Evaluación de la Composición Proteica Corporal: Métodos Bioquímicos y Antropométricos

Enviado por Luisa y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Práctica N°11: Masa Proteica Visceral y Esquelética

Para evaluar el estado nutricional de una persona, utilizamos el metabolismo proteico (síntesis y degradación).

Las proteínas en el organismo se distribuyen didácticamente en dos compartimentos:

  • Compartimento Proteico Visceral.
  • Compartimento Proteico Somático o Esquelético.

Las proteínas del compartimento visceral se evalúan mediante los niveles de transferrina, prealbúmina, proteínas totales y albúmina en suero, que por su relativamente corto tiempo de vida (la albúmina es de 20 días) rinden una estimación razonable del compartimento proteico visceral. En esta práctica, utilizaremos la proteína total y la albúmina sérica.

Las proteínas del compartimento somático o esquelético se evalúan mediante la relación entre la excreción de la creatinina urinaria de 24 horas y la talla de la persona, relación que es un indicador fiable de la masa muscular esquelética.

Asimismo, mediante el peso y la talla se evaluará la masa corporal total.

Experimento A: Determinación de Proteínas Totales y Albúmina en Suero

Fundamentos del Método

Determinación de Proteínas Totales:

Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con el ion cúprico, en medio alcalino, para dar un complejo de color violeta con un máximo de absorción a 540 nm, cuya intensidad es proporcional a la concentración de proteínas totales en la muestra.

Determinación de Albúmina:

La albúmina reacciona específicamente (sin separación previa) con la forma aniónica de la Bromocresol Sulfonftaleína (BCF), en presencia de un exceso de colorante, en medio tamponado a pH 3.8. El aumento de absorbancia a 625 nm con respecto al blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra.

Reactivos

  • Reactivo EDTA/Cu: complejo EDTA/Cu 13 mmol/L en NaOH 875 mmol/L y alquil aril poliéter (AAP).
  • Reactivo BCF: solución de Bromocresol Sulfonftaleína (en polioxietilén lauril éter).
  • Suero Patrón: solución de albúmina y globulinas en estado nativo con título conocido de proteínas (Biuret o Kjeldahl) y albúmina (unión BCF).

Cálculo de los Resultados

Proteínas Totales (g/dL)

Proteínas totales (g/dL) = M x fc

fc = P.T. (g/dL) / S

Albúmina (g/dL)

Albúmina (g/dL) = M x fc

fc = Alb. (g/dL) / S

Relación A/G

Albúmina (g/dL)

Relación A/G = ---------------------------------

Prot. Tot. (g/dL) - Alb. (g/dL)

Valores de Referencia

  • Proteínas Totales: 6.1 a 7.9 g/dL.
  • Albúmina: 3.5 a 4.8 g/dL.
  • Relación A/G: 1.2 a 2.2

Experimento B: Determinación de Creatinina Urinaria

Fundamentos del Método

La creatinina reacciona con el picrato alcalino en medio tamponado, previa desproteinización con ácido pícrico, obteniéndose un cromógeno que se mide a 510 nm.

Reactivos

  • Reactivo 1: ácido pícrico 41.4 mmol/L.
  • Reactivo 2: buffer glicina/NaOH 1 mol/L, pH final 12.4.
  • Estándar: solución de creatinina 2 mg%.

Material Requerido

  • Espectrofotómetro.
  • Tubos de ensayo.
  • Micropipetas y pipetas capaces de medir los volúmenes indicados.
  • Reloj o temporizador.

Procedimiento

  1. Recolectar orina de 24 horas.
  2. Medir la diuresis, tomar una alícuota y efectuar una dilución 1:50 de la misma.

Cálculo de los Resultados

Creatinina en orina = M / S x 20 mg/L x 50 x V

(mg/24 horas)

Siendo:

  • V: Volumen de la diuresis expresado en litros/24 horas.
  • M: Absorbancia neta del tubo muestra.
  • S: Absorbancia neta del tubo estándar.

Valores de Referencia

900 a 1,500 mg/24 horas.

Valoración del Estado Nutricional

Promedio Poblacional

Desnutrición

Relación CrU 24h / Talla

(mg/24h/m)

Hombres: 830

Mujeres: 680

Relación Peso / Talla

(Kg/m)

Hombres: 37

Mujeres: 34

Proteínas Totales (g/dL)

7


Albúmina (g/dL)

4


Entradas relacionadas: