Evaluación de Conocimientos Contables
Ejercicios Prácticos de Contabilidad
I. Verdadero o Falso (26 puntos)
Señale si son verdaderas o falsas las siguientes aseveraciones. De ser falsas, señale porqué:
- Falso. Desde el punto de vista contable, cuando una cuenta de patrimonio tiene saldo acreedor, significa que sus créditos son mayores que sus débitos.
- Falso. Las cuentas de activo transitorio siempre tendrán saldo deudor o igual a cero.
- Falso. Las cuentas de gestión económica están referidas a las cuentas de resultado.
- Falso. Cuando un balance está cuadrado aritméticamente, no significa necesariamente que las anotaciones contables estén correctas, ya que pueden existir errores de contabilización.
- Verdadero. La cuenta de IVA débito fiscal tiene tratamiento contable de pasivo.
- Falso. La cuenta de depreciación acumulada tiene tratamiento contable de pasivo.
- Falso. En caso de existir contraposición entre la norma jurídica vigente y las normas y procedimientos contables, prevalecerá la primera.
- Falso. La cuenta de amortización de deuda siempre presentará un saldo deudor o igual a cero.
- Falso. Los elementos formales tienen que ver con los elementos doctrinarios de la normativa contable del sistema de contabilidad general de la nación.
- Verdadero. Las cuentas de ejecución presupuestaria se refieren a los derechos y obligaciones que deben contabilizarse como cuentas por cobrar y por pagar en el momento en que se materialicen las transacciones que los generan.
- Verdadero. Los movimientos no presupuestarios tienen que ver con movimientos de efectivo que no afectan la ejecución presupuestaria.
- Falso. Las cuentas de orden tienen que ver con el registro de responsabilidades o derechos.
- Falso. Las regularizaciones por errores u omisiones deben registrarse cuando se detecten.
II. Principios Contables Transgredidos (27 puntos)
Indique qué principio contable se está transgrediendo en cada uno de los casos:
- Devengado y Realizado: La empresa XYZ Ltda. contabiliza sus hechos económicos sobre la base del efectivo.
- Periodo Contable y Moneda como Unidad de Registro: La empresa Todos Uno S.A. realiza sus registros contables los días 25 de cada mes y contabiliza sus operaciones en euros.
- Costo como Base de Valuación y Realización: La Municipalidad de Cochamó no refleja la deuda real en sus estados financieros, ya que contabiliza los hechos económicos sobre la base de apreciaciones del jefe de finanzas.
- Costo como Base de Valuación y Equidad: En el SERVIU, las contabilizaciones de hechos económicos sin respaldo de boleta o factura se realizan solo aplicando el principio de devengado y realización.
- Dualidad Económica: La Municipalidad de Palena solo carga sus cuentas, pero no las abona.
- Entidad en Marcha: En la empresa Zafiro Ltda., el dueño no distingue sus deudas de las de la empresa, ni sus recursos disponibles.
- Realización y Devengado: El Municipio de Puerto Varas paga a sus proveedores con la guía de despacho como respaldo.
- Hechos Económicos: En el MINVU, se registran provisiones considerando factores como el clima, la política y el estado de ánimo del jefe de finanzas.
- Devengado: En la Municipalidad de Frutillar, los ingresos por permisos de circulación se emiten el 1º de enero, pero no se contabilizan.
III. Determinación de Valores (16 puntos)
Considerando el tratamiento de cuentas, determine el valor que falta:
- (500.000): Si la cuenta de activo de caja presenta depósitos por $1.000.000, un saldo deudor de $200.000 y abonos por $300.000, el saldo inicial era de $500.000.
- 600.000: Si las cuentas por pagar presentan abonos por $1.050.000, un saldo inicial de $250.000 y cargos por $700.000, el saldo final es de $600.000.
- 830.000 (Ganancia): Si la cuenta de resultado presenta un saldo inicial de ganancia por $780.000, cargos por $400.000 y abonos por $450.000, el resultado es una ganancia de $830.000.
- 0 (No se ganó ni se perdió): Si el valor en libros de un vehículo es de $6.000.000, se vende en $1.500.000 y posee una depreciación acumulada de $4.500.000, no se ganó ni se perdió en la transacción.