Evaluación de la Aptitud Física: Métodos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La siguiente definición: “Proceso que identifica, capta y aporta la información que apoya la toma de decisiones y retroalimenta a los responsables y participantes de los planteamientos” corresponde a: Evaluación.

La confiabilidad de un protocolo de evaluación tiene como característica: Se corrobora con dos o más tomas al mismo grupo, un mismo evaluador, comparando sus resultados.

La Prueba de flexibilidad “Sit and Reach”, tiene como objetivo: Medir la flexibilidad del tronco, los Isquiotibiales, extensores de cadera y espinales bajos.

Según Mathieu, ¿qué características se deben tomar en cuenta para realizar una evaluación?

  • Las evaluaciones deben seleccionarse de acuerdo a edad, sexo y características de las personas por medir.
  • Las evaluaciones deben tener parámetros establecidos que digan qué es bueno, regular y malo.
  • Si la prueba es dentro del tema de aptitud motriz, esta debe guardar la mayor similitud posible con la situación de juego.
  • Debe ser conocida y practicada previamente.
  • Todas las características corresponden.

Los componentes de la aptitud física que están relacionados con la salud son: Tolerancia cardiorrespiratoria, tolerancia muscular, fuerza muscular, flexibilidad, composición corporal.

La composición corporal es uno de los componentes de la aptitud física. Dentro de sus evaluaciones básicas, se encuentra el cociente o índice de cintura cadera, el cual se asocia con: Riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Para identificar el pliegue tricipital en la evaluación del porcentaje de grasa, se toma en cuenta: El punto medio entre el proceso acromion de la escápula y el olécranon del cúbito.

Características de la medición de pliegues: Marcar con un lápiz con tinta soluble al agua, cada zona a medir.

La evaluación de la fuerza máxima dinámica de 1 RM es: Un método que se describe como el máximo peso que se puede mover en un solo movimiento.

El test de Sargent tiene como objetivo: Evaluar la potencia vertical del miembro inferior.

Cálculo y Análisis del IMC (Índice de Masa Corporal)

Índice de masa corporal. Se divide el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. Se toma en cuenta como uno de los parámetros para valorar el estado de salud de un individuo. Al calcularlo, se obtiene un valor que indica si se encuentra por debajo, dentro o excedido del peso establecido como normal para su tamaño físico.

Test de Burpees

Medir potencia anaeróbica utilizando miembro inferior. El alumno realiza el ejercicio el mayor número de veces posibles en un minuto. Los materiales que se utilizan son: cronómetro, espacio adecuado, vestimenta apropiada para la práctica deportiva.

Test de Salto Squat Jump

Medir fuerza explosiva en trabajo concéntrico. Consiste en un salto vertical máximo partiendo de 90° en la articulación de la rodilla con las manos en la cadera. Se utiliza plataforma de salto o huincha de medir, ropa adecuada para realizar la práctica deportiva.

Índice de Elasticidad en la Evaluación de Saltos

Rango de Diferencia entre el salto SJ y CMJ.

Fórmula: IE=(CMJ-SJ)X100/SJ. Debe ser mínimo de 10 cm o 15% para deportes que no exige mucho salto como las artes marciales.

Entradas relacionadas: