Evaluación Clínica y Diagnóstico de Patologías Abdominales: Inspección, Ictericia y Cirrosis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,76 KB
Inspección Abdominal
Al realizar la inspección del abdomen, se tomará en cuenta:
- Actitud.
- Piel.
- Venas.
- Pared abdominal y contorno del abdomen.
- Movimientos peristálticos.
- Movimientos respiratorios.
- Vello pubiano.
Piel
Considerar la luz y la **temperatura ambiental**.
- Color y pigmentación: cianosis, pálida, vitíligo, **ictericia**.
- Hidratación: seca, hidratada, sudorosa.
- Turgencia: elasticidad y grosor.
- Temperatura: tibia, caliente, fría.
- Vascularidad: **petequias**, zonas enrojecidas.
- Lesiones: cantidad, localización, color, tipo, forma, tamaño, consistencia, sensibilidad, movilidad.
Venas y Circulación Venosa Subcutánea
La circulación venosa subcutánea es generalmente **poco visible**.
- Obstrucción portal (1): Circulación en **cabeza de medusa**.
- Obstrucción de la vena cava inferior (2): Se manifiesta en la raíz de los miembros y lados de la pared abdominal.
- Tromboflebitis ilíaca: Circulación prepúbica.
Maniobras para el Diagnóstico de Ascitis
- Zonas de Matidez entreveradas con áreas de sonoridad: La llamada **matidez en tablero de ajedrez**, típica en algunas formas de ascitis por inflamación peritoneal.
- Fenómeno de la onda líquida por ascitis.
- Fenómeno de la Matidez cambiante: Maniobras para el diagnóstico de **ascitis**.
Ictericia
Se manifiesta cuando la **bilirrubina** en la sangre aumenta por encima de 2 a 3 mg/dL.
Nota: VN <> Deseo y/o sensación fuerte y desagradable de vomitar. (Este texto parece referirse a la náusea o el vómito, y está fuera de contexto respecto al Valor Normal de bilirrubina).
Ictericia Pre-hepática
- Ictericia causada por una enfermedad previa al hígado.
- Enfermedades en la sangre vinculadas al aumento de la **hemólisis**.
- En este caso, se libera el exceso de bilirrubina, producto de la desintegración de la hemoglobina.
Ictericia Hepática
- Ictericia causada por una enfermedad en el hígado.
- Causas: hepatitis, virus (Ej., VHB), medicamentos o alcohol (hasta **cirrosis hepática**) pueden causar inflamación en el hígado.
Ictericia Post-hepática
- Causas: trastornos en la vesícula y en la bilis. La bilis se forma en el hígado y va por vías biliares a la vesícula biliar y luego al intestino, donde realiza la digestión.
- En la bilis hay gran cantidad de bilirrubina. Si se **obstruyen** las vías biliares, se obstruye el flujo de la bilis (**colestasis**) y la bilirrubina, como los demás componentes de la bilis, confluyen en la sangre.
¿En Quién Sospechar Cirrosis?
Datos de Laboratorio
- **Transaminasas** anormales (AST > ALT).
- GGT.
- **Fosfatasa alcalina** (elevada 70%).
- **Hipoalbuminemia** / **Globulinas** elevadas.
- Pruebas de coagulación.
Ultrasonido (US)
- Rutina en la evaluación de cirrosis.
- Vigilancia para detección de **hepatocarcinoma**.
- Evalúa el tamaño, los bordes, **esteatosis**, ascitis.
- **Prominencia del lóbulo izquierdo** (segmentos II y III).
- **Atrofia de segmentos posteriores** (VI y VII).
- **Hipertrofia** del lóbulo de Spigel (Segmento I).
- Márgenes nodulares.
- Ecogenicidad aumentada e irregular.
- Aumento del diámetro de la porta (>15mm S/E 50/100%).
- Venas colaterales: coronaria, umbilical, paraumbilical y espleno-renales.
- **Esplenomegalia**.
- Vesícula grande, con pared engrosada y litos en 20-30%.
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
- No es de rutina, excepto ante la sospecha de **hepatocarcinoma**.
- Densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad.
- Visualización del trombo en la porta.
- Menos sensible y específico que el US en la evaluación de **Hipertensión portal**.
Arteriografía
- Evaluación anatómica pretrasplante.
- Evaluación de hepatocarcinoma.
Endoscopia
- Búsqueda de **várices**, tamaño y apariencia.
- Detección de **hipertensión portal**.
Gammagrafía
- No utilizado.
- Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia.
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
- Cuantificación de hierro.
- Diferenciar entre **nódulo** y **hepatocarcinoma**.