El Euskera Hoy: Presencia Global, Territorios Vascos y Conceptos Lingüísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Extensión del Euskera: Presencia Actual y Ubicación de Valles y Pueblos en Navarra


El Euskera en la Actualidad: España

El vascuence, euskara o, en sus formas coloquiales, euskera, eskuera o üskera, se habla en los territorios de:

Fuera de las fronteras vascas, el euskera también se habla en pueblos fronterizos de Gascuña con la Baja Navarra y en zonas limítrofes del Béarn (Biarno) con Sola.

En 2006, aproximadamente 850.000 personas hablaban euskera, y unas 515.000 lo hacían con dificultad. Además, es la lengua cooficial en el País Vasco y es considerada lengua propia de la Comunidad Foral de Navarra, aunque solo es cooficial en una de las tres zonas lingüísticas reguladas por la Ley Foral del Vascuence.

El Euskera en la Actualidad: América

En total, el euskera es hablado por aproximadamente seiscientos mil habitantes en América, como consecuencia de la diáspora vasca. Muchas personas han conservado el idioma o lo han recuperado gracias a las Euskal Etxeak (Centros Vascos).

Argentina

Argentina fue el destino de numerosos vascos, por lo que el país cuenta con centros culturales vascos, así como con apellidos (se estiman unos 15.000, como el de Che Guevara) y topónimos (como el aeropuerto de Ezeiza) de origen euskera.

Colombia

Colombia, en la época colonial, fue destino de la migración vasca. Además, durante el exilio de 1936, fue el destino de numerosos vascos y navarros, por lo que muchos apellidos como Echeverry, Múgica o Bayona son de origen vasco. En Medellín, cuentan con un Centro de Estudios Vascos.

Venezuela y el Caribe

Venezuela y el Caribe son regiones que también cuentan con antecesores vascos, como Simón Bolívar (en Venezuela) y en la provincia de La Habana (Cuba), como consecuencia del asentamiento colonial español. Además, en este último país, cuentan con los Basque Block, donde se practica la cultura vasca.

Chile

En Chile, se estima que entre el 10% y el 20% de la población tiene apellidos vascos, como el de Pablo Neruda.

Valles y Pueblos Importantes en Navarra

Valles

  • Valle de Salazar
  • Valle de Roncal
  • Valle de Ultzama
  • Valle de Baztán

Pueblos

  • Alsasua
  • Arquil
  • Baztán
  • Betelu
  • Burguete
  • Ciordia
  • Echarri Aranaz
  • Egorria
  • Iturmendi
  • Lacunza
  • Lekunberri
  • Leiza
  • Lesaca
  • Roncesvalles
  • Saldias
  • Santesteban
  • Ultzama
  • Urdax
  • Vera de Bidasoa
  • Zubieta
  • Zugarramurdi
  • Irurtzun
  • Lecunberri




Conceptos Lingüísticos Clave

Muerte de Lenguas

La muerte de lenguas ocurre cuando una lengua deja de ser la lengua materna de cualquier individuo y, por tanto, ya no se utiliza en ninguna comunidad natural de hablantes. Las causas pueden incluir la sustitución de una lengua por otra, la evolución de una lengua o la desaparición de sus hablantes debido a enfermedades, guerras, represión, entre otros factores.

Lengua Minorizada

Una lengua minorizada es un idioma que ha sufrido marginación, persecución o incluso prohibición en algún momento de su historia. Cabe destacar que una lengua puede ser minorizada y no ser necesariamente minoritaria en cuanto al número de hablantes.

Arcaísmo

El arcaísmo se usa para designar un término léxico o un elemento gramatical que fue utilizado en el pasado en un idioma determinado, pero que actualmente ha desaparecido del habla cotidiana mayoritaria (solo se usa en ciertos contextos o registros específicos).

Innovación

La innovación es el concepto opuesto al arcaísmo. Se refiere a las palabras nuevas que se añaden a una lengua para designar elementos o conceptos nuevos.

Entradas relacionadas: