferencias auditivas se procesan de manera distinta (palabras con y sin sentido).
- c) El área de Wernicke es la aferencia común tanto para las palabras habladas como para las escritas que tienen significado.
- d) El lenguaje implica solo la interconexión entre el área de Wernicke con el área de Broca.
5. En la deglución:
- a) Las dos últimas fases de la deglución son voluntarias y se encuentran bajo el control cortical.
- b) En la fase oral la epiglotis cierra la glotis y también se cierran las cuerdas vocales.
- c) El reflejo de deglución es accionado por la acción del nervio glosofaríngeo.
- d) En la fase oral tiene lugar la protección de la vía aérea y el paso del alimento al esófago.
6. En el coma:
- a) El paciente responde a estímulos sonoros.
- b) El paciente no tiene motilidad voluntaria.
- c) Puede existir una rigidez de descerebración o de decorticación.
- d) Son correctas b y c.
7. Con respecto a las pruebas de equilibrio:
- a) La prueba de Romberg es positiva en lesiones cerebelosas y laberínticas.
- b) Se llama adiadococinesia a la falta de coordinación en los movimientos alternantes.
- c) La dismetría se presenta por lesiones en la corteza cerebral.
- d) Son correctas a y b.
8. Según lo aprendido en la clase de cefaleas:
- a) Las cefaleas secundarias no es necesario estudiarlas.
- b) Las migrañas con aura son las más frecuentes.
- c) Las cefaleas tensionales son más frecuentes en las mujeres.
- d) El insomnio es anormal.
9. En relación a la demencia:
- a) Los déficits en las funciones cognitivas no pueden coexistir con trastornos en el control emocional.
- b) La prevalencia aumenta con la edad, siendo cerca de un 30% en los mayores de 80 años.
- c) La enfermedad de Alzheimer es la demencia menos frecuente.
- d) El trastorno cognitivo y la enfermedad de Alzheimer han sido asociados con la hipercolesterolemia.