Evaluación en Ciencias Sociales: Verdadero o Falso para Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Evaluación de Conocimientos en Ciencias Sociales para Primaria

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre diversos temas de Ciencias Sociales. Indica si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F).

  1. La denominación del área de las CCSS (Ciencias Sociales) viene determinada por el grado de unidad que posee su estudio, centrado en los seres humanos, desde diferentes ópticas. - ??????
  2. Un mapa que representa el relieve de la C.V. (Comunidad Valenciana) es un mapa topográfico. - V
  3. Se puede introducir el método del historiador en primaria a través de la clasificación de fuentes, aprendizaje básico. - V
  4. Las CC (Ciencias) que componen el área de CCSS (Ciencias Sociales) poseen en el currículo una presencia equitativa. - F
  5. Si deseamos trabajar con los alumnos la velocidad del viento, utilizaremos una veleta. - F
  6. Si le mostramos a un alumno un mapa con escala 1:100.000, podrá ver el tamaño y forma de los edificios. - F
  7. La diacronía nos permite que el niño pueda abordar el estudio de cualquier hecho social sin tener en cuenta su evolución en el tiempo. - F
  8. Los bloques de contenido de la asignatura “CCSS” (Ciencias Sociales) en la LOMCE son: contenidos comunes, vivir en sociedad y huellas del tiempo. - F
  9. Un maestro podrá enseñar CCSS (Ciencias Sociales) si posee información didáctica, pudiendo sustituir esta a la formación disciplinar de la materia. - F
  10. La teoría de Piaget aconseja hacer los programas de enseñanza de la historia retrospectivos para iniciar al alumno en el método histórico. - ???
  11. La geografía humana pretende que el niño identifique y se plantee problemas del entorno derivados de la intervención de los seres humanos en el medio. - V
  12. Si deseamos trabajar con los niños espacios, territorios muy limitados en los que puedan ver con detalle la representación de muchos elementos, tendremos que escoger mapas o planos de pequeña escala. - ???
  13. El actual currículo de la LOMCE exige que los alumnos de Primaria adquieran una perspectiva histórica global y especialmente de la historia de España. - V
  14. La aportación del psicólogo K. Egan fue demostrar que en edades tempranas la fantasía y la imaginación son una herramienta idónea para el aprendizaje histórico. - ??????
  15. Calvani defendió que el niño tenía incapacidad para comprender la historia a edades tempranas. - F
  16. La Didáctica de las CCSS (Ciencias Sociales) actualmente apuesta por el aprendizaje memorístico dado que solo se sabe lo que se recuerda. - F
  17. Los maestros de Ed. Primaria deben trabajar con los alumnos, en primer lugar, los mapas de pequeña escala. - F
  18. El procedimiento de observación indirecta de los fenómenos geográficos en primaria ha de realizarse mediante croquis, planos, mapas… - V
  19. La diferencia entre un plano y un mapa está en la temática de lo representado. - F
  20. En la enseñanza de la cartografía, los croquis incluyen elementos proporcionados y utilizan muchos componentes simbólicos o esquemáticos. - F
  21. La memoria individual de cada persona constituye una fuente histórica de tipo primario. - V
  22. Los alumnos de Primaria deben entender que el clima es el conjunto de cambios que ocurren diariamente en un lugar determinado. - F
  23. El espacio proyectivo del que habla Piaget se refiere a la capacidad de saber qué aspecto tendrá cualquier elemento en el espacio visto desde diferentes perspectivas. - V
  24. Las categorías temporales que los niños han de consolidar en educación primaria son: ordenación, sucesión, duración, cambio/continuidad, causalidad y simultaneidad. - V
  25. Es más recomendable trabajar las fuentes primarias textuales hacia el final de la etapa de ed. primaria. - V
  26. El climograma es un gráfico que sirve para representar la distribución de las temperaturas y precipitaciones en una zona determinada durante 10 años. - F
  27. El aprendizaje de la geografía conlleva la reflexión con los niños sobre la dimensión ética del espacio. - V
  28. A escala de 1:1000 y 1:5000 se pueden estudiar fenómenos geográficos con mucho detalle. Se puede ver dibujada una casa. - ???? F
  29. Si en tu colegio quisieras poner una caseta meteorológica, los instrumentos básicos serían: barómetro, termómetro, pluviómetro, anemómetro, veleta. - V
  30. El niño sabe que en todo mapa, a no ser que se indique lo contrario, el norte geográfico se encuentra en la parte inferior de la hoja. - F

Entradas relacionadas: