Evaluación de Conocimientos: Digitalización, Industria 4.0 y Economía Circular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

UT2 Test

  1. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la digitalización aplicada a los sectores productivos?
    • a) Incrementar el uso de papel.
    • b) Mejorar la eficiencia de los procesos.
    • c) Aumentar los operarios y la productividad.
    • d) Reducir la contaminación.
  2. ¿Qué tecnología se relaciona directamente con la conexión entre entornos IT y OT?
    • a) Inteligencia artificial.
    • b) Cloud computing.
    • c) Blockchain.
    • d) Realidad virtual.
  3. ¿Qué principio define a la economía circular?
    • a) Usar y desechar.
    • b) Reducir, reutilizar y reciclar.
    • c) Maximizar la extracción de recursos.
    • d) Obsolescencia programada.
  4. ¿En qué revolución industrial surgieron las tecnologías digitales?
    • a) Primera.
    • b) Segunda.
    • c) Tercera.
    • d) Cuarta.
  5. ¿Qué concepto describe el procesamiento de datos en el lugar donde se generan?
    • a) Edge computing.
    • b) Cloud computing.
    • c) Internet de las cosas.
    • d) Machine learning.
  6. ¿Qué elemento es clave en la transformación digital de las empresas industriales?
    • a) Incremento del personal con conocimientos básicos.
    • b) Automatización de procesos.
    • c) Descartar tecnologías habilitadoras.
    • d) Aumentar el uso de recursos naturales.
  7. ¿Qué caracteriza al modelo de producción lineal?
    • a) Reutilización de productos.
    • b) Desecho de productos tras su uso.
    • c) Reciclaje de materiales.
    • d) Prolongar el ciclo de vida de los productos.
  8. ¿Cuál es una tecnología habilitadora destacada en la digitalización industrial?
    • a) Tecnología mecánica.
    • b) Blockchain.
    • c) Energía hidráulica.
    • d) Telar mecánico.
  9. ¿Qué se busca al aplicar el análisis de datos en la nube?
    • a) Estudio de los procesos menos sencillos.
    • b) Reducir la accesibilidad de los datos.
    • c) Facilitar la toma de decisiones.
    • d) Independizar el trabajo entre áreas.
  10. ¿Qué es un ERP?
    • a) Un sistema de planificación de recursos.
    • b) Un programa de diseño gráfico.
    • c) Un sistema de gestión de redes sociales.
    • d) Un método de reciclaje industrial.
  11. ¿Qué implica la convergencia entre entornos IT y OT?
    • a) Integrar tecnologías operativas y de información.
    • b) Eliminar sistemas de comunicación.
    • c) Aumentar el aislamiento entre departamentos.
    • d) Disminuir la conectividad entre sistemas.
  12. ¿Cuál es una ventaja de la digitalización en una empresa industrial?
    • a) Desechar los residuos generados.
    • b) Reducir la eficiencia.
    • c) Mejorar la competitividad.
    • d) Aumentar los tiempos de inactividad.
  13. ¿Qué facilita el uso del cloud computing en las empresas?
    • a) Almacenamiento físico en oficinas.
    • b) Flexibilidad en el acceso a datos.
    • c) Reducción de la automatización.
    • d) Aislamiento de procesos.
  14. ¿Qué sistema surgió en la primera revolución industrial?
    • a) Sistemas ciberfísicos.
    • b) Sistemas de fábrica.
    • c) Producción en masa.
    • d) Automatización electrónica.
  15. ¿Qué tecnologías destacan en la cuarta revolución industrial?
    • a) Telar mecánico y máquina de vapor.
    • b) Inteligencia artificial y blockchain.
    • c) Energía hidráulica y motores de combustión.
    • d) Teléfono y radio.
  16. ¿Qué tipo de análisis permite extraer patrones complejos de grandes volúmenes de datos?
    • a) Análisis descriptivo.
    • b) Análisis predictivo.
    • c) Análisis prescriptivo.
    • d) Análisis profundo.
  17. ¿Qué componente es esencial para minimizar los riesgos de seguridad en la digitalización?
    • a) Formación de personal.
    • b) Aumento de tareas manuales.
    • c) Evitar la automatización.
    • d) Reducir la conectividad.
  18. ¿Qué define el término "industria 4.0"?
    • a) Producción en serie.
    • b) Implementación de tecnologías digitales avanzadas.
    • c) Uso exclusivo de energía renovable.
    • d) Disminución del uso de datos.
  19. ¿Qué elemento de la nube permite compartir información entre departamentos?
    • a) Almacenamiento descentralizado.
    • b) Acceso exclusivo de un solo usuario.
    • c) Colaboración en tiempo real.
    • d) Prohibición de interconexión.
  20. ¿Qué es una tecnología habilitadora digital (TDH)?
    • a) Una tecnología que reduce el desperdicio de recursos.
    • b) Una herramienta para la transformación digital.
    • c) Un método de transporte industrial.
    • d) Una técnica de almacenamiento de residuos.
  21. ¿Qué característica diferencia la economía circular de la economía lineal?
    • a) Incremento en la eliminación de residuos.
    • b) Uso exclusivo de materias primas vírgenes.
    • c) Prolongación del ciclo de vida de los productos.
    • d) Enfoque en minimizar los tiempos en la producción de desperdicio.
  22. ¿Qué tecnología habilitadora está asociada con la toma de decisiones basada en grandes volúmenes de datos?
    • a) Robótica colaborativa.
    • b) Big Data.
    • c) Energías renovables.
    • d) Realidad aumentada.
  23. ¿Cuál es uno de los principales beneficios de implementar tecnologías habilitadoras digitales en los negocios?
    • a) Aumento de la complejidad de las operaciones.
    • b) Reducción de la innovación tecnológica.
    • c) Mejora en la eficiencia y competitividad.
    • d) Mayor aislamiento entre departamentos.
  24. ¿Qué tipo de nube permite que los datos sean accesibles para múltiples usuarios a través de Internet?
    • a) Nube privada.
    • b) Nube pública.
    • c) Nube híbrida.
    • d) Nube local.
  25. ¿Qué término describe la integración de datos provenientes de sensores en máquinas para optimizar procesos?
    • a) IoT (Internet de las cosas).
    • b) Machine Learning.
    • c) Blockchain.
    • d) Edge Computing.
  26. ¿Cuál es el principal objetivo de los sistemas ERP en la digitalización empresarial?
    • a) Incrementar la cantidad de datos manuales.
    • b) Centralizar la planificación y gestión de recursos.
    • c) Descentralizar los datos en sistemas independientes.
    • d) Evitar la automatización de procesos.
  27. ¿Qué revolución industrial introdujo la producción en masa y el uso del petróleo como fuente de energía?
    • a) Primera.
    • b) Segunda.
    • c) Tercera.
    • d) Cuarta.
  28. ¿Qué tecnología permite registrar información de manera distribuida y segura, sin necesidad de intermediarios?
    • a) Blockchain.
    • b) Cloud Computing.
    • c) Realidad Virtual.
    • d) Machine Learning.
  29. ¿Qué enfoque se utiliza en el diseño de productos para facilitar su reciclaje al final de su vida útil?
    • a) Diseño lineal.
    • b) Diseño eco amigable.
    • c) Diseño desechable.
    • d) Diseño manual.
  30. ¿Qué factor es crítico para la implementación exitosa de una transformación digital empresarial?
    • a) Reducción de la inversión en tecnología.
    • b) Protección de la estructura organizacional.
    • c) Formación continua del personal.
    • d) Exclusión de tecnologías habilitadoras.

UT1 Test

  1. ¿Qué principio sigue la economía lineal?
    • A) Reducir, reutilizar, reciclar.
    • B) Fabricar, usar y desechar.
    • C) Producir y compartir.
    • D) Recuperar y restaurar.
  2. ¿Cuál es el principal objetivo de la economía circular?
    • A) Maximizar el consumo de recursos.
    • B) Disminuir el costo de fabricación.
    • C) Cerrar el ciclo de vida de los productos.
    • D) Aumentar el uso de materiales desechables.
  3. ¿Qué beneficio ambiental se espera de la economía circular?
    • A) Aumento de la producción de residuos.
    • B) Reducción de la extracción de recursos naturales.
    • C) Incremento en el consumo de energía fósil.
    • D) Creación de productos de vida corta.
  4. ¿Cuál es una de las principales desventajas de la economía lineal?
    • A) Promueve la reutilización de productos.
    • B) Genera abundantes residuos y contaminación.
    • C) Disminuye el consumo de energía.
    • D) Favorece la economía local.
  5. ¿Cuál de los siguientes es un principio de la economía circular?
    • A) Obsolescencia programada.
    • B) Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
    • C) Consumo rápido y frecuente.
    • D) Disposición inmediata de productos desechados.
  6. ¿Qué tipo de empleo promueve la economía circular?
    • A) Empleos temporales en fábricas.
    • B) Trabajo en sectores de reciclaje y reparación.
    • C) Trabajos de ensamblaje rápido.
    • D) Empleos en industrias de productos desechables.
  7. ¿En qué año la Comisión Europea lanzó el Plan de Acción para la Economía Circular?
    • A) 2015
    • B) 2000
    • C) 2010
    • D) 2020
  8. ¿Cuál es una consecuencia social de la economía lineal?
    • A) Generación de empleos sostenibles.
    • B) Desigualdad social y explotación laboral.
    • C) Equilibrio económico global.
    • D) Fomento de la economía local.
  9. ¿Qué objetivo ambiental persigue la economía circular?
    • A) Aumentar el consumo de recursos.
    • B) Eliminar la reutilización de productos.
    • C) Minimizar la generación de residuos.
    • D) Promover productos de vida útil corta.
  10. ¿Cuál es una ventaja económica de la economía circular?
    • A) Incrementa el desperdicio de materias primas.
    • B) Disminuye la eficiencia energética.
    • C) Promueve la competitividad y la innovación.
    • D) Aumenta la volatilidad en el abastecimiento.
  11. ¿Qué sector no se aborda en el Plan de Acción Europeo para la Economía Circular?
    • A) Plásticos
    • B) Sector financiero
    • C) Biomasa y bioproductos
    • D) Construcción y demolición
  12. ¿Cuál es una consecuencia ambiental de la economía lineal?
    • A) Reducción de la contaminación marina.
    • B) Preservación de la biodiversidad.
    • C) Generación de grandes cantidades de residuos.
    • D) Reducción de emisiones de CO₂.
  13. ¿Qué principio fomenta el uso prolongado de productos?
    • A) Economía lineal
    • B) Obsolescencia programada
    • C) Economía circular
    • D) Producción en masa
  14. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la economía circular para la salud?
    • A) Aumento de desechos tóxicos.
    • B) Reducción de la contaminación del aire y agua.
    • C) Promoción del consumo rápido.
    • D) Incremento en la producción de materiales sintéticos.
  15. ¿Qué acción fomenta la economía circular para mantener los productos en uso?
    • A) Desechar productos defectuosos.
    • B) Obsolescencia programada.
    • C) Reparación y reacondicionamiento.
    • D) Eliminación de residuos en vertederos.
  16. ¿Qué ventaja económica impulsa la economía circular?
    • A) Maximiza el gasto en materias primas.
    • B) Reduce costos mediante el reciclaje.
    • C) Incrementa los residuos en producción.
    • D) Genera dependencia de recursos externos.
  17. ¿Qué elemento facilita el reciclaje en la economía circular?
    • A) Uso de materiales mixtos.
    • B) Productos de vida corta.
    • C) Diseño eco amigable.
    • D) Dependencia de combustibles fósiles.
  18. ¿Cuál es una consecuencia económica de la economía lineal?
    • A) Reducción de costos en recursos.
    • B) Dependencia de recursos finitos.
    • C) Disminución de los residuos.
    • D) Reducción de la contaminación.
  19. ¿Qué tipo de innovación promueve la economía circular?
    • A) Innovación para aumentar el consumo.
    • B) Innovación en materiales desechables.
    • C) Innovación en diseño de productos duraderos.
    • D) Innovación en obsolescencia programada.
  20. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de la economía circular?
    • A) Reducir el consumo de recursos.
    • B) Utilizar productos el menor tiempo posible.
    • C) Reciclar materiales de desecho.
    • D) Reutilizar productos y materiales.
  21. ¿Qué concepto se opone al uso de productos desechables en la economía circular?
    • A) Obsolescencia programada.
    • B) Eco-diseño.
    • C) Uso intensivo de energía.
    • D) Fabricación rápida.
  22. ¿Cuál es una ventaja social de la economía circular?
    • A) Genera empleos en el sector del reciclaje y reparación.
    • B) Aumenta los trabajos temporales.
    • C) Promueve el consumo masivo.
    • D) Reduce la inversión en educación ambiental.
  23. ¿Qué efecto ambiental positivo se busca con la economía circular?
    • A) Reducción de emisiones contaminantes.
    • B) Mayor consumo de recursos naturales.
    • C) Incremento de desechos en vertederos.
    • D) Uso intensivo de materiales vírgenes.
  24. ¿Cuál de los siguientes sectores es prioritario en el Plan de Acción Europeo para la Economía Circular?
    • A) La industria del entretenimiento.
    • B) Residuos alimentarios.
    • C) Sector turístico.
    • D) Publicidad y marketing.
  25. ¿Qué consecuencia económica negativa puede generar la economía lineal?
    • A) Escasez de recursos a largo plazo.
    • B) Creación de empleos sostenibles.
    • C) Reducción de la contaminación.
    • D) Mejor administración de residuos.
  26. ¿Cómo aborda la economía circular la gestión de residuos?
    • A) Los elimina en vertederos.
    • B) Promueve la incineración.
    • C) Los reutiliza y recicla para darles un nuevo uso.
    • D) Los desecha inmediatamente después de su uso.
  27. ¿Qué se espera lograr mediante el reciclaje en una economía circular?
    • A) Aumento de la obsolescencia programada.
    • B) Reducción de la dependencia de materiales nuevos.
    • C) Disminución de la vida útil de los productos.
    • D) Incremento en el costo de los productos.
  28. ¿Qué opción describe una economía lineal en términos de desperdicio?
    • A) Minimizan la cantidad de residuos.
    • B) Promueve la reutilización de productos.
    • C) Produce residuos sin reintegrarlos en el ciclo de vida.
    • D) Prioriza la reducción y reciclaje.
  29. ¿Qué elemento fundamental apoya la transición a la economía circular?
    • A) Incremento en el uso de combustibles fósiles.
    • B) Fomento de obsolescencia rápida en productos.
    • C) Innovación en materiales reciclables y duraderos.
    • D) Mayor generación de residuos industriales.
  30. ¿Qué beneficio espera el Plan de Acción Europeo para la Economía Circular en términos de sostenibilidad?
    • A) Fomentar el desecho rápido de productos.
    • B) Aumentar el uso de combustibles fósiles.
    • C) Desarrollar una producción y consumo sostenibles.
    • D) Facilitar el desecho masivo en vertederos.

Entradas relacionadas: