Evaluación de los Aprendizajes: Claves para una Formación Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Evaluación de los Aprendizajes
¿Qué Evaluar?
En la evaluación de aprendizajes es fundamental valorar no solo los conocimientos de los alumnos, sino también las actitudes que desarrollan y la calidad de los procedimientos que adquieren. Es crucial evaluar tanto la adquisición de los aprendizajes como su proceso de construcción. Esto permite identificar y corregir posibles problemas de aprendizaje, mejorando así los conocimientos, actitudes y procedimientos de los alumnos.
¿Cuándo Evaluar?
La evaluación de los aprendizajes debe ser un proceso continuo que se lleve a cabo:
- Al inicio de la acción (evaluación inicial): Permite identificar los aprendizajes previos, seleccionar y secuenciar los contenidos, y adaptar las actividades.
- Durante la acción (evaluación formativa): Permite detectar y corregir las dificultades de aprendizaje en el proceso de construcción.
- Al final de la acción (evaluación final o sumativa): Permite comprobar los aprendizajes adquiridos.
La evaluación continua es esencial para mejorar los aprendizajes y ajustar las ayudas que los alumnos puedan necesitar.
¿Para qué Evaluar?
La evaluación de los aprendizajes tiene diversas finalidades:
- Comprobar el rendimiento de los alumnos (evaluación sumativa).
- Diagnosticar los aprendizajes previos (evaluación diagnóstica) para adaptar los objetivos y contenidos a las necesidades de los alumnos.
- Caracterizar a los alumnos y sus niveles de entrada para la formación de grupos de aprendizaje.
- Mejorar y corregir los aprendizajes durante su proceso de construcción y desarrollo (evaluación formativa).
¿Con qué Evaluar?
Es importante utilizar una variedad de instrumentos de evaluación, como:
- Pruebas de rendimiento (escritas, orales, abiertas, objetivas, manipulativas).
- Escalas de actitud.
- Observación.
- Diarios de campo.
- Autoinformes.
- Cuestionarios.
La elección de los instrumentos dependerá del tipo de aprendizaje que se quiera evaluar. Por ejemplo, las pruebas objetivas son más pertinentes para evaluar conceptos, mientras que la observación y las pruebas manipulativas son más adecuadas para evaluar procedimientos y habilidades. Para la evaluación de actitudes, las escalas y la observación son las más pertinentes.
¿Quién Evalúa?
En el proceso de evaluación deben participar diferentes personas, como:
- El docente.
- Otros docentes o coordinadores de instituciones afines.
- Expertos en evaluación o formación.
La implicación de diferentes evaluadores enriquece el proceso y proporciona una visión más completa del aprendizaje de los alumnos.
Dominios, Enfoques, Tipologías y Criterios de la Evaluación
Dominios:
- Cognitivo
- Procedimental
- Actitudinal
- Psicomotor
- Afectivo
Enfoques:
- Modelo academicista
- Humanista
- Tecnológico
- Crítico
Tipologías:
- Conceptuales
- Procedimentales
- Actitudinales
- Socioafectivos
Criterios:
- Logocéntrico
- Paidocéntrico
- Empirocéntrico
- Sociocéntrico
Técnicas de Selección, Programación y Tipos de Clase
Técnicas de Selección:
- Multidisciplinari
- Pluridisciplinari
- Interdisciplinari
Programación:
- Cíclico-vertical
- Cíclico-horizontal
- Concéntrico
Tipos de Clase:
- Magistral
- Individualizada
- Personalizada
- Grupal
- De aprendizaje cooperativo