Evaluación y Aprendizaje en Educación Física: Conceptos y Estrategias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Conceptos Clave en Educación Física
Incompetencia Motriz
Ineficacia en la relación con el medio mediante las acciones motrices.
Control Motor
Microproceso. Mecanismos que controlan la ejecución del movimiento. Proceso básico.
Aprendizaje Motor
Mesoproceso. Adquisición y modificación de habilidades motrices.
Desarrollo Motor
Macroproceso. Modificación evolutiva de los patrones motores, maduración.
Habilidades Motrices: Características Generales
- Objetivo ambiental definido.
- Maximizar la certidumbre del éxito.
- Minimizar los costes energéticos y físicos.
- Minimizar el tiempo requerido.
Componentes de las Habilidades Motrices
- Percepción: procesos sensoriales que captan las características del entorno.
- Cognición: toma de decisiones acerca de qué hacer o cuándo hacerlo.
- Control: producir una actividad neuro-muscular organizada para realizar movimientos. Ejecutar.
Motivación y Aprendizaje Motor
La motivación estimula, dirige, activa y canaliza las acciones motrices de los sujetos. Es una condición fundamental para el proceso de aprendizaje. La motivación se define como mecanismo que activa y dirige la conducta o el estado de atención y activación que un alumno emplea en una tarea. El profesor ante la motivación tiene 3 opciones:
- Ignorar el fenómeno.
- Aprovecharlo si se presenta.
- Buscarlo y crearlo.
La Evaluación en Educación Física
La evaluación constituye una acción muy compleja, pero probablemente es la práctica educativa donde el profesorado menos se cuestiona o piensa por anticipado las diferentes posibilidades que pueden tener delante de sí. El profesorado deberá reflexionar y preguntarse el significado y el sentido de la evaluación, sus funciones, finalidades, el momento en que realizarla, etc.
¿Qué es Evaluar?
Constatación de un valor o emisión de un juicio de valor (proceso de emitir juicios). A los entrenadores y alumnos les importa comprobar los niveles de aprendizaje. Las decisiones se toman en base a unos juicios, y los juicios en base a una información. La interdependencia de las decisiones, juicios e información definen a la evaluación.
Diferencia entre Medir y Evaluar
- Medir: comparar para determinar el grado o la amplitud de algunas características asociadas con un objeto o persona. Indicar una actuación en metros, segundos, etc.
- Evaluar: pronunciarse sobre esa actuación. Ejemplo, lo has realizado bien, regular, etc. Es decir, se han observado determinadas cuestiones que permiten emitir un juicio de valor de lo realizado.
Tipos de Evaluación
Heteroevaluación
Es la forma de evaluación más extendida en los centros educativos por parte del profesor. El profesorado toma las decisiones y realiza valoraciones del proceso de aprendizaje, desde una posición diferenciada y de manera individual e impuesta, de tal forma que el alumnado no participa en el proceso evaluador.
Heteroevaluación por parte del alumnado: son los propios alumnos y alumnas quienes evalúan a su profesor a partir de encuestas de opinión o cuestionarios ofrecidos por el profesorado.
Coevaluación
El alumnado se evalúa entre sí. Consiste en la evaluación que realizan los alumnos sobre sus compañeros o grupos. El profesor y el alumno intercambian opiniones y sugieren recomendaciones para mejorar el proceso de aprendizaje.
Autoevaluación
Evaluación que el alumnado realiza sobre sí mismo y sobre el proceso y resultado final, emitiendo juicios sobre el aprendizaje logrado. Es una forma de evaluar que da responsabilidad al alumnado. El objetivo al desarrollar este procedimiento es el desarrollo de la capacidad autocrítica y de la identificación de sus potencialidades y limitaciones.
Evaluación Compartida
Forma de evaluar dialogada entre el profesorado y el alumnado. Se fomenta el intercambio de información y la búsqueda de acuerdos dialogando sobre la evaluación de los aprendizajes y procesos de enseñanza. Se lleva a cabo a través del cuaderno del alumno, las fichas-sesión, trabajos, etc.
Conceptos Relacionados con el Aprendizaje Motor
- Aprendizaje: proceso de adquisición o cambio relativamente permanente de la conducta, producido como resultado de la práctica.
- Aprendizaje motor: conjunto de operaciones internas asociadas a la práctica o la experiencia que conducen a cambios de la competencia para la ejecución de habilidades motrices.
- Aptitudes motrices: característica heredada de un individuo que sustenta varios tipos de habilidades motrices.
- Habilidad motriz: capacidad adquirida por aprendizaje de llegar a un resultado previsto con el máximo de certidumbre y con gastos mínimos de energía y tiempo.
- Competencia motriz: capacidad del individuo para relacionarse eficazmente con el medio a través de acciones motrices.
Momentos de la Evaluación
Evaluación Inicial
La finalidad de esta evaluación es conocer el punto de partida y, a partir de la misma, rediseñar la metodología, las actividades, los contenidos, etc., o modificar sobre lo programado en caso de que sea necesario. Por tanto, no debe ser entendida como una evaluación con el propósito de poner una nota inicial para influir en el resultado final.
Evaluación Final
Evaluación de las actividades físicas y deportivas en pruebas o test al finalizar el periodo de enseñanza. Su propósito es constatar el rendimiento de un alumno al finalizar el programa de enseñanza.
Instrumentos y Procedimientos para la Evaluación
Evaluación de Conceptos
- Exámenes escritos, cuestionarios.
- Actividades en las que los alumnos reflexionen sobre su práctica (entrevistas, trabajos monográficos y pruebas de doble elección, mapas conceptuales o C.C.).
Evaluación de Procedimientos
- Para las cualidades coordinativas: test de coordinación dinámica general, de ejecución para medir la agilidad, de coordinación en el desplazamiento.
- Para la condición física: test de composición corporal, pruebas de esfuerzo, test motores.
Evaluación de Actitudes
- Procedimientos: disposición para el trabajo, motivación para la actividad física, esfuerzo en las tareas, asunción de responsabilidades, respeto por el material, nivel de creatividad y participación, respeto a las normas y grado de autonomía.
- Instrumentos: registro de anécdotas (diario del profesor), listas de control, escalas descriptivas y de actitud.