Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial

Instrumento de Planificación Territorial

  • Nacional: No existe
  • Regional: Plan Regulador de Desarrollo Urbano
  • Intercomunal: Plan Regulador Intercomunal
  • Comunal: Plan Regulador Comunal, Plan Seccional

Ordenamiento Territorial Ambiental Sustentable

Se proyecta: (Ambiental, social, económicamente sustentable)

Se hace: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Fases de un Plan

  • Fase I: Elaboración del proyecto de plan
  • Fase II: Aprobación del plan vigente
  • Fase III: Operación del plan

Plan Regulador Comunal compuesto por: (Memoria, plano, ordenanza) + (DIA/EIA) = Resolución de Calificación Ambiental (RCA)

¿Cómo se evalúa el plan en el SEIA? -> Límite urbano / zonas / uso de suelo y normas / vialidad

Identificar impactos ambientales que el asentamiento generará en el territorio planificado (valores máximos de impactos ambientales)

Chequear estrategias ambientales del plan (evaluar zonificación y uso de suelo, considerar elementos que minimicen el impacto, evaluar riesgo para la salud, ambientales, etc.)

Potenciar efectos en el territorio del plan

Consideraciones Ambientales Específicas

Desastres Naturales

Estudios de riesgos: No existen / uso excluido / uso restringido

Aguas Servidas

Localización, factibilidad, etc.: Zonas donde se permite la instalación de plantas de tratamiento y depósito, sistemas de alcantarillado, existencia de plantas de tratamiento a conjuntos habitacionales, soluciones sanitarias individuales

Aguas Lluvias

Estudio de factibilidad del alcantarillado: Sistemas de alcantarillado, áreas verdes, normas coeficiente de ocupación del suelo

Pérdida del Valor Ambiental

Cobertura vegetal del territorio: Sistemas espacio públicos y áreas verdes, normal ocupación de suelo y antejardín, área restringida debido a su valor ambiental

Actividades Industriales

Estudio de viento y topografía: Zonas para industrias peligrosas, zonas para industrias con actividad ambiental intensiva

Patrimonio Cultural

Reconocimiento de monumentos nacionales, áreas patrimoniales, arquitectura singular: Zonas de conservación histórica, normas de edificación.

Desafíos

  • Mejorar capacidades técnicas de los actores
  • Desarrollar metodologías y disponer guías
  • Fortalecer las consideraciones ambientales en el proceso de formación de los planes
  • Desarrollar métodos para el seguimiento de los planes durante su implementación

Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental

Situación inicial (línea base)

Situación con proyecto

Situación sin proyecto

Ambos son impactos ambientales

Aspectos Ambientales

(Elementos de actividades que pueden interactuar con el ambiente)

Métodos Cualitativos (Identificación I.A)

  • Listado de chequeo
  • Matriz causa efecto
  • Diagrama de redes

Métodos Cuantitativos (Valoración I.A)

  • Matriz de Leopold
  • Método de Batelle
  • Índices de mérito

Entradas relacionadas: