Evaluación Auditiva Completa: Pruebas Audiométricas y Tipos de Hipoacusia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 101,99 KB
Evaluación Audiométrica: Pasos Iniciales y Pruebas Fundamentales
1. Evaluación Previa a la Audiometría
Antes de realizar una audiometría completa, se llevan a cabo tres pasos esenciales para obtener un panorama inicial de la salud auditiva del paciente:
- Anamnesis
- Otoscopia
- Acumetría
Anamnesis
La anamnesis es la recopilación de información detallada sobre el paciente. Incluye:
- El motivo principal de la consulta.
- Quién derivó al paciente.
- Si se ha realizado exámenes auditivos previamente.
- Desde cuándo el paciente nota dificultad para oír.
Otoscopia
La otoscopia es la inspección visual del conducto auditivo externo (CAE) y la membrana timpánica. Comprende dos aspectos:
- Inspección: Para visualizar el CAE y la membrana timpánica, se tracciona el pabellón auricular de la siguiente manera:
- En adultos: hacia atrás y arriba.
- En niños: hacia atrás y abajo.
Se debe observar cuidadosamente la membrana timpánica, prestando atención a su color, lustre, forma, posición, integridad, presencia de cicatrices, el triángulo luminoso, la pars flácida y tensa, y la apófisis corta del martillo.
- Palpación: Se palpan estructuras cercanas como la articulación temporomandibular (ATM) y la apófisis mastoides.
Acumetría: Pruebas con Diapasón
El diapasón es un instrumento metálico con ramas paralelas que se unen en su base, utilizado como generador de frecuencias. La acumetría permite una evaluación inicial y rápida de la audición, diferenciando entre la vía aérea y la vía ósea.
Prueba de Rinne
La prueba de Rinne compara la audición por vía aérea y por vía ósea en un mismo oído.
Procedimiento:
- Se hace vibrar el diapasón.
- Se coloca la base del diapasón sobre la apófisis mastoides del paciente hasta que deje de oír el sonido (vía ósea).
- Inmediatamente, mientras el diapasón sigue vibrando, se coloca cerca del conducto auditivo externo (vía aérea).
Interpretación:
- Rinne Positivo (+): El paciente escucha el sonido mejor o por más tiempo por vía aérea. Esto es indicativo de audición normal o hipoacusia sensorioneural.
- Rinne Negativo (-): El paciente escucha el sonido igual o mejor por vía ósea. Esto sugiere una hipoacusia de conducción.
Prueba de Weber
La prueba de Weber es de gran utilidad en casos de hipoacusias unilaterales o bilaterales (simétricas o asimétricas), ya que compara la conducción ósea de ambos oídos.
Procedimiento:
- Se hace vibrar el diapasón.
- Se coloca la base del diapasón en la línea media de la cabeza del paciente (por ejemplo, en la frente o el vértex).
- Se pregunta al paciente en qué oído escucha mejor el sonido.
Interpretación:
- No lateralizado (W-): El paciente escucha el sonido en el medio de la cabeza. Esto indica audición normal o una hipoacusia simétrica.
- Lateralizado al oído derecho (W-> OD): El paciente escucha el sonido mejor en el oído derecho.
- Lateralizado al oído izquierdo (W-> OI): El paciente escucha el sonido mejor en el oído izquierdo.
Tipos de Hipoacusia y su Detección
Hipoacusia de Conducción
En la hipoacusia de conducción, la prueba de Weber lateraliza hacia el oído con la hipoacusia (el "oído peor"). Esto se debe a que la vía ósea funciona con un efecto de oclusión o palanca, lo que hace que el sonido se perciba mejor por esta vía, mientras que la vía aérea está comprometida.
Hipoacusia Sensorioneural
En la hipoacusia sensorioneural, la prueba de Weber lateraliza hacia el oído con mejor audición. La afectación se localiza en la cóclea o en el nervio auditivo, y el paciente suele oír mejor por vía aérea.
Audiometría: Pruebas y Conceptos Avanzados
Audiometría Tonal Liminal
Consiste en determinar el umbral auditivo, que es el mínimo nivel de presión sonora que un oído puede percibir.
- Umbral Auditivo: Es el nivel de sonido más bajo que el paciente es capaz de escuchar en una frecuencia determinada.
Audiometría Supraliminal
Esta prueba busca determinar el umbral de disconfort, evaluando la percepción del sonido a intensidades elevadas.
Conceptos Clave en Audiometría
- Reclutamiento: Es una sensación de volumen distorsionado o un crecimiento anormalmente rápido de la percepción de sonoridad con el aumento de la intensidad del sonido. Es común en patologías cocleares.
- Enmascaramiento: Técnica utilizada para evitar que un oído (el no evaluado) escuche el sonido presentado al otro oído (el evaluado). Se aplica siempre por vía aérea al oído no evaluado.
- LDL (Loudness Discomfort Level): Es el nivel de disconfort auditivo. Esta prueba se realiza para determinar la intensidad máxima de sonido que el paciente puede tolerar sin sentir molestia o dolor. Es especialmente útil en patologías cocleares, donde el paciente puede presentar reclutamiento y percibir el volumen distorsionado a niveles más bajos.
- Escotoma: Se refiere a un descenso brusco de la audición en una frecuencia específica o en un rango limitado de frecuencias.
- Campo Auditivo o Rango Auditivo: Comprende todos aquellos sonidos que están presentes entre el nivel mínimo audible (umbral auditivo) y el máximo nivel que llega a provocar dolor.
- MCL (Most Comfortable Loudness): Es el nivel de audición más confortable para el paciente, especialmente relevante para la comprensión eficiente del habla.
Interpretación de Resultados Combinados (Ejemplos)
La combinación de los resultados de Rinne y Weber, junto con la audiometría tonal, permite una interpretación diagnóstica más precisa:
- Rinne Negativo en ambos oídos (-R-), Weber lateralizado al oído derecho (W-> OD): Hipoacusia de conducción bilateral, con mayor afectación en el oído derecho.
- Rinne Negativo en ambos oídos (-R-), Weber no lateralizado (-W->): Hipoacusia de conducción bilateral simétrica.
- Rinne Negativo en oído izquierdo (-R-), Rinne Positivo en oído derecho (+R+), Weber lateralizado al oído derecho (W-> OD): Hipoacusia sensorioneural en oído izquierdo y hipoacusia de conducción en oído derecho (Hipoacusia Mixta).
- Rinne Positivo en ambos oídos (+R+), Weber no lateralizado (-W->): Audición normal o hipoacusia sensorioneural bilateral simétrica.
- Hipoacusia Sensorioneural en oído izquierdo (HSN OI), Rinne Positivo en ambos oídos (+R+), Weber lateralizado al oído derecho (W-> OD): Hipoacusia sensorioneural bilateral, con mayor afectación en el oído izquierdo (ya que Weber lateraliza al oído mejor en HSN).