Etnometodología e Interaccionismo Simbólico: Métodos de Investigación Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Etnometodología: Un Enfoque Sociológico de la Vida Cotidiana
La etnometodología, desde una visión sociológica, intenta comprender los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, etc. Los seres humanos son encargados de transformar las leyes de acuerdo al contexto en que se desarrollan; esto es, "las personas son activos ejecutores y productores de la sociedad a la que pertenecen" (Rosana Guber, 2001). Los estudios etnometodológicos regularmente requieren el uso de métodos como la entrevista, grabación y registros etnográficos para el investigador con grupos sociales.
La etnometodología se centra en el "cómo", es decir, la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y realización, que se puede desarrollar bajo el umbral de la conciencia, una estructura subyacente que determina la realidad social.
Características de la Etnometodología
- Producción de estudios empíricos.
- Realiza estudios de la conversación.
- Estudia procesos de constitución de la realidad y el orden social.
- Se enfrenta a reglas cerradas en grupos y la sociedad.
Formas de Analizar los Hechos Sociales
- Endógena: que estudia las organizaciones y operaciones.
- Exógena: que explica la relación con hechos sociales.
Perspectivas del Conocimiento y la Realidad
- ETIC: el investigador plantea su visión por sobre el sujeto para comprender la realidad.
- EMIC: los valores del sujeto priman por sobre los valores del investigador para comprender la realidad desde los sujetos.
Interaccionismo Simbólico
El interaccionismo simbólico comprende la idea del proceso hermenéutico o interpretativo, intenta entender el proceso de interacción de símbolos con significados del lenguaje oral o escrito y el comportamiento, acción social.
Requerimientos del Método de Investigación del Interaccionismo Simbólico (IS) según Blumer
- Estudio de la acción desde el actor.
- El investigador debe ver la situación como el actor la ve.
- Percibir los objetos como el autor los ve.
- Averiguar los significados en términos del significado que tiene para el autor.
- Seguir la línea de conducta como el actor la organiza, esto es, asumir el rol del actor y este mundo desde su punto de vista.
Antecedentes Básicos del IS desde un Enfoque Metodológico
- Los seres humanos accionan en relación con los objetivos del mundo físico y de otros seres de su ambiente.
- Estos significados se producen de la comunicación que producen los individuos.
- Estos significados se producen y cambian por medio de un proceso interpretativo.
Metodología del IS
La forma de la metodología del IS es la relación actor social e interacción como en lo relacionado con la organización social.
Interrelacionismo Interpretativo y Triangulación Múltiple
La triangulación múltiple implica:
- Combinación de múltiples métodos.
- Múltiples tipos de datos.
- Múltiples observaciones.
- Múltiples teorías.
Ejemplo: Feria Rahue
Se pueden observar diferentes interpretaciones desde la perspectiva de los sujetos que interactúan en la Feria Rahue:
- Interpretación desde el sujeto que habita en Rahue: sentimiento de pertinencia.
- Interpretación desde el sujeto residente de Ovejería: sujeto se siente ajeno al lugar geográfico.
- Interpretación desde el que habita en zonas rurales con la Feria Rahue: asiste a la feria para adquirir bienes o servicios y demostrando desconfianza.
Triangulación de elementos compartidos de las 3 visiones:
- Interacción.
- Adquisición de bienes y servicios.
- Diálogo.
- Formas de atención.
- Lenguaje.
- Ambiente.
- Intención por parte de los sujetos.
- Diferentes personajes en la feria.