Evaluación Cognitiva: Herramientas y Métodos para la Detección de Alteraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Pautas para la Evaluación Cognitiva
Este documento describe diversas herramientas y métodos utilizados para la evaluación del estado cognitivo, esenciales en la detección de posibles alteraciones neurológicas y psiquiátricas.
Test del Reloj
El Test del Reloj es una herramienta fundamental para evaluar el deterioro cognitivo y neurológico, siendo ideal para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer.
Modalidades de Aplicación
- A la orden: Se le proporciona al paciente un lápiz, una hoja y una goma de borrar. Se le pide que dibuje un reloj de forma circular, con todos los números ordenados y las manecillas marcando una hora determinada. El paciente puede corregir errores si cree que se ha equivocado. Si no ha dibujado las manecillas, se le recuerda que el reloj debe marcar una hora específica.
- A la copia: Además de los materiales mencionados, se le entrega al paciente una hoja con un reloj ya dibujado. El usuario debe realizar el dibujo de la forma más exacta posible.
Puntuación del Test del Reloj
- Esfera: La puntuación va de 0 a 2.
- Números: La puntuación va de 0 a 4.
- Manecillas: La puntuación va de 0 a 4.
Interpretación de Resultados
Test del Reloj a la orden:
- Mayor a 6: Negativo, funcionamiento cognitivo normal.
- Menor a 6: Positivo, alteraciones en el funcionamiento cognitivo.
Test del Reloj a la copia:
- Mayor a 8: Negativo, funcionamiento cognitivo normal.
- Menor a 8: Positivo, alteraciones en el funcionamiento cognitivo.
Test de Pfeiffer (SPMSQ)
El Test de Pfeiffer, también conocido como Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ), es un cuestionario que explora la memoria a corto y largo plazo, la orientación, la información sobre hechos cotidianos y la capacidad de cálculo.
Población
Puede ser administrado a cualquier persona que requiera una valoración de su capacidad mental.
Tiempo de Aplicación
Menos de 5 minutos.
Mini-Mental State Examination (MMSE)
El Mini-Mental State Examination (MMSE) es un instrumento de evaluación diseñado para valorar el estado mental de los adultos mayores. Consiste en una serie de preguntas simples y cortas que permiten la evaluación de diversas funciones cognitivas.
Puntuación
Un máximo de 30 puntos.
Tiempo de Aplicación
De 5 a 10 minutos.
Áreas Evaluadas
El MMSE evalúa: atención y concentración, memoria, praxia constructiva y lenguaje. Permite detectar alteraciones cognitivas en poblaciones neurológicas, psiquiátricas y geriátricas. También se utiliza para evaluar la respuesta a tratamientos farmacológicos y detectar alteraciones cognitivas específicamente en poblaciones geriátricas.
Cómo Evalúa
- Orientación temporal y espacial: A través del conocimiento del mes, día del mes, año y día de la semana.
- Memoria a corto plazo: A través de recordar 3 palabras.
- Atención, concentración, abstracción, comprensión, memoria: La instrucción se entrega una sola vez: “Le voy a nombrar unos números, usted debe repetirlos de atrás para adelante”.
- Seguir instrucciones: La instrucción debe ser entregada de forma lenta, pausada y de una sola vez.
- Memoria a largo plazo: “Hace un momento le solicité que recordara 3 palabras, repítalas en cualquier orden”.
- Capacidad visoconstructiva: Mediante el dibujo de figuras geométricas que convergen.
Interpretación de Puntuación
- 30-25: Sin deterioro cognitivo.
- 24-18: Deterioro cognitivo leve.
- 17-14: Deterioro cognitivo moderado.
- <13: Deterioro cognitivo severo.
Montreal Cognitive Assessment (MoCA)
El Montreal Cognitive Assessment (MoCA) es un test diseñado para evaluar las disfunciones cognitivas leves.
Habilidades Examinadas
Examina habilidades como: atención, concentración, funciones ejecutivas (incluyendo la capacidad de abstracción), memoria, lenguaje, capacidades visoconstructivas, cálculo y orientación.
Tiempo de Aplicación
De 5 a 10 minutos.
Puntaje de Corte
El puntaje de corte para determinar un deterioro cognitivo es de >26 puntos.
Es utilizada para detectar el deterioro cognitivo leve y es considerablemente más sensible que el MMSE.
Addenbrooke's Cognitive Examination Revised (ACE-R)
El Addenbrooke's Cognitive Examination Revised (ACE-R) mide el estado cognitivo de los usuarios.
Áreas Evaluadas
Evalúa: atención, orientación, habilidades visoespaciales, memoria y fluencia verbal. Se le agrega el Test del Reloj y el Mini-Mental State Examination (MMSE), por lo que su aplicación es más extensa que la de otros tests.