Evaluación y Actuaciones en la Protección de la Infancia: Un Enfoque Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Proceso de Valoración en la Atención a la Infancia
Los equipos especializados en la atención a la infancia recaban información para verificar la veracidad de los hechos y establecer el grado de desprotección. Para ello, se realizan las siguientes valoraciones:
- Veracidad de la notificación.
- Existencia de riesgo de maltrato y, en caso afirmativo, si se ha infligido daño.
- Causas o factores de riesgo que originaron la situación.
- Grado en que están cubiertas las necesidades básicas y los recursos familiares y sociales.
El APGAR Familiar: Una Herramienta para la Identificación de Familias en Riesgo
El APGAR familiar es una escala que permite evaluar numéricamente el funcionamiento familiar en personas de diferentes niveles socioculturales y estratos socioeconómicos. Es especialmente útil para la identificación de familias en riesgo. Evalúa los siguientes aspectos:
- Adaptabilidad: Capacidad de utilizar recursos internos y externos de la familia.
- Cooperación o participación: Grado de participación e implicación en la asunción de responsabilidades.
- Desarrollo: Grado de maduración física y emocional de los miembros de la familia.
- Afectividad: Relaciones de amor y cariño entre los integrantes de la familia.
- Capacidad de resolución: Tiempo dedicado a las necesidades emocionales y físicas.
Su principal ventaja radica en la facilidad de administración y evaluación, ya que consta de cinco preguntas con tres opciones de respuesta: nunca, a veces y siempre. La suma de las puntuaciones permite clasificar a las familias en:
- Familia funcional.
- Disfunción familiar leve.
- Disfunción familiar severa.
Requisitos Mínimos de las Actuaciones en la Protección Infantil
Las actuaciones a llevar a cabo, una vez analizada la realidad y el entorno del menor y la familia, deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:
- Partir del principio del interés superior del menor.
- Considerar al menor como una persona en su totalidad, teniendo en cuenta sus circunstancias individuales (físicas, psicológicas, familiares y sociales).
- La intervención debe ser efectuada de manera coordinada por un equipo de profesionales con formación y conocimientos específicos en infancia y familia.
Actuaciones con el Menor en su Núcleo Familiar: Programas de Prevención
Se implementan diversos programas de prevención y apoyo para mantener al menor en su núcleo familiar, tales como:
- Atención especializada a familias.
- Apoyo a familias monoparentales.
- Mediación familiar.
- Orientación e intervención familiar.
- Puntos de encuentro familiar.
Actuaciones con Separación del Menor de su Núcleo Familiar
En casos de gravedad, se procede a la separación del menor de su núcleo familiar, de manera temporal o permanente, hasta que pueda reintegrarse de nuevo con su familia. Algunas modalidades son:
- Atención familiar simple en familia extensa.
- Acogimiento familiar simple o indefinido.
- Acogimiento preadoptivo.
- Atención en un centro de acogida o residencial.
Evaluación y Seguimiento de la Intervención
La evaluación se realiza al inicio de la intervención, a partir del contexto analizado, y se establece una periodicidad y un modo de ejecución. Se verifica el logro de los avances previstos. La evaluación permite valorar la reducción de los problemas iniciales de la familia. El seguimiento del menor y de la familia es fundamental para prevenir la aparición de nuevas situaciones lesivas para el menor.