Evaluación Clínica en Medicina: Diagnóstico de Patologías Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Evaluación de Conocimientos en Medicina y Salud

Este documento presenta una serie de preguntas clave para la evaluación y comprensión de diversas patologías comunes en el ámbito de la medicina, abarcando áreas como la cardiología, neurología y el sistema musculoesquelético. Cada pregunta está diseñada para reforzar el conocimiento sobre síntomas, diagnósticos y características distintivas de enfermedades relevantes.

Cardiología

4926. Indicios para el Diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio

  • a. Opresión retroesternal
  • b. Sudoración
  • c. No se alivia con el reposo
  • d. Duración ≥30 minutos
  • e. Todos los señalados

Neurología

4927. Triada de la Migraña Clásica

  • a. Migraña sin aura, náusea y vómito
  • b. Cefalea bilateral, fotofobia, sonofobia
  • c. Aura visual, cefalea pulsátil unilateral, vómito
  • d. Fotofobia, náusea y sueño
  • e. Síntomas neurológicos focales, cefalea pulsátil unilateral, migraña sin aura

4928. Identifique la Afirmación Incorrecta sobre Patologías Neurológicas

  • a. Meningitis ----- rigidez de nuca
  • b. Tumor cerebral ----- cefalea pulsátil y gran postración
  • c. Hemorragia intracraneal ----- punción lumbar hemorrágica
  • d. Arteritis de la Temporal ----- personas menores de 40 años
  • e. Meningitis ----- punción lumbar es diagnóstica

4929. Conceptos No Característicos de la Migraña Común

  • a. Síntomas neurológicos focales
  • b. Fotofobia
  • c. Dura de 4 a 72 horas
  • d. Dolor pulsátil unilateral
  • e. Empeora con la actividad física

4930. Caso Clínico: Diagnóstico de Cefalea en Racimos

Paciente varón de 20 años, que en la noche presenta dolor recurrente retroorbitario, congestión nasal y lagrimeo unilateral. El dolor dura 40 minutos y cede, pero recidiva a la misma hora de la noche. ¿Cuál sería la posible causa?

  • a. Cefalea tensional
  • b. Migraña común
  • c. Cefalea en racimos
  • d. Migraña grave
  • e. Sinusitis

4934. Características del Síndrome de Lhermitte

  • a. Compresión del tronco inferior del plexo braquial
  • b. Esguince musculoligamentoso cervical
  • c. Estrechamiento del agujero intervertebral
  • d. Descarga eléctrica desencadenada por flexión del cuello
  • e. Dolor en torno al hombro, región supraclavicular

4938. Aspectos No Característicos del Síncope

  • a. Pérdida transitoria de la conciencia
  • b. Hipoperfusión cerebral
  • c. Ocurre bruscamente o es precedido por síntomas presincopales
  • d. Cianosis
  • e. Pulso débil, rápido e irregular

4939. Trastornos que Pueden Simular un Síncope

  • a. Hipoxia
  • b. Anemia
  • c. Hipoglucemia
  • d. Descenso del dióxido de carbono por hiperventilación
  • e. Todos los señalados

Dolor Musculoesquelético y Neuropático

4931. Raíz Nerviosa Asociada a Dolor en Rodilla y Pantorrilla

Un dolor distribuido en la rodilla y parte media de la pantorrilla involucra ¿qué raíz nerviosa?

  • a. L2-L3
  • b. L5
  • c. L4
  • d. L5-S1
  • e. S1

4932. Signo de Lasègue y Estiramiento de Raíces Nerviosas

El signo de Lasègue indica con su maniobra estiramiento de las raíces nerviosas de:

  • a. L2-L3
  • b. L3-L4
  • c. L5-S1
  • d. T12-L1
  • e. L4-L5

4933. Factores de Riesgo para Lumbalgia Aguda Grave

  • a. Antecedente de traumatismo
  • b. Déficit neurológico rápidamente progresivo
  • c. Edad > 50 años
  • d. Dolor que empeora en reposo
  • e. Todos los señalados

4935. Anatomía del Estrecho Torácico

El estrecho torácico es una región anatómica que comprende:

  • a. La primera costilla y clavícula
  • b. La arteria y vena subclavias
  • c. El plexo braquial
  • d. a y b
  • e. Todos los señalados

4936. Causas de Dolor Crónico en Brazo y Hombro

El dolor crónico del brazo y del hombro nos puede hacer pensar en:

  • a. Espondilosis cervical
  • b. Síndrome del estrecho torácico
  • c. Artritis reumatoide
  • d. Desgarro del manguito de los rotadores
  • e. Bursitis

4937. Excepciones en el Dolor de Hombro de Origen Mecánico

El dolor de hombro de origen mecánico comprende, excepto:

  • a. Tendinitis
  • b. Bursitis
  • c. Desgarro del manguito de los rotadores
  • d. Síndrome del estrecho torácico verdadero
  • e. Capsulitis adhesiva

Entradas relacionadas: