Evaluación de la Composición Corporal: Parámetros Nutricionales y Clínicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 86,16 KB
La evaluación de la composición corporal es fundamental en la valoración nutricional. Este documento detalla los métodos para valorar los compartimentos proteico, graso e inmunitario del cuerpo humano.
1. Compartimento Proteico
Constituye el 15-20% del peso corporal total y está representado por las proteínas corporales, tanto estructurales como funcionales.
1.1. Compartimento Proteico Somático
Las proteínas musculares se determinan por índices indirectos:
- Peso Corporal: Refleja la masa muscular, dado que esta representa alrededor del 20% de ese peso.
- Excreción Urinaria de Creatinina: La producción endógena y excreción de creatinina reflejan indirectamente la masa muscular corporal total, ya que alrededor del 2% del fosfato de creatina del músculo se transforma diariamente en creatinina.
1.2. Compartimento Proteico Visceral
Representado por la concentración plasmática de las proteínas circulantes (fundamentalmente las proteínas de síntesis hepática: albúmina, transferrina, proteína ligadora de retinol y prealbúmina).
Albúmina
Su medición es un parámetro tradicional de valoración del compartimento proteico visceral. El hígado es su único lugar de síntesis.
Interpretación:
- Normalidad: 3,5-4,5 g/dl
- Malnutrición leve: 2,8-3,4 g/dl
- Malnutrición moderada: 2,1-2,7 g/dl
- Malnutrición grave:
- Vida media prolongada: 20 días
Transferrina
El hígado es el principal lugar de síntesis, y la regula por medio de la ferritina presente en el hepatocito.
Interpretación:
- Normalidad: 220-350 mg/dl
- Malnutrición proteica leve: 150-200 mg/dl
- Malnutrición proteica moderada: 100-150 mg/dl
- Malnutrición proteica grave:
2. Compartimento Graso
El tejido adiposo constituye, en normopeso, el 25% del peso corporal total.
Las reservas grasas pueden ser estimadas por el peso corporal y mediante la cuantificación de la grasa subcutánea.
2.1. Grasa Subcutánea
Su medición es una estimación fiable del compartimento graso, ya que el 50% del tejido adiposo se encuentra en el espacio subcutáneo.
- Pliegue Tricipital
- Pliegue Subescapular
2.2. Grasa Corporal Total (GCT)
Se puede calcular conociendo los pliegues tricipital (PT) y subescapular (PS).
2.3. Porcentaje de Grasa Corporal (% GC)
(GCT / Peso actual) * 100. Según la ecuación de Siri.
3. Compartimento de Inmunidad
En la práctica clínica común se valora el estado inmunitario mediante el recuento del número total de linfocitos y la fracción C3 del complemento.
La alteración de estos parámetros refleja una malnutrición proteico-energética inespecífica, aunque se correlaciona fundamentalmente con el compartimento proteico visceral.
3.1. Recuento Total de Linfocitos
Interpretación:
- Normalidad: > 2000 linfocitos/mm³
- Malnutrición leve: 1200-2000 linfocitos/mm³
- Malnutrición moderada: 800-1200 linfocitos/mm³
- Malnutrición grave: