Europa Post-Guerra: La República de Weimar y el Ascenso del Fascismo Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Constitución de Weimar

El 21 de agosto de 1919, una multitud se concentró en la plaza del Teatro, en Weimar, para asistir al acto en el que Friedrich Ebert juró la nueva constitución alemana. La Constitución de Weimar convertía al Imperio alemán en una república democrática, parlamentaria y federal en la que se reconocían derechos civiles y sociales como el sistema de seguros o la enseñanza.

La Crisis de la Democracia Burguesa en Italia (1919-1922)

La crisis de la democracia burguesa en Italia entre 1919 y 1922 fue un momento difícil después de la Primera Guerra Mundial. Italia había participado en la guerra, pero no recibió los territorios que esperaba. Además, tenía muchos problemas económicos, como deudas con otros países, menos fábricas produciendo y los precios subiendo. Esto causó más desempleo y muchos conflictos sociales.

Los políticos no podían ponerse de acuerdo para formar un gobierno estable, lo que llevaba a cambios frecuentes y gobiernos débiles. En este tiempo, aparecieron grupos que no creían en la democracia y promovían ideas nacionalistas y anti-revolucionarias.

El Surgimiento del Fascismo

En 1919, Benito Mussolini formó los "fasci di combattimento", grupos de personas sin una ideología clara, pero que usaban la violencia contra trabajadores y campesinos. Esto les ganó apoyo de la gente de clase media y rica. En 1921, Mussolini creó el Partido Nacional Fascista, pero solo ganaron 35 puestos en las elecciones.

La violencia política aumentó y en agosto de 1922, los sindicatos organizaron una huelga contra el partido fascista. Los fascistas respondieron con más violencia, pero también mantuvieron servicios como el correo y los trenes, lo que les hizo populares. En octubre de 1922, Mussolini le ofreció al rey Víctor Manuel III una solución a la crisis y anunció la "Marcha sobre Roma". El rey le dio poder para formar un gobierno.

Consolidación del Poder y Dictadura

Mussolini, con poderes plenos, hizo leyes que ayudaban a su partido. En las elecciones de 1924, los fascistas ganaron, aunque de forma violenta. Pero el asesinato de un político que denunció la violencia fascista causó la condena de la sociedad.

El asesinato fortaleció a Mussolini, quien se convirtió en dictador, quitando libertades civiles y eliminando opositores. Las "leyes fascistísimas" de 1925 y 1926 le dieron más poder, haciendo de Italia un estado totalitario controlado por Mussolini. En política exterior, adoptó una postura imperialista y agresiva, interviniendo en otros países y aliándose con Alemania. Este período sentó las bases para la consolidación del régimen fascista en Italia y para un gobierno autoritario y represivo.

Entradas relacionadas: