Europa y la Unión Europea: Un Recorrido Histórico por su Organización y Relevancia Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Europa: Organización Político-Territorial

  • Está formada por 50 estados independientes, 38 de los cuales forman la Unión Europea.
  • Es uno de los continentes más desarrollados del planeta, aunque los estados ofrecen gran variedad de desarrollo económico y cultural, y diferentes lenguas.
  • La mayoría de los estados tienen un régimen democrático.
  • El número de estados y las fronteras han variado a lo largo de la historia.

La Unión Europea: Origen, Instituciones y Políticas

A) El Origen y las Etapas de la Unión Europea

  • En 1951 se constituye la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), con dos objetivos:
    • Formar un mercado común, eliminando los impuestos que gravaban el carbón y el acero para su circulación entre países.
    • Cooperar en temas de investigación.
  • En 1957 se firma el Tratado de Roma y se constituye la CEE (Comunidad Económica Europea). Estaba formada por seis países: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y la RFA (República Federal Alemana). Su objetivo era la libre circulación de mercancías, capitales y personas entre los estados miembros.
  • Hasta 1986 se amplió el número de estados hasta doce:
    • Dinamarca, Irlanda y Reino Unido en 1973.
    • Grecia en 1982.
    • España y Portugal en 1986.
  • En 1993:
    • Se firma el Tratado de Maastricht y la CEE pasa a llamarse UE (Unión Europea).
    • Se amplía el número de estados hasta los 28 actuales (en el momento de redacción original del texto).
    • Se adopta el euro y la UE se consolida como potencia económica.
    • El nuevo objetivo es la integración social y política.

B) Instituciones de la Unión Europea

  • Consejo de Ministros (Poder Legislativo):
    • Está formado por los ministros de los estados miembros.
    • Se reúnen varias veces al año como mínimo y su sede está en Bruselas.
  • Parlamento Europeo (Poder Legislativo):
    • Está formado por 770 diputados elegidos cada 5 años en los distintos países.
    • Se agrupan en 7 grupos políticos y su sede está en Estrasburgo.
  • La Comisión Europea (Poder Ejecutivo):
    • Formada por 28 comisarios que representan a los estados.
    • Sus funciones son gestionar y aplicar las políticas de la Unión Europea y el presupuesto.
    • Su sede está en Bruselas.
  • Consejo Europeo (Poder Ejecutivo):
    • Está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros.
    • Sus funciones son definir las políticas generales e impulsar la Unión Europea.
    • Se reúnen en el país que tiene la presidencia.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Poder Judicial):
    • Tiene la función de garantizar el respeto del derecho de la Unión Europea.
    • Su sede está en Luxemburgo.

C) Las Políticas Comunes de la Unión Europea

  • Política Agraria Común (PAC):
    • Tiene por objetivos: aumentar la productividad, asegurar el abastecimiento de productos agrícolas y un nivel de vida razonable para los agricultores.
    • Se subvencionan muchos productos agrícolas y se establecen cuotas para evitar una producción excesiva.
  • Política Monetaria Común:
    • Se inició en 2002 con la adopción del euro.
  • Política de Cohesión:
    • Tiene como objetivos facilitar el desarrollo de las regiones y los estados más desfavorecidos.
  • Política Exterior y de Seguridad Común (PESC):
    • Intenta potenciar el papel de la Unión Europea como potencia militar y diplomática.
  • Política de Libre Circulación de Personas:
    • Permite la libre circulación entre los estados de la Unión Europea.
    • Se aprobó en 1995 y hoy en día afecta a 22 estados.

D) El Presente de la Unión Europea: Potencia y Desafíos

  • Es una potencia económica por varios motivos:
    • Es el primer conjunto financiero y comercial.
    • Tiene un PIB superior al de Estados Unidos.
    • Es el primer mercado de consumo.
  • Es un modelo de convivencia, porque ha unido a estados históricamente rivales con políticas e intereses comunes.
  • Exige que todos los estados tengan sistemas democráticos, respeten los derechos humanos e impulsen políticas medioambientales.
  • Es el principal inversor de ayuda al Tercer Mundo.
  • Los principales problemas son:
    • Los intentos de integración política se han visto frenados por el rechazo de varios países a la Constitución Europea.
    • Las continuas incorporaciones generan desconcierto por la aplicación de las fronteras.
    • Otros problemas: envejecimiento de la población, la modernización económica de los países del Este, los desequilibrios internos, etc.

E) Desequilibrios Territoriales en la Unión Europea

  • Existen importantes diferencias económicas entre:
    • El centro de la UE, muy desarrollado.
    • La Europa Atlántica, en desarrollo.
    • El Área Mediterránea, con diversos grados de desarrollo.
    • La zona del Este, poco desarrollada.
  • Se consideran regiones poco desarrolladas las que tienen un PIB per cápita inferior al 75% de la media europea.
  • Para fomentar un desarrollo económico equilibrado se han creado los Fondos Estructurales, que provienen del presupuesto anual y son administrados por la Comisión.
  • Para corregir las desigualdades y dar voz a las regiones se creó en 1994 el Comité de las Regiones de Europa, un órgano consultivo.

Entradas relacionadas: