La Eucaristía: Corazón de la Fe Cristiana y su Celebración Litúrgica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Eucaristía: Centro de la Vida Eclesial

El más importante de todos los sacramentos es el de la Eucaristía, que constituye el centro de la vida de la comunidad cristiana y es uno de sus elementos más primitivos, proveniente del mismo Jesús.

Orígenes y Significado Profundo

En el mandamiento que Jesús establece en la Última Cena: “Haced esto en conmemoración mía”, se basa la tradición de la Iglesia. Esta cena es la cena pascual de la tradición judía, una fiesta doméstica que el pueblo judío celebraba para recordar a todos los israelitas la liberación de su pueblo de la cautividad.

Jesús introdujo cambios significativos en el ceremonial judío:

  • En la bendición y fracción del pan, donde el “cuerpo” simboliza la persona de Jesús: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros”, aludiendo a la entrega de su persona hasta la muerte en la cruz.
  • Después de cenar, Jesús toma la copa de bendición y pronuncia la acción de gracias, introduciendo también elementos nuevos. Esa copa significaría su propia Nueva Alianza, que se realizaría con su sangre derramada en la cruz.

Bajo los mismos signos del pan y el vino, los creyentes significarán lo que Cristo hizo al entregarse a la muerte, y, dado que dicha muerte fue victoriosa, la Eucaristía significará el triunfo de Cristo por medio de la resurrección.

Estructura de la Celebración Eucarística

La celebración de la Eucaristía se ha realizado a lo largo de los siglos siguiendo una estructura básica. En el siglo II, San Justino explicaba qué hacían los cristianos cuando se reunían. La Eucaristía se despliega en dos grandes momentos, unidos entre sí y que constituyen un único acto de culto:

  • La Liturgia de la Palabra: Con las lecturas, la homilía y la oración de los fieles.
  • La Liturgia Eucarística: Con la presentación del pan y del vino, la acción de gracias y la comunión.

Aportes de Robert Cabié a la Estructura Litúrgica

Robert Cabié enmarca, junto a estos, un rito de reunión y otro de despedida:

  • Introducción (de la dispersión a la reunión): Tiene lugar un canto de entrada, un saludo del presidente, el acto penitencial, se canta la gloria de Dios, y se ora en silencio y después en común.
  • Conclusión (de la reunión a la dispersión): El diácono da indicaciones sobre la vida de la comunidad y anuncia próximas citas, invoca la benevolencia del Señor para los que han participado de la celebración y ahora van a dispersarse, y finalmente disuelve la asamblea.

Así, la celebración eucarística sigue la estructura completa: Introducción, la Liturgia de la Palabra, la Liturgia Eucarística y la Conclusión.

La Iglesia procura que los fieles no sean espectadores mudos o extraños, sino que, mediante ritos y oraciones, participen activa y conscientemente.

Entradas relacionadas: