Etiquetado Nutricional de Alimentos: Conceptos Esenciales y Beneficios para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Etiquetado Nutricional: Información Esencial para el Consumidor

El etiquetado nutricional es una herramienta práctica para seleccionar los alimentos de manera informada, con el fin de cumplir con las guías alimentarias y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Constituye la información sobre el contenido de nutrientes y los mensajes relacionados con los alimentos y la salud.

Objetivos del Etiquetado

  • Ayudar al consumidor en la selección de alimentos saludables.
  • Incentivar a la industria a mejorar la calidad nutricional de sus productos.
  • Contribuir a facilitar la comercialización a nivel nacional e internacional.

Tipos de Declaraciones y Propiedades

Declaración de Nutrientes
Información sobre el aporte de energía, carbohidratos (CHO), grasas, vitaminas o minerales.
Propiedad Saludable
Mensajes que relacionan los alimentos con el estado de salud de las personas.
Propiedades Nutricionales
Mensajes en los que se destaca el contenido de nutrientes, como la fibra dietética o el colesterol.

Obligaciones en el Etiquetado

Es obligatorio declarar:

  • Propiedades saludables.
  • Propiedades nutricionales.
  • La adición de algún nutriente.
  • Cuando el nombre del producto implique alguna condición especial.

Modelos de Declaración Nutricional

Modelo Básico: Información Nutricional Mínima

Debe incluir:

  • Energía
  • Proteínas
  • Grasas
  • Carbohidratos (CHO)
  • Sodio

Modelo Nutricional Respecto a Grasas

Debe incluir el contenido de grasas o ácidos grasos:

  • Grasa total
  • Grasa saturada
  • Grasas monoinsaturadas
  • Grasas poliinsaturadas
  • Colesterol

Modelos Respecto a Carbohidratos (CHO)

Debe incluir, además de los carbohidratos totales, la cantidad de:

  • Azúcar
  • Almidón

Modelos de Vitaminas y Minerales

Se expresan en unidades métricas y como porcentaje de la dosis recomendada por 100 g o 100 ml, y por porción habitual. Ejemplos:

  • Vitamina C (mg)
  • Tiamina (mg)
  • Riboflavina (mg)
  • Vitamina B12
  • Calcio (mg)
  • Hierro (mg)
  • Fósforo (mg)
  • Cobre (mg)

Definiciones de Términos en el Etiquetado

Libre en Calorías
Una porción aporta menos de 5 kcal.
Libre de Grasa
Una porción aporta menos de 0.5 g de grasa total.
Libre de Grasas Saturadas
Una porción aporta menos de 0.5 g.
Libre de Colesterol
Una porción aporta menos de 2 mg.
Libre de Azúcar
Una porción aporta menos de 0.5 g.
Libre de Sodio
Una porción aporta un máximo de 5 mg.
Bajo en Calorías (kcal)
Una porción aporta menos de 40 kcal.
Bajo en Grasa
Una porción aporta un máximo de 3 g.
Bajo en Grasas Saturadas
Una porción contiene un máximo de 1 g y 15% de las kcal totales.
Bajo en Colesterol
Una porción aporta un máximo de 20 mg.
Bajo en Sodio
Una porción aporta un máximo de 140 mg.

Nota: La palabra "bajo" se utiliza generalmente para indicar un contenido por 50 g de alimento.

Reducido
El producto ha sido modificado y contiene un 25% menos de calorías o nutrientes que el alimento normal.
Liviano
Contiene 1/3 o 50% menos de kcal por porción que el alimento normal.
Liviano en Grasas: Contiene menos del 50% de grasa por porción.
Liviano en Colesterol: Contiene menos del 50% de colesterol.
Liviano en Sodio: Contiene menos del 50% de sodio.
Extra Magro
Por porción de consumo habitual y por 100 g: 5% grasas, 2% grasas saturadas, 95 mg colesterol. (Solo aplica a carnes).
Buena Fuente
De algún nutriente o fibra dietética: Cuando, sin modificación, una porción de alimento tiene entre el 10% y el 19% de la dosis diaria recomendada.
Alto
En algún nutriente o fibra: Cuando, sin modificación, la porción tiene un 20% o más de la dosis diaria recomendada.
Fortificado
Se agrega un 10% o más de la dosis diaria de referencia por porción de consumo habitual.

Propiedad Nutricional Implícita

Mensajes que sugieren un contenido de nutrientes o energía destacando el contenido de este fuera de la lista. Ejemplo: "Hechas con salvado de avena - buen contenido de fibra".

Propiedad Alimentaria

Características del alimento que contribuyen a que el consumidor pueda elegir con mayor información. Ejemplo: "Libre de leche".

Consideraciones para el Etiquetado

Se consideraron los siguientes aspectos:

  • Cambios en el perfil epidemiológico del país.
  • Guías alimentarias.
  • Principales problemas de salud relacionados con la alimentación y nutrición.
  • Mensajes aceptados por la Food and Drug Administration (FDA).

Asociaciones Aceptadas por MINSAL

El Ministerio de Salud (MINSAL) aceptó 10 asociaciones entre nutrientes/alimentos y condiciones de salud:

  1. Grasa saturada, colesterol y enfermedades cardiovasculares (CV).
  2. Grasa total y cáncer.
  3. Calcio y osteoporosis.
  4. Sodio e hipertensión arterial (HTA).
  5. Dietas bajas en grasas y ricas en fibra (frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales) y su relación con el cáncer.
  6. Fibra dietética y riesgo de enfermedad CV.
  7. Frutas y verduras y cáncer.
  8. Anemia nutricional y hierro.
  9. Ácido Fólico y defectos del tubo neural.
  10. Bifidobacterias y otros Lactobacilos y flora intestinal.

Entradas relacionadas: