Eugeni d'Ors y el Glosario: Claves del Novecentismo Catalán
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Eugeni d'Ors y su Glosario: Un Legado Intelectual
Ed'Ors, Glosario: Eugeni d'Ors es considerado uno de los principales precursores del Novecentismo y uno de los más importantes intelectuales de la época. Burgués y conservador, exaltaba la lengua y el nacionalismo catalanes. Perteneció a la Lliga Regionalista de Cataluña y al IEC, hasta que, después de ser destituido en 1920, se estableció en Madrid en 1923, alejándose de la cultura catalana.
Desde enero de 1906 y hasta enero de 1920, Ors escribió una sección diaria en "La Veu de Catalunya", el Glosario, que retomó poco tiempo después, y hasta julio de 1921, en el diario "El Día Gráfico". Así, el Glosario se convirtió en la base ideológica del Noucentisme. Las glosas son un género nuevo, un periodismo inédito en Cataluña, que proponía informar y orientar a su público lector sobre lo que se convertía en Europa y lo que era nuevo en el ámbito de la literatura y cultura catalanas.
Las glosas tienen diversa temática, pero se pueden dividir en 2 grandes bloques: ideología orgánica e ideología arbitraria. Se puede decir que tienen un esquema interno: la primera parte es la afirmación de su autor (a veces polémica) e interrogación indirecta al lector para que reflexione; en la segunda parte, el autor expone la argumentación que demuestra la afirmación primera, y la tercera parte es la conclusión, donde el autor trata de convencer al lector. Esta selección recoge poco más de 300 glosas correspondientes a todo el ancho periodo susodicho, reunidas en el mismo orden en que fueron concebidas y publicadas cronológicamente.
Cronología Novecentista
Cronología novecentista:
- 1906: Se publica "La nacionalitat catalana" de Enric Prat de la Riba, se celebra el 1º Congreso Internacional de la lengua catalana y publicación de "Els fruits saborosos" de J. Carner y Horacianes de Costa i Llobera.
- 1923: Los referentes político, ideológico y literario están muertos o distanciados del movimiento y también destaca el golpe de Estado de Primo de Rivera.
Conceptos Clave
Modernismo: (1892-1911) Proceso de transformación de la literatura catalana, en el cambio del siglo XIX, cambio de cultura regional y tradicional en cultura nacional, moderna y europea.
Regeneracionismo: Tiene un cierto naturalismo formal, denuncia las injusticias sociales a partir de lo eterno ind-massa. Está relacionado con las Aguas encantadas de Joan Puig i Ferreter.
Costumbrismo: Describe una realidad cotidiana, vista siempre nostálgicamente, utiliza la subjetividad. Esta nostalgia lo aproxima más al Romanticismo. Expresan la relación del narrador / poeta con su realidad.
Bohemia negra: Era un concepto del Modernismo para la gente que vivía apartada de la sociedad y del materialismo (campesinos).
Bohemia rosa: = negra, de aquellos a los que todo se les pagaba por los padres (burgueses).
Arte total mod: Es un concepto modernista que ocurre cuando una persona tiene la capacidad de desarrollar todas las artes (escritura, pintura, teatro...).