Etnografía del Parentesco: Estructuras, Enfoques y Críticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estructura Etnográfica: Materiales, Redacción y Disputas Políticas

Organización de materiales, esquemas de redacción, proceso de redacción, texto etnográfico, estilos de escritura y disputas políticas.

Enfoque, Método y Técnica en la Investigación Etnográfica

Enfoque: Definición de la manera en que se van a recoger los datos.

Método: La manera de alcanzar los objetivos.

Técnica: Va inserta en el enfoque, conjunto de reglas y operaciones para el manejo de instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de los métodos.

Observación Etnográfica

Focalización de la atención de manera intencional sobre un segmento de la realidad que se estudia, tratando de captar los elementos constitutivos y la manera en que interactúan entre sí, con el fin de reconstruir inductivamente la dinámica de la situación.

El Parentesco: Relaciones Sociales y Lazos Biológicos

Tipo de relación social que tiene expresión en la familia y que soporta lazos biológicos, consanguíneos compartidos que se expresa en la familia. Implica cómo nos pensamos las personas y grupos humanos entre nosotros y en relación a otros, y por qué nos pensamos así y no de otra manera (vínculos, sangre, herencia, vínculo natural relacionado a lo biológico).

La Familia: Institucionalización Social del Parentesco

Institucionalización social de relaciones de parentesco compartidas en la sociedad occidental. Dentro de esta institucionalización están ordenadas las relaciones de parentesco. Nos ordena por vínculos, no es universal.

Pilares Aparentemente Sólidos del Parentesco

  1. Universalidad de la familia y el parentesco bilateral: las personas tienden a percibir los vínculos de parentesco por vía masculina o femenina como similares.
  2. Adscripción de individuos a través de la cadena genealógica: cada persona es un eslabón necesariamente trabajado con su antecedente-progenitor (filiación) y sucesor-progenitor.
  3. Universalidad de la prohibición del incesto, que permite contemplar las uniones heterosexuales entre individuos adultos como formas complejas de circulación de bienes y servicios desde la reproducción biológica; es el componente central de la ordenación y control por parte del grupo.
  4. Existencia de un dominio especial de relaciones entre aquellos miembros de un mismo grupo social que reconocen entre sí vínculos específicos, construido sobre principios de filiación (consanguinidad) y alianza (afinidad).

Críticas al Concepto Tradicional de Parentesco

Posterior al 70', se cuestiona la universalidad de estos supuestos, relegándolos en el mejor de los casos al estado de presunción. Se sugiere contextualizar (D. Schneider).

Orden Simbólico y Concepción del Parentesco en Sociedades Occidentales Europeas

Ser de la misma sangre, relación con parientes, sistema de parentesco como conjunto de símbolos y significados que hemos dado a los hechos biológicos de reproducción. Se refiere a los hechos de la naturaleza que reciben un significado social, el código normativo que se atribuye y asocia a estas relaciones y que obliga a las personas así vinculadas; tienen su origen en los hechos biológicos de la reproducción.

Como consecuencia de esto, Schneider concluye que nuestra concepción del parentesco se apoya en un orden simbólico: núcleo del modelo biogenético de nuestro sistema de parentesco que asocia sexualidad a reproducción, reproducción a cópula sexual, cópula sexual a heterogeneidad, de heterogeneidad a matrimonio, de matrimonio a familia y de familia a modelo nuclear de clase media.

Supuestos Derivados de este Orden Simbólico

Entradas relacionadas: