Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Evaluación Inicial: Cuestionarios y Pruebas
PAR-Q (Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física)
- Si el sujeto responde afirmativamente a alguna pregunta, debe ser derivado a un médico.
- Si todas las respuestas son negativas:
- Podrá realizar ejercicio de forma progresiva.
- Podrá someterse a una prueba de Valoración Funcional.
Cuestionario de Historia Médica
- Incluye preguntas personales y familiares relacionadas con su estado de salud.
- Idealmente, revisado por un médico deportivo.
Signos y Síntomas de Enfermedad
- Si se presenta algún síntoma relevante, se debe obtener un certificado médico.
Evaluación del Estilo de Vida
- Obtiene información sobre los hábitos de vida, incluyendo:
- Hábitos no saludables.
- Hábitos de alimentación.
- Hábitos de ejercicio.
Mediciones de la Composición Corporal
Análisis con Tanita
La báscula Tanita mide los siguientes parámetros:
- Peso
- % de grasa corporal
- Masa muscular
- Masa ósea
- IMC (Índice de Masa Corporal)
- IDC (Índice de Complexión)
- Edad metabólica
- % de agua total
- Grasa visceral
Medición de Pliegues Cutáneos
- Mide el espesor de un doble pliegue de piel y tejido adiposo subcutáneo comprimido.
- Se utiliza un plicómetro.
- Se toman 6 mediciones para aplicar a fórmulas específicas.
Antropometría
La antropometría es la ciencia que se ocupa de la medición del cuerpo humano. Abarca:
- Talla
- Peso
- Perímetros
Es crucial evaluar las características antropométricas de los deportistas/usuarios, ya que muchas variables de rendimiento y salud están asociadas a valores específicos de longitud de extremidades, perímetros musculares, etc. Por ejemplo, el diámetro del fémur puede tener una correlación positiva con la velocidad de lanzamiento en waterpolo.
Una de las mediciones más relevantes es el % de grasa corporal. La grasa corporal es un almacén energético que no contribuye al rendimiento deportivo; por el contrario, es un peso adicional que lastra. Por lo tanto, se debe mantener un % graso dentro de los márgenes óptimos para la salud y el rendimiento.
Bioimpedancia Eléctrica
La bioimpedancia, o impedancia bioeléctrica, es un método para valorar la composición corporal. Se basa en la aplicación de una corriente eléctrica no invasiva al cuerpo. La máquina, en función de la resistencia al paso de esta corriente, aplica fórmulas y determina la composición corporal con mayor o menor precisión. (A mayor cantidad de grasa corporal, la corriente eléctrica tarda más en recorrer el cuerpo).
Existen diferentes máquinas con distintos porcentajes de error, dependiendo de:
- El ajuste de sus fórmulas a la población específica.
- El número de electrodos utilizados (hasta 12 puntos de referencia, o solo 2 en manos o manos y pies).
Pautas para Maximizar la Precisión de la Bioimpedancia
Para obtener resultados más precisos, se recomienda seguir estas pautas:
- Realizar la medición en ayunas.
- No realizar actividad física intensa en las 24 horas previas.
- No consumir alcohol en las 48 horas previas.
- Orinar antes de la medición.
- No llevar objetos metálicos.
- Vestir ropa holgada (idealmente, con la menor cantidad de ropa posible, como ropa interior).