Evaluación de Conocimientos en Artes: Danza, Teatro, Color y Cine
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 577,01 KB
1. Conceptos Básicos de Artes Escénicas
Lee los siguientes conceptos y selecciona las opciones correctas.
Danza (D) - Mito (A) - Música (B) - Teatro (C) - Leyenda (E)
A. Es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, creencias de una cultura y son consideradas historias verdaderas.
B. Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía.
C. Es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias frente al público y no está limitado a un estilo tradicional del diálogo narrativo.
D. Es la forma de expresar un sentimiento a través de movimientos corporales estéticos y coordinados.
E. Es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla, que se narra y se transmite de generación en generación.
2. Signos Teatrales
Completa los espacios vacíos con los siguientes signos teatrales:
a) Vestuario - b) Gestos - c) Palabra - d) Escenografía - e) Tono - f) Mímica
Los b) Gestos son cualquier movimiento o actitud de las manos, los brazos, piernas, o cuerpo entero con el fin de comunicar signos.
El a) Vestuario es el medio más extremo y convencional de definir un personaje, enfocando la época, condición económica, social, cultural, etc.
La c) Palabra está presente en casi todas las manifestaciones teatrales, su significado, en relación con los demás sistemas, dependerá de los géneros dramáticos.
El e) Tono, la entonación, el ritmo, la velocidad, la intensidad y la dicción modulan y matizan el signo lingüístico, con valor estético pero también significativo.
La d) Escenografía tiene como finalidad representar un lugar geográfico, social, o ambas cosas a la vez. Puede expresar tiempo, estación del año, parte del día y situaciones.
3. Tipos de Danza
De las siguientes imágenes, identifica los tipos de danza a los que pertenecen:
4. Clasificación de la Danza
Identifica la respuesta correcta:
A. Es la forma especial que mantiene cada pueblo en expresar sus sentimientos según su forma de ser y de sentir. (A) Danza Folclórica
B. Es la que ejecutamos en la sociedad y que puede ser la única que contenga elementos abstractos en alguna de sus ejecuciones. (B) Danza Popular
C. Conocida también como ballet, es un conjunto de movimientos y posiciones estilizadas que, conectadas al ritmo, expresan argumentos y estados de ánimo. (C) Danza Clásica
D. Es un estilo creado para expresar sentimientos, se busca la libertad de movimiento, evolución de la danza moderna que integra recursos técnicos. (D) Danza Contemporánea
E. Es una forma de expresión corporal que nace de la transposición por el bailarín, mediante una formación personal, de un hecho, una idea o sensación. (E) Danza Moderna
5. Ritmos Musicales Ecuatorianos
Marca la respuesta correcta. ¿Cuáles de los siguientes ritmos son ecuatorianos?
- Yaraví
- Cumbia
- Tango
- San Juanito
- Vallenato
- Pasacalle
- Bachata
- El Albazo
- Pasillo
6. Teoría del Color
Identifica los conceptos relacionados con la teoría del color:
a. Estos colores NO se forman gracias a la unión de otros colores y son: (C) Colores Primarios
b. En la nueva simbología de la teoría del color, los colores primarios son: (E) Cyan, Magenta, Yellow
c. Se forman gracias a la mezcla de dos colores primarios. (B) Verde, anaranjado, violeta
d. Se forman gracias a la mezcla de dos colores secundarios, exceptuando los que forman el marrón o café. (D) Colores Intermedios
e. Llevan el nombre de los colores primarios junto con la palabra pardo. (A) Colores Terciarios
7. Clasificación de Colores
Identifica los colores según su clasificación:
A) Amarillo, rojo y azul. (3) Colores Primarios
B) Amarillo pardo, azul pardo, rojo pardo. (1) Colores Terciarios
C) Amarillo verdoso, azul violáceo, rojo anaranjado. (4) Colores Intermedios
D) Naranja, verde, violeta. (2) Colores Secundarios
8. Géneros de la Pintura
De los géneros de la pintura, identifica los conceptos a los que pertenecen:
Paisaje (b) - Retrato (e) - Bodegón (a) - Desnudo (d) - Escena de Género (c)
a. También conocido como naturaleza muerta, es una obra que representa objetos inanimados, generalmente extraídos de la vida cotidiana. Bodegón
b. Género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Paisaje
c. Este género representa a personas normales en escenas cotidianas, de la calle o de la vida privada, contemporánea del autor. Escena de Género
d. Género que expresa la belleza del cuerpo humano, representado en diversos medios artísticos como: pintura, escultura, cine y fotografía. Desnudo
e. Descripción de la figura o carácter del ser humano, expresión plástica de una persona o imitación de la misma. Retrato
11. Definición de Storyboard
¿Qué es un Storyboard?
Un storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.