Evaluación Clínica y Diagnóstico de Espondiloartropatías Seronegativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Casos Clínicos de Espondiloartropatías

Caso 80: Diagnóstico Inicial de Espondilitis Anquilosante

Un hombre de 32 años, con **antecedentes paternos de espondilitis anquilosante**, consulta por **dolor lumbar** de 6 meses de evolución, de presentación durante el **reposo nocturno**, acompañado de **rigidez matutina intensa** que **mejora con la actividad** hasta desaparecer 2 horas después de levantarse. Refiere haber notado **mejoría importante de los síntomas en tratamiento con diclofenaco**. La exploración física únicamente muestra limitación ligera de la movilidad lumbar. ¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias considera más adecuada, inicialmente, para establecer un diagnóstico?:

  1. Resonancia nuclear magnética lumbar para descartar un proceso compresivo radicular, infeccioso o neoplásico.
  2. Determinación de la presencia del antígeno HLA-B27 para confirmar el diagnóstico de espondilitis anquilosante.
  3. TC de articulaciones sacroilíacas para determinar la presencia de erosiones yuxtaarticulares, lo cual establecería el diagnóstico de espondilitis anquilosante.
  4. Radiografía anteroposterior de pelvis para valorar la presencia de **sacroileitis bilateral**, que confirmaría el diagnóstico de espondiloartropatía.
  5. Gammagrafía ósea con tecnecio-99 para valorar hipercaptación ósea patológica vertebral, lo cual establecería el diagnóstico de espondiloartropatía.

MIR 2001-2002 RC: 4

Caso 84: Criterios Diagnósticos de Artritis Psoriásica

Atiende a un paciente de 37 años por una **artritis en rodilla y tobillo izquierdos**, muñeca derecha e **interfalángicas distales** del 2º y 3er dedo de la mano derecha, presentando además **tumefacción evidente del 2º dedo del pie izquierdo** que es doloroso, sobre todo a la extensión. En la exploración aprecia **psoriasis en el cuero cabelludo**. ¿Qué prueba de las siguientes es necesaria para establecer el diagnóstico de artritis psoriásica?:

  1. Proteína C Reactiva.
  2. Factor reumatoide.
  3. Biopsia sinovial.
  4. No precisa más datos para el diagnóstico.
  5. Biopsia e inmunofluorescencia de la lesión cutánea.

MIR 2000-2001F RC: 4

Caso 77: Artritis Reactiva Postinfecciosa

Durante un crucero por el Mediterráneo se produjo entre los pasajeros un **brote de diarrea aguda**. Los coprocultivos demostraron la presencia de Shigella Flexneri en la mayoría de los pacientes. El médico del barco instauró tratamiento con medidas de soporte sin antibióticos con lo que todos los pacientes se recuperaron en menos de una semana. Sin embargo, en los últimos días del viaje, la mitad de los pasajeros afectados por la infección tuvieron que ser evacuados a su lugar de origen porque desarrollaron diferentes formas de afectación articular cuyo patrón más habitual fue **oligoartritis de miembros inferiores**. Respecto al episodio descrito ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

  1. El cuadro articular descrito se corresponde con una artritis reactiva y solo pudo presentarse en los pacientes con antígeno HLA B27 positivo.
  2. El diagnóstico más probable del cuadro descrito es el de artritis reactiva, también denominado síndrome de Reiter, en especial cuando se acompaña de manifestaciones mucocutáneas y oculares. En este proceso, el diagnóstico se establece por la positividad del antígeno HLA B27.
  3. El diagnóstico más probable es de artritis reactiva o síndrome de Reiter. Los pacientes con antígeno HLA B27 positivo que la desarrollan tienen un peor pronóstico que los que no lo tienen.
  4. La utilización de antibióticos de amplio espectro en el brote de gastroenteritis habría evitado el desarrollo de artritis reactiva en todos los casos.
  5. La Shigella Flexneri no se encuentra entre los gérmenes causales de la artritis reactiva por lo que el cuadro descrito parece corresponder a un episodio de artritis de probable origen viral de nueva aparición.

MIR 2000-2001 RC: 3

Caso 90: Presentación Temprana de Espondiloartritis

Un **joven de 24 años** refiere **dolor en el glúteo derecho**, irradiado por la cara posterior del muslo hasta la rodilla, de 10 días de evolución. Su médico le prescribe reposo, calor local y analgésicos. A los 15 días vuelve porque se le irradia el dolor a la otra nalga y, además, tiene dolor en un hombro y en la región dorsal baja acompañado de **cierta rigidez matutina**. El hemograma es normal, la radiografía de columna no revela alteraciones y en la de articulaciones sacroilíacas se aprecia un **ligero borramiento del borde en el lado derecho**. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?:

  1. Espondilitis infecciosa.
  2. Artritis reumatoide.
  3. Hiperostosis esquelética idiopática difusa.
  4. Espondiloartritis anquilopoyética.
  5. Artritis reactiva.

MIR 1999-2000F RC: 4

Entradas relacionadas: