Evaluación y Adaptación para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Aspectos Específicos en la Evaluación de Necesidades Educativas Especiales

Debemos evaluar la necesidad de provisión de elementos específicos que faciliten, entre otros aspectos, la movilidad, la manipulación, el control postural y la comunicación, tanto en el contexto socio-familiar como escolar (Adaptación en los elementos de acceso)

Áreas Clave de Evaluación

  • Motricidad: Manipulación (uso funcional de las manos, lateralidad, intencionalidad manipulativa, prensión), Desplazamiento (sillas, ayudas técnicas, prótesis), Sedestación (control del tronco, desviaciones en la columna).
  • Comunicación: Capacidad de expresión funcional y de comprensión del lenguaje. Inteligibilidad del lenguaje oral - SAAC - Gestos más usuales.
  • Área de desarrollo social y afectivo-motivacional: Situaciones en las que trabaja mejor, sistema de incentivos y refuerzos, tiempos de respuesta (latencias), intereses, actitud y motivación, patrones de atribución causal, expectativas de logro y de eficacia, autonomía.
  • Desarrollo cognitivo: Posible DI asociada. Atención a las pruebas de evaluación de las capacidades cognitivas. Uso de baterías adaptadas.
  • Nivel de competencia curricular: Uso de tareas o pruebas adaptadas.
  • Valoración de otros déficits asociados: Control de esfínteres (Espina bífida, Retrasos madurativos), Crisis convulsivas (PC).

En síntesis, líneas prioritarias de intervención: Intervención en el contexto (social, familiar y escolar) e Intervención en el alumno - Movilidad y fisioterapia - Comunicación y Lenguaje - Sistemas alternativos/aumentativos de la comunicación - Área afectiva y de autonomía personal.

Adaptaciones en el Mobiliario Escolar

Consideraciones Generales

Pasar de la silla de ruedas a la silla escolar. Las adaptaciones deben ser personalizadas, deben hacerse sobre el mobiliario estándar del aula y deben ser revisadas y ajustadas.

Problemas Comunes y Soluciones

  • Caídas hacia adelante: Poner tiras antideslizantes (ej. ducha), colocar una cuña o un cojín bajo el asiento, colocar un taco separador entre las piernas, colocar un reposapiés que eleve las rodillas.
  • Reflejo opistótono: Posibles soluciones: Eliminar el reposapiés (riesgo de pie equino), inclinar el asiento hacia delante, colocar cuñas en el espaldar, colocar el pupitre pegado a la pared y forrarla con goma-espuma, usar asientos de rinconera.
  • Caídas hacia los lados: Mesas con escotaduras a medida, elevar la altura de la mesa (a más altura menos movilidad de brazos), soportes para asirse y recuperar la postura, topes laterales en el respaldo de la silla, reposabrazos como puntos de apoyo: Colocar una tabla con o sin escotadura sobre el reposabrazos de la silla - Adaptar el tablero de la mesa.

Cinturones de sujeción a la silla de ruedas: Asideros para sujetar o ayudar a levantarse ajustables con velcro.

Complementos para sillas de ruedas: Bandejas - Atriles - Pinzas para sujetar diversos objetos.

Otros problemas y sus adaptaciones: Reposapiés (Da seguridad y reduce equinismo), Sillas con ruedas traseras (Facilitan el desplazamiento), Cabestrillos (Facilitan el movimiento de brazos), Planos inclinados, Bipedestadores, Gateadores, Colchonetas.

Discapacidad Intelectual: Definición de la AAIDD

“La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años”

Entradas relacionadas: